El 25 de diciembre de 2022, Solemnidad de Navidad, cae domingo y alguno podría preguntarse a qué Misa debe ir
![]() |
Nacimiento. Crédito: Shutterstock |
Una primera explicación que hace
el P. Francisco Xavier “Patxi” Bronchalo, sacerdote de la Diócesis de Getafe
(España), es que “en
Navidad hay cuatro misas distintas: Está la de la Víspera, la del Gallo o
Nochebuena, la de la Aurora o los Pastores que se hace muy temprano en la
mañana del 25; y luego la del día”.
“Son distintas porque cada una
tiene lecturas distintas, pero cualquiera de esas cuatro puede ser la Misa de
Navidad”, precisa el sacerdote en declaraciones a ACI Prensa este 23 de
diciembre.
Entonces, para cumplir el
precepto de ir a Misa por Navidad, se puede ir a cualquiera de las cuatro, como
por ejemplo “alguna del domingo o a la del Gallo en la noche del 24”.
El P.
Bronchalo resalta luego que este 2022 “en que el 25 es domingo, pues se junta
el precepto del domingo con el de la Navidad”.
Eso quiere decir que si uno va a
Misa de Nochebuena el sábado 24, ya no está obligado a ir a Misa el domingo.
Algo similar sucede cuando se
asiste a la Vigilia Pascual el Sábado Santo y ya no hay obligación de ir a la
Misa del Domingo de Resurrección.
No olvidar a Jesús en Navidad
“¡En Nochebuena hay que celebrar,
pero no nos olvidemos del que celebramos!”, recordó el P. Bronchalo este
viernes en su cuenta de
Twitter.
“Jesús nació en un pesebre pero
no rodeado de gambas y langostinos sino de la mula y el buey”, comentó el
sacerdote español.
“Seguro que te ayuda rezar en
familia delante del Belén antes de la cena. Y acudir a la Misa del Gallo”,
concluyó.
Por Walter Sánchez Silva
Fuente: ACI Prensa