Varios partidos políticos de Italia exigieron retirar un icono de la Sagrada Familia de un hospital público de Venecia alegando que se trata de “una bofetada a la laicidad del Estado y una invitación a no abortar”
![]() |
Imagen referencial de la Sagrada Familia. Crédito: Pixabay |
El Hospital San Juan y San Pablo
de Venecia (Italia) se ha convertido en los últimos días en el centro de una
polémica, después de que varios políticos protestaran por la exposición de un
cuadro con la Sagrada Familia en el área de Ginecología.
Elisa Pirro, senadora del
Movimiento 5 estrellas, aseguró que la exhibición de este icono “es grave en un
Estado laico que debe garantizar la asistencia sanitaria, antes que la
espiritual, y el respeto a los fieles de todas las religiones, como
prescribe el artículo 19 de nuestra Constitución”.
Asimismo, miembros del Partido
Democrático de Italia señalaron que la imagen en la que se ve a la Virgen María
junto al Niño Jesús y San José podría atentar contra la libertad de las mujeres
que desean abortar, y por ello pidieron la retirada inmediata de todas las representaciones
religiosas del hospital.
La Capellanía del hospital
aseguró haber recibido “con estupor las reacciones suscitadas en los últimos
días por la iniciativa, que no partió de esta Capellanía ni de ninguna otra
realidad diocesana, de colocar un icono de la Sagrada Familia en la sala de
Obstetricia y Ginecología”.
“La imagen en cuestión es todo
menos divisoria, y de hecho su significado -humano y religioso- recuerda
el amor, el cuidado y la acogida recíproca, es decir, esos valores universales
-y tan preciados- que deberían unir a todos, especialmente en un lugar concreto
como un hospital”, se
lee en el comunicado de la Capellanía del hospital.
Por último, precisaron que “la
imagen en sí, por tanto, no tiene ningún valor de oposición o batalla
‘ideológica’, ni puede ni debe utilizarse para otras referencias o polémicas
instrumentales (sobre el aborto, el respeto a la mujeres, etc.)”.
Por su parte, la autoridad
sanitaria encargada del hospital que permitió la exposición de la imagen,
llamada “Ulss3-Serenissima”, difundió un comunicado en el que explicó que el
icono forma parte de una colección que ya estuvo presente en el centro durante
la Navidad.
Además, aseguró que el cuadro se
ha expuesto también en otras áreas del hospital, como en las de Radioterapia o
Cardiología.
Las redes sociales también se
hicieron eco de lo ocurrido y algunos usuarios salieron en su defensa. Entre
ellos el escritor italiano Francesco Giubilei, quien aseguró que “las
raíces de Italia son cristianas y debemos ser valientes de exponer
símbolos cristianos y no avergonzarnos”.
Por Almudena Martínez-Bordiú
Fuente: ACI Prensa