«Se despoja masivamente a la gente de su nacionalidad y se la expulsa del país: esto es lo que hicieron los nazis», afirma el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua
![]() |
Esperan en el aeropuerto de Dulles en Virginia a los deportados por Ortega. Foto: OSV News photo Kevin Lamarque, Reuters |
Ejecuciones extrajudiciales,
detenciones ilegales, torturas y tratos inhumanos y degradantes, privación
arbitraria de la nacionalidad y del derecho a permanecer en el propio país, a
participar en la vida pública, censura a la libertad de expresión, opinión,
asociación, conciencia y religión.
Son algunas de las violaciones
que está llevando a cabo el régimen de Ortega-Murillo en Nicaragua y que recoge
un informe
del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU.
El documento pide a la comunidad internacional que imponga sanciones y emprenda
acciones legales contra el gobierno y los perpetradores.
El Grupo de Expertos en Derechos
Humanos sobre Nicaragua es un organismo independiente encargado por el Consejo
de Derechos Humanos de la ONU. Fue establecido en marzo de 2022 con la misión
de investigar de forma independiente las presuntas violaciones y abusos de
derechos humanos cometidos en Nicaragua desde abril de 2018.
Desmantelamiento de las instituciones
El último informe de este
organismo, de principios de este mes, destaca que todas estas violaciones de
los derechos humanos no son un fenómeno aislado, sino «producto del
desmantelamiento deliberado de las instituciones democráticas y la destrucción
del espacio cívico y democrático». Así lo expuso en una rueda de prensa en
Ginebra Jan-Michael Simon, presidente de este Grupo, al presentar las
conclusiones del estudio. De esta forma, queda patente cómo no solo la pareja
presidencial es responsable de estas violaciones de los derechos humanos, sino
todos los funcionarios que forman parte de la estructura gubernamental. Porque
persiguen «desarrollar e implementar un marco legal tendiente a reprimir el
ejercicio de las libertades fundamentales y perseguir a las personas
opositoras».
«Es exactamente lo que hicieron
los nazis»
«Estas violaciones y abusos se
perpetran de manera generalizada y sistemática por motivos políticos, y
constituyen crímenes de lesa humanidad de asesinato, encarcelamiento, tortura,
incluida la violencia sexual, deportación y persecución por motivos políticos.
La población nicaragüense vive con temor de las acciones que el propio Gobierno
pueda tomar en su contra», destacó Simon. Todos estos elementos permitieron al
experto en justicia penal asegurar que, en Nicaragua, «se despoja masivamente a
la gente de su nacionalidad y se
la expulsa del país: esto es exactamente lo que hicieron los nazis» y
concluir que estos elementos son «los mismos que se pueden encontrar en el
proceso de Nuremberg».
El informe es demoledor y
certifica el modus operandi de Daniel Ortega. «El objetivo es
eliminar, por diferentes medios, cualquier oposición en el país», indica la
investigación que también pone de manifiesto, como no podía ser de otro modo,
el acoso sistemático que sufre la Iglesia católica cuya «voz crítica ha sido
criminalizada».
Desde diciembre de 2018, al menos
3144 organizaciones de la sociedad civil han sido clausuradas y prácticamente
todos los medios independientes y organizaciones de derechos humanos operan
desde el exterior. «Miles de defensores de derechos humanos, trabajadores de
ONG, activistas, periodistas, líderes estudiantiles, religiosos y artistas, así
como los principales líderes nacionales y territoriales de la oposición política,
se vieron obligados a abandonar el país», señala el Grupo de Expertos en
Derechos Humanos sobre Nicaragua.
La comunidad internacional puede
emprender acciones legales
El organismo señala que la
situación va a peor e insta a la comunidad internacional a actuar puesto que ya
dispone de los datos que brinda su informe. De acuerdo con las palabras del
presidente del Grupo, «las violaciones, abusos y crímenes investigados y
descritos en el informe dan lugar a la responsabilidad del Estado de Nicaragua,
así como a responsabilidad penal individual de quienes resulten culpables, ya
sea bajo el derecho internacional penal, o de conformidad con los tipos penales
en la legislación nicaragüense o de terceros países».
Ángeles Conde Mir
Fuente: Alfa y Omega