El Papa Francisco participó este domingo 30 de abril en la tarde, 16 p.m (hora local) en un encuentro con el mundo de la universidad y de la cultura en la sede de la Universidad Católica Péter Pázmány, en Budapest, Hungría
![]() |
Vatican News |
Tras el saludo de bienvenida de
Mons. Prof. Géza Kuminetz, Rector Magnífico de la Universidad Católica
"Péter Pázmány” y un interludio musical, el Papa Francisco escuchó los
testimonios de un profesor y de una estudiante de la Facultad de Informática y
Ciencias Biónicas.
En este contexto, Dorottya
Kocsis, joven investigadora húngara afirmó que la Universidad es un espacio
para vivir y ser parte “de la fuerza creadora en movimiento” de Dios que
“escribe su plan divino para el mundo. Él crea a través de nosotros”.
“Asombro por la Creación”
La joven manifestó que el
“asombro por la Creación” motiva su vocación. Ella es estudiante de doctorado
en la Facultad, antigua estudiante de licenciatura y máster.
Dios "crea a través de
nosotros. Así que vive el presente, porque en cada momento eres parte de la
fuerza creadora en un movimiento por el que Él escribe su plan divino para el
mundo”.
Kocsis sostuvo que “es también
tarea de la biología” participar en la obra de Dios. “A medida que descubrimos
más y más pequeños detalles, nos sumergimos en la complejidad” divina.
La estudiante de doctorado narró
al Papa que encuentra a Dios “durante el trabajo con pipetas en el
laboratorio”. “Así como en los contactos familiares. En conversaciones sinceras
con amigos. En la perseverancia y la humildad”.
Cerca de 260 personas
participaron en este encuentro con el Papa Francisco.
Testimonio del profesor Balázs
Major
“¡Santo Padre! Como seguidores de
Cristo, parte de nuestra misión es promover el diálogo y la coexistencia
creativa entre religiones y civilizaciones. Como universidad de la Iglesia
católica, debemos hacerlo con nuestros propios medios: la investigación y la
educación”.
Este fue el testimonio de Balázs
Major, profesor asociado del Instituto de Arqueología, Facultad de Humanidades
y Ciencias Sociales de la Universidad Católica Péter Pázmány.
“Nuestra universidad lleva a cabo
una importante cooperación internacional, especialmente con los países de
Oriente Medio”.
“En consecuencia, - afirmó -
nuestra facultad se está centrando en Siria, un país afectado por la guerra y
otras grandes catástrofes”.
“Siria es una de las cunas del
cristianismo. Nuestros vecinos, incluidos nuestros hermanos y hermanas
cristianos de Oriente, que ahora viven en condiciones de gran sufrimiento,
necesitan toda la ayuda posible. Intentamos garantizarla con nuestro trabajo
sobre el terreno en Siria y la educación de los sirios en Hungría”, añadió el
profesor Major.
La Facultad de Informática y Biónica
La Facultad de Informática y
Biónica de la Universidad Católica Péter Pázmány es única en Hungría e incluso
en Europa, ya que combina el estudio de la ingeniería eléctrica e informática
con la biología molecular y neuronal y la medicina. Este año, la Facultad
celebra su 25 aniversario.
Al final, el Papa saludó a
algunos de los presentes. A continuación, abandonó la Universidad
Católica Péter Pázmány y se trasladó en coche al aeropuerto internacional
Ferenc Liszt de Budapest para la ceremonia de despedida de Hungría.
Por Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente: ACI Prensa