Hace diez años el Papa Francisco inició su pontificado en la Solemnidad de San José
![]() |
San José. Crédito: Wikimedia Commons / Papa Francisco. Crédito: Daniel Ibáñez (ACI Prensa) |
En esta nota te explicamos por qué el Pontífice eligió esta
fecha, su estrecha relación con el Santo Custodio, algunas de sus reflexiones y
cómo en este tiempo ha contribuido para extender su devoción, especialmente
ahora cuando la Iglesia celebra el Año de San José convocado por el Santo
Padre.
El 8 de
diciembre de 2020, Solemnidad de la Inmaculada Concepción, el Papa Francisco
publicó la carta apostólica Patris
corde (Con Corazón de Padre) al celebrarse
los 150 años de la declaración de San José como Patrono de la Iglesia
Universal.
Con la carta, el Santo Padre
estableció el Año de San José, del 8 de diciembre de 2020 al 8 de diciembre de
2021.
Hace diez años, exactamente el martes 19 de marzo de 2013, la Plaza
San Pedro en Roma aclamaba al Papa al inicio de su pontificado.
En aquella ocasión dijo: “doy
gracias al Señor por poder celebrar esta Santa Misa de comienzo del ministerio
petrino en la Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María y patrono de la
Iglesia universal: es una coincidencia muy rica de significado”.
“También el
Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene
su culmen luminoso en la cruz; debe poner sus ojos en el servicio humilde,
concreto, rico de fe, de San José y, como él, abrir los brazos para
custodiar a todo el Pueblo de Dios y acoger con afecto y ternura a toda la
humanidad”, destacó.
Meses después, el Papa Francisco, a través de un decreto de la
Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, decidió realizar una pequeña modificación en las oraciones
de la Misa para alentar la devoción a San José.
Concretamente, con esta
modificación, el Santo Custodio es mencionado en las Plegarias Eucarísticas II,
III y IV de la tercera edición típica del Misal Romano, colocándose después del
nombre de la Virgen María.
Posteriormente,
en una ceremonia en la que estuvo acompañado de Benedicto XVI, el Papa Francisco consagró el Estado de
la Ciudad del Vaticano a San José y a San Miguel Arcángel.
El miércoles 19 de marzo de 2014 se
volvió a referir a San José diciendo que “es el modelo del
educador y del papá, del padre. Así que encomiendo a su
protección a todos los padres, los sacerdotes -que son padres, ¡eh!- y los que
tienen un papel educativo en la Iglesia y en la sociedad”.
Durante su
viaje a Filipinas a inicios de 2015, el Pontífice hizo una reflexión sobre las tres lecciones que da San
José a las familias del mundo entero: son el descansar
en el Señor en la oración, crecer con Jesús y Santa María y ser una voz
profética en la sociedad.
Allí develó uno de sus secretos mejor guardados.
“Yo quiero mucho a San José porque es un
hombre fuerte de silencio. En mi escritorio tengo una imagen de San José
durmiendo y durmiendo cuida a la Iglesia. Sí, lo puede hacer, lo sabemos”,
indicó el Santo Padre.
“Cuando
tengo un problema, una dificultad escribo un papelito y lo
pongo debajo de San José para que lo sueñe. Esto significa para que rece por
este problema”, añadió.
En el vuelo
de regreso de Estrasburgo (Francia) al Vaticano, tras su visita al Parlamento
europeo y al Consejo de Europa, el Pontífice dijo: “cada vez que le he pedido algo a San José,
me lo ha concedido”.
En diciembre de 2018, en la homilía de la
Misa que presidió en la Casa Santa Marta, el Papa dijo sobre el
Santo Custodio que “de este hombre que se hizo cargo de la paternidad y
del misterio se dice que era la sombra del Padre: la sombra de Dios
Padre".
"Y si Jesús hombre aprendió a decir ‘papá’, ‘padre’, a su Padre que
conocía como Dios, fue gracias a que lo aprendió de la vida, del testimonio de
José: el hombre que custodia, el hombre que hace crecer, el hombre que lleva
adelante la paternidad y el misterio, que no toma nada para sí mismo”.
En diciembre de 2019,
antes del rezo del Ángelus, el Papa Francisco dijo que en San José “una figura
aparentemente en segundo plano”, se “concentra toda la sabiduría cristiana”.
El Papa explicó que al saber que
será padre adoptivo de Jesús, “José se fía totalmente de Dios, obedece las
palabras del Ángel y toma consigo a María. Es precisamente esta confianza
indestructible en Dios lo que le ha permitido aceptar una situación humanamente
difícil y, en cierto sentido, incomprensible".
"José comprende, en la fe, que
el niño engendrado en el seno de María no es su hijo, sino que es Hijo de Dios
y él, José, será su custodio asumiendo plenamente la paternidad terrena”.
Fuente:
ACI Prensa