El Patriarca Ecuménico de Constantinopla ha conversado con el Papa Francisco para buscar una fecha común para celebrar la Resurrección. Un propósito compartido en nombre del Concilio de Nicea
![]() |
Photo by VATICAN MEDIA / AFP |
Bartolomé
I anunció recientemente que existe la voluntad de que ortodoxos y católicos
puedan celebrar la Pascua en el mismo día: «Desgraciadamente, hace demasiados
siglos que no la celebramos juntos y hay un plan para encontrar una
solución…Hablé de ello con Su Santidad el Papa Francisco en Bahréin”.
Lo dijo el Patriarca Ecuménico de Constantinopla a un grupo de
periodistas el pasado 11 de noviembre en la sala del trono del Fanar, en el
barrio griego de Estambul.
Así lo confirmó a Aleteia la colega de la agencia ANSA, Manuela
Trulli presente ese día en la sede del Patriarcado Ecuménico durante un
itinerario que recorría los orígenes de la comunidad cristiana desde Antioquía,
Tarso hasta Estambul, promovido por la Opera Romana Pellegrinaggi de Roma.
El Patriarca
Ecuménico Bartolomé considera que la celebración común de la Resurrección de
Cristo puede incluirse en la agenda de los preparativos del aniversario, en
2025, del primer concilio ecuménico, el Concilio de Nicea, celebrado en el año
325 y que fue el primer concilio ecuménico cristiano, convocado y presidido por
el emperador Constantino.
Bartolomé I explica que tras diecisiete siglos de preparativos,
este Concilio también fue importante para fijar la fecha de la
Pascua.«Desgraciadamente, hace muchos siglos que no la celebramos juntos».
La novedad radica en la fuente: Bartolomé, quien habla de un
acuerdo «con la mejor intención» que involucra al Papa Francisco para
concretizar el proyecto, aunque si faltan elementos más concretos.
«Por parte del Papa Francisco existe la mejor intención y también
por parte de los ortodoxos existe la voluntad de fijar finalmente una fecha
común para celebrar la Resurrección de Cristo».
Diferencias de calendario: Gregoriano y Juliano
En efecto la Iglesia católica usa desde 1582 el calendario
Gregoriano (introducido por el papa Gregorio XIII que corrige el calendario
Juliano) para establecer los días de fiesta. Por ello, existe una diferencia de
fechas en las principales fiestas entre católicos y ortodoxos (Navidad,
Epifanía, Pascua).
En varias ocasiones, el Papa Francisco ha explicado que celebrar
la Pascua juntos tendiendo la mano a la Iglesia de Oriente es un tema en la
mesa del diálogo desde los tiempos de Pablo VI, quien era muy amigo del
Patriarca Atenágoras. «La voluntad de trabajar con el fin de superar las
divisiones y abatir las barreras» (05.01.1964).
El líder de la Iglesia Católica sostiene que es posible renunciar
a la fecha marcada por el primer solsticio después de la luna llena de marzo.
El Papa también señalaba lo paradójico de la cuestión:
«Tenemos que llegar a un acuerdo». Es un «escándalo» que dos
cristianos se digan: «¿Cuándo resucitó tu Cristo de entre los muertos? El mío
hoy, el tuyo la semana que viene» (2015).
Gran Cisma de Oriente
Desde el gran Cisma de Oriente (año 1054), cuando la Iglesia
católica se separó del rito ortodoxo, la Navidad (el nacimiento de Jesús) y la
Pascua (la resurrección del Mesías) son dos celebraciones comunes para un
cristiano de oriente y occidente, pero que tienen fechas diversas en los
respectivos calendarios.
Dicho lo anterior, la fecha de una pascua común, parece que no
contempla un acuerdo con la Iglesia ortodoxa rusa, pues hasta el momento no hay
evidencia al respecto.
La diferencia de la fecha…
Los ortodoxos rusos, en general, siempre han insistido para que la
Iglesia católica regrese a celebrar la Pascua con el calendario Juliano,
respetando la fecha del primer domingo después de la luna llena. Debido a que
la Iglesia católica – según esa posición – fue la que adoptó el calendario
Gregoriano (en el siglo XVI) y podría volver al antiguo (Juliano).
Constantinopla y Moscú festejan la misma fecha de la Pascua. Es
decir, que el obstáculo entre Iglesia de Oriente y Occidente está en el primer
milenio, cuando hubo el cisma del 1054, antes mencionado.
El obstáculo de la ortodoxia rusa
Actualmente hay un hielo en las relaciones. El problema de
unificar la fecha de la Pascua está en la contraparte del Patriarcado de Moscú,
cuya autoridad tambalea en el mundo ortodoxo tras santificar el nacionalismo
detrás de la guerra de Rusia contra Ucrania. En efecto, Bartolomé I se ha alineado
con el Papa y varios exponentes de la ortodoxia para condenar la guerra.
«No se puede justificar esta guerra de ninguna manera, […] mi
hermano el Patriarca Kirill, desgraciadamente bendijo esta guerra al principio.
En nombre de nuestra fe cristiana, pero también en nombre de todas las personas
que piensan correctamente, no podemos sino condenar esta guerra», dijo
Bartolomé I.
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente: Aleteia