26.4.22

FRANCISCO: «LA MALDAD ESTÁ EN TODAS PARTES, INCLUSO EN EL VATICANO»

El Papa recibe a los participantes en un congreso en Roma sobre cristianos perseguidos. «La libertad religiosa es violada en muchos lugares», denuncia el Pontífice

Vatican News

«Incluso en nuestra época, que se jacta de haber abolido la esclavitud, en realidad hay muchos –demasiados– hombres y mujeres, incluso niños, reducidos a vivir en condiciones inhumanas, esclavizados», ha afirmado el Papa Francisco este lunes en una audiencia a los participantes en un congreso sobre cristianos perseguidos organizado en Roma por Solidaridad Internacional Trinitaria.

En este contexto, Francisco ha puesto de manifiesto que «la libertad religiosa es violada, a veces pisoteada en muchos lugares y de diversas maneras: algunas crudas y evidentes, otras sutiles y ocultas», según Europa Press.

Junto a ello, el Papa ha asegurado que «antes existía la costumbre de dividir a la humanidad en buenos y malos: “Este país es bueno, y este es malo”. No, hoy en día la maldad ha impregnado a todo el mundo y en todos los países hay buenos y malos. La maldad, hoy, está en todas partes, en todos los Estados, quizá incluso en el Vaticano».

«Un tesoro a guardar»

En la audiencia, Francisco ha resaltado que los trinitarios, siguiendo su carisma original, siguen defendiendo la libertad religiosa «no de forma teórica, sino atendiendo a las personas perseguidas y encarceladas a causa de su fe».

«El Papa nos ha ayudado a entender mejor la dimensión de la persecución en todo el mundo, que es grave y muy seria», asegura a Alfa y Omega el periodista de COPE Fernando de Haro, que participa este lunes en el congreso. Por otro lado, con su sensibilidad hacia los cristianos perseguidos, el Pontífice «nos muestra que estos testigos fieles de nuestra fe son un tesoro a valorar y a guardar», añade.

En este sentido, al mismo tiempo que «tenemos que luchar para que las autoridades internacionales garanticen una libertad religiosa real», el periodista de COPE destaca que «no podemos dejar de conmovernos por estos hermanos nuestros que son discriminados y que hasta llegan a perder la vida por lo mismo en lo que creemos nosotros. Son testigos de la resurrección de Cristo, y una provocación para la fe y la razón de todos».

Fernando de Haro, que lleva desde el año 2014 documentando los relatos de la persecución contra los cristianos en todo el mundo, señala que «tenemos que evitar acostumbrarnos a la etiqueta de “cristiano perseguido” y dejarnos tocar por la experiencia de aquellos que han experimentado que la fe vale más que la vida. Debemos preguntarnos por qué viven así, qué les mueve, y dejarnos asombrar por su testimonio».

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Fuente: Alfa y Omega


¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter