El P. Ricardo Reyes Castillo, de origen panameño y experto en Liturgia, es el autor de ¿Qué es la Misa?, un libro que explica el verdadero significado de la Celebración Eucarística de una forma cercana y original
![]() |
El P. Ricardo Reyes Castillo en Roma. Crédito: Daniel Ibáñez/ACI Prensa. |
A primera vista, uno puede pensar
que se trata de una obra para niños, debido principalmente a sus animadas y
coloridas ilustraciones. Sin embargo, según explica el autor a ACI Prensa, es
un texto “atrevido” que pretende llegar a todos.
“Poner imágenes de niños en un
libro para adultos parece una contradicción, pero no es así. Hoy es más
necesario que nunca regresar o tratar de comprender las cosas esenciales. Nadie
nos educa sobre esto”, señala el P. Reyes.
Para el sacerdote, la Misa es “la
oración por excelencia de la Iglesia” y este libro, que se puede adquirir en español a través de Amazon, enseña el verdadero
significado de cada palabra y gesto que en ella se realiza.
Advierte que hoy en día “existe
el riesgo de perderse si solo hay conceptos”. “La Liturgia —prosigue— es un
lenguaje, y lo fundamental es comprender el verdadero significado de las
palabras”.
“El Concilio Vaticano II habla de
la renovación de la Liturgia, pero eso no pasa tanto a través del cambio de la
forma, sino del cambio en la formación de la persona”, destaca.
Según el P. Ricardo, “sólo la
formación puede ayudarnos a vivir verdaderamente la celebración”.
El autor asegura que “muchas
veces somos muy básicos en esto”, y por ello “necesitamos una formación que sea
atractiva”.
Debido a esta razón el libro
presenta un formato de preguntas y respuestas “que responden a las preguntas
que en teoría hace un joven a un mono o macaco”.
Este curioso “protagonista” del
libro responde a que “en los grupos de jóvenes scouts con los que colaboro, se
suele poner un nombre de animal a cada miembro, y mi nombre es ‘macaco
arrollador’. Por esto utilicé la imagen del mono que explica el significado de
cada fórmula y gesto de la Misa”.
La inspiración para escribir este
libro, según cuenta en el prólogo, la encontró durante el tiempo que convivió
con jóvenes con problemas de adicción.
Estos jóvenes, explica, “tenían
preguntas existenciales, vivían el sufrimiento de la adicción y yo convivía con
ellos como uno más. De hecho, al principio no sabían ni que era cura”.
“Viví con ellos 6 meses. Fue un tiempo muy enriquecedor. En esos chicos vi a Jesucristo. Son los más abandonados, acusados, los que más están solos. Es fácil acusar y señalar, pero viven sufrimientos familiares terribles”.
El P. Reyes contó que fue
haciendo “las cosas humildes con ellos” que se encontró a sí mismo: “Este fue
el punto de encuentro, ya que la verdadera llamada es darse, donarse, dar la
vida, que es lo que se celebra en la Misa. La vida en la comunidad me enseñó la
necesidad de donarme, y eso es la Eucaristía, el darse de Cristo que nos
permite donarnos a uno mismo”.
“Si he luchado en mis dudas ha
sido por amor a la Eucaristía, por temor a perder lo que yo vivo en la
Eucaristía. La Eucaristía es lo que más amo y este libro es un resumen de
experiencia de conocimiento y experiencia de fe”, señala.
Además, destaca que la Eucaristía
“es un movimiento continuo que nos lleva a reconocer nuestras pobrezas y donde
experimentamos que Él sí que pudo”.
“Yo no puedo amar a alguien que
me hace daño, pero ahí es cuando experimento que Cristo no vino a quitarnos la
cruz, sino a vivir ese evento con una luz nueva. Esa luz es la Eucaristía, la
capacidad que tiene Dios de llevarnos hasta sus brazos”.
Por Almudena Martínez-Bordiú
Fuente: ACI Prensa