El P. Jesús Silva, sacerdote español licenciado en Teología Patrística, responde en un video a la pregunta: “¿Los extraterrestres son un engaño del diablo?”.
![]() |
Aciprensa |
El sacerdote comienza precisando
que “el demonio ciertamente existe y actúa, y él se hace pasar por lo que sea
con tal de engañar”.
“Se hace pasar por fantasma, por
el alma de un difunto, por el espíritu de la naturaleza, por lo que sea con tal
de engañar y alejarnos de Dios, hacernos pecar y, si puede, intentar
poseernos”, prosigue.
A la pregunta, sobre si “¿el
demonio se puede hacer pasar por un extraterrestre para engañarnos?”, el P.
Silva comenta que “podría ser pero es un poco rebuscado”.
“Hay que
partir que desde el punto de vista de la física cuántica actual es
prácticamente imposible que un alienígena inteligente pueda encontrar en
contacto con nosotros. Eso lo puedo explicar en otro video, por cuestiones
meramente físicas”.
El sacerdote resalta luego que
“de ahí a decir que el demonio se aparezca en forma extraterrestre, me parece
rebuscado pero la verdad es que el demonio es bastante rebuscado”.
“Yo no conozco ningún caso pero,
sinceramente, no me extrañaría nada”, concluye.
¿Qué dice la Iglesia Católica
sobre los extraterrestres?
Hace algunos años, el entonces
director del Observatorio Astronómico del Vaticano, el sacerdote jesuita y
astrónomo argentino José Gabriel Funes, afirmó que si bien es probable que
exista vida fuera del planeta Tierra, esto no cambia la visión cristiana
del universo.
“No veo ninguna dificultad para
la fe católica”, aseguró.
En declaraciones a ACI Prensa, el
sacerdote dijo que de haber vida extraterrestre, “los católicos no tenemos
necesidad de cambiar nuestra visión del universo”.
Esto porque “Dios, en su libertad,
podría haber creado otras criaturas también inteligentes y poder ser parte de
la creación”.
En agosto de 2020, el P. Funes
publicó junto a los expertos Luciana Gramajo y Marcelo Lares un artículo sobre
el problema de "estimar las probabilidades de establecer contactos
causales entre civilizaciones de las galaxias” en el International Journal
of Astrobiology.
Por Walter Sánchez Silva
Fuente: ACI Prensa