La aprobación en el Parlamento Europeo de una resolución que defiende el “derecho” al aborto libre ha provocado la respuesta de numerosas organizaciones y líderes civiles que defienden el derecho humano a la vida
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Pixabay |
El presidente de la plataforma
One Of Us, Jaime Mayor, sostiene en declaraciones a ACI Prensa que “esta
resolución confirma el camino suicida que algunos pretenden para
Europa y el proyecto de la Unión Europea (UE)”.
Este 7 de julio, por 324 votos a
favor, 155 en contra y 38 abstenciones, el Parlamento Europeo aprobó
una resolución que insta a añadir un nuevo artículo sobre el “derecho” al
aborto que establezca que “toda persona tiene derecho a un aborto
legal y seguro”.
La votación no tiene carácter
vinculante, pero se espera que sea usada para presionar a los países de la
Unión Europea.
Con igual
dureza se ha expresado Ignacio Arsuaga, presidente de la organización de
internacional CitizenGO: “La civilización occidental tal y como la conocíamos
dejará de existir, si finalmente se incluye el derecho al aborto en la carta de
Derechos Fundamentales de la Unión Europea".
A su juicio, "incluir un
supuesto derecho al aborto atenta contra el primero de los derechos, el derecho
a la vida, sobre el que se sostienen todos los demás derechos".
Por su parte el, excomisario
europeo de Salud, Tonio Borg, subraya que “ningun tratado internacional
reconoce” un supuesto “derecho fundamental” al aborto al tiempo que incide en
que “las cuestiones relacionadas con el aborto son competencia exclusiva de los
Estados miembro según los Tratados suscritos”.
En este sentido, el excomisario
maltés y miembro de la ejecutiva de One of Us señala a ACI Prensa que “el
Parlamento Europeo debe respetar el principio de subsidiariedad que rige en la
UE”.
Elisabetta Pittino, desde el
Movimiento Italiano Por la Vida señala que la resolución “es profundamente
grave porque pretende anular la libertad de toda persona”.
Pittino subraya que esta
conculcación de la libertad se hace “destruyendo los derechos humanos,
discriminando a las mujeres en particular, a través de la voluntad de
introducir el aborto en la Carta de Derechos”.
A juicio de la también directiva
de la plataforma One of Us, “así muere la Unión Europea y se traiciona a sí
misma”.
Por su parte, Cornelia Kaminski
vicepresidente de la Federación por la Vida de Alemania señala el perjuicio que
esta resolución inflige a las mujeres: “La resolución no defiende los derechos
de las mujeres, los ignora”.
“Las mujeres son victimizadas por
hombres que se niegan a aceptar su responsabilidad, que no sufren de
anticoncepción hormonal, cirugía abortiva invasiva o abortos caseros riesgosos
y sangrientos”, expresa.
Kaminski, cuya organización
también forma parte de la federación One of Us, denuncia que “la decisión
deshonra al Parlamento Europeo y pone el hacha en los cimientos mismos de la
Unión Europea”.
Desde Polonia, uno de los países
señalados expresamente por su legislación pro vida en la resolución pro aborto
del Parlamento Europeo, Jakub Batroszewick, señala que “Simplemente no existe
el derecho al aborto porque ningún ‘derecho’ puede privar a otro ser humano de
su propio derecho humano fundamental: el derecho a la vida”.
Batroszewick a la sazón
secretario general de One Of Us, incide en que se trata de “un intento de
imponer el aborto desde arriba, sin tener en cuenta la verdad sobre el hombre,
sin tener en cuenta los tratados de la UE”.
En su opinión, “gracias al
trabajo de las organizaciones pro vida en todo el mundo, las personas
comprenden y aceptan cada vez más los hechos biológicos y genéticos sobre el
comienzo de la vida de cada ser humano”.
Por ello, “los enemigos de la
vida la ven como una amenaza que quieren eliminar imponiendo una ‘ley’ que nada
tiene que ver con la ley”.
“La Unión Europea no tiene
derecho obligar a un estado miembro a aceptar el aborto y etiquetarlo como un
derecho humano”, concluye Batroszewick.
También se ha manifestado el
vicepresidente de la plataforma One of Us, Thierry de la Villejegu. A su
juicio, “la Unión Europea no tiene por qué, muy apegada a la democracia,
imponer el aborto a todos los países de la unión, a través de una carta europea
vinculante, incluso a las personas que no lo quieren. Sería una grave falta a
la democracia y un desprecio al pueblo”.
Desde Hungría, el también miembro
de One of US Lorant Lehrner denuncia que “ningún estado de la UE debería estar
obligado a legalizar el aborto, promoverlo o contribuir a él, ya que desde un
punto de vista legal ni el derecho europeo ni el internacional reconocen un
derecho al aborto”.
Desde el ámbito político, la
eurodiputada española Margarita de la Pisa (VOX) ha explicado en declaraciones
a ACI Prensa que el resultado de la votación es sólo en apariencia mayoritario:
“Aunque parezca que hay una mayoría, no es tan así. Hay un conflicto en
Europa”.
Esta tensión parlamentaria, se
evidencia a su juicio en la agresividad de las resoluciones favorables al
aborto “sin barreras, sin objeción de conciencia, sin consentimiento de los
padres…” y estaría motivada porque “el movimiento provida está fuerte”.
En este sentido, la eurodiputada
considera que los promotores de estas iniciativas contrarias al derecho a la
vida “tienen motivos para mostrar temor”.
Por Nicolas de Cárdenas