El programa Margaretka involucra a la comunidad parroquial para que, diariamente, se rece por la santidad y misión del sacerdote. Lorena Moscoso, colaboradora de Aleteia, comparte su experiencia y nos invita a sumarnos a esta iniciativa polaca
![]() |
Sebastien Desarmaux | Godong |
Esta actividad es una de las más
bonitas en las que he podido participar, pues se trata de asumir el compromiso,
como parroquia, de rezar por la santidad y la misión del sacerdote que la
dirige. ¡Y sabemos cuánta necesidad hay de rezar por ellos, pues son quienes
sostienen (por la gracia de Dios) a toda una comunidad unida a Cristo!
Hace poco más de un año, una
monja polaca nos alentó en mi parroquia a iniciar un movimiento que se estaba
haciendo en su país (Polonia) para rezar por los sacerdotes; se le llamaba Margaretka (margarita en español) y trata de reunir a
un grupo de siete personas que asumen el compromiso de rezar un día de la
semana por el sacerdote de su parroquia, de manera perpetua.
Lo más común es que las siete
personas asuman el compromiso por un año y luego continúa otro grupo.
De este modo, se alienta a que el compromiso lo asuma toda la comunidad.
Tras un año de oración, hemos
visto frutos en nuestro párroco, que vive con mayor entrega su sacerdocio; pero
también en nosotras, que entendemos más que nunca la importancia de rezar por
nuestros sacerdotes, de apoyarlos e incluirnos en el fortalecimiento de nuestra
Iglesia católica y sus medios para guiarnos en el camino de la fe.
Hemos comprendido, también, la
tristeza de aquellos sacerdotes que se sienten abandonados por sus comunidades
y hemos sido impulsadas, de forma espontánea, a salir y formar otras margaritas
por sacerdotes de otras parroquias.
¿Cómo sumarse?
Para hacerlo en cualquier
parroquia, se confecciona una margarita con siete pétalos. En cada pétalo debe
ponerse el día de la semana y el nombre de la persona que pedirá ese día por el
sacerdote; en el centro de la flor (parte amarilla) se pone el nombre del
sacerdote por el cual se ofrecerá la oración.
Al iniciar la actividad, el mismo
sacerdote ofrece una misa para bendecir y dar inicio al movimiento y se le
ofrece la margarita (que puede ser digital) para que sepa quién estará rezando
por él cada día.
Se sugiere rezar un rosario, pero esto puede elegirlo cada
persona, pueden ser igualmente un misterio o un padrenuestro, un avemaría y un
gloria, o cualquier oración que desee la persona asignada para cumplir con el
día que le corresponde. Como verás, lo importante es mantener la oración
continua.
Después de esto, se realiza una
oración por el sacerdote (disponible en este mismo artículo) y se lo encomienda
a su santo patrono; por ello, esta parte dependerá de cada sacerdote.
Para hacerlo más fácil, nosotras
creamos un grupo de WhatsApp y una vez a la semana se envía la margarita con
nuestros nombres para recordar hacer la oración, en caso de que alguien lo
hubiera olvidado, haciendo la advertencia de evitar enviar cualquier otra cosa
que no corresponda con el fin del movimiento.
Así pues, ¡aquí tienes todo lo
necesario para iniciar tu propia margarita! Anímate a abrir nuevos e iluminados
caminos de santidad para tu sacerdote y para tu comunidad.
Oración por el sacerdote:
Oh, Jesús, Divino Pastor, que
llamaste a los Apóstoles para hacerlos pescadores de las almas humanas, Tú que
atrajiste al Padre ______, hazlo tu celoso seguidor y servidor.
Hazle compartir contigo el deseo
de la salvación universal, por la cual haces presente tu Sacrificio en todos
los altares.
Tú, Señor, que vives eternamente
para interceder por tu pueblo, ábrele nuevos horizontes, para que vea un mundo
sediento de la luz de la verdad y del amor, para que él sea la sal de la tierra
y la luz del mundo.
Fortalécelo con tu fuerza y
bendícelo. San (Elegido por el sacerdote), lo encomiendo hoy a vuestra especial
protección. Te pido que intercedas por él ante Dios y lo ayudes en todas sus
necesidades, para que permanezca fiel a Dios y trabaje fructíferamente para su
mayor gloria.
María, guárdalo de todo mal.
Amén.
Lorena Moscoso
Fuente: Aleteia