Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, ha revelado los esfuerzos del Papa por la paz en Tierra Santa e insiste en la liberación de rehenes por parte de Hamás
![]() |
El Papa Francisco deja una tarjeta en el Muro de las Lamentaciones durante su viaje en 2014. Foto: Reutrers/Andrew Medichini |
El Papa tiene a menudo en su
pensamiento «a los niños que fueron asesinados por Hamás y a los que han muerto
bajo las bombas en Gaza», ha dicho el cardenal Pietro Parolin, secretario de
Estado de la Santa Sede, a los medios vaticanos que lo esperaban el 27 de
octubre en la romana plaza de Campidiglio, donde participó en un homenaje al
cardenal italiano Achille Silvestrini.
El secretario de Estado ha
revelado que «estamos considerando» un posible encuentro del Papa con
familiares de rehenes israelíes. «Hemos visto que algunos están aquí y ya han
sido recibidos por instituciones italianas», ha añadido. Y aunque aún no existe
una decisión final, «a lo largo de hoy la tomaremos».
Parolin ha pedido confiar en que
Israel no invada Gaza por vía terrestre. «Esperemos que la situación no empeore
y se pueda resolver de otro modo». A su juicio, sería clave «la liberación de
los rehenes» por parte de Hamás. «Si los liberan, el asunto se podría resolver
sin tanta urgencia por una acción terrestre», ha aconsejado.
«Nuestra llamada a la paz se debe
principalmente a ellos (los niños), para que se tenga en cuenta su inocencia y
su futuro», ha dicho Parolin. Durante la jornada de ayuno y oración convocada
por Francisco para la paz en Tierra Santa, el purpurado ha suscrito «la
petición que el Papa ha hecho y repetido muchas veces en esta guerra». A saber:
«que las razones para la paz prevalezcan sobre la violencia y la guerra». Y ha
insistido de nuevo en «la liberación de rehenes» por parte de Hamás y el fin
«de la crisis humanitaria en Gaza» provocada por el cerco y los bombardeos del
Estado de Israel. «Estos son los dos focos en los que la Santa Sede está
concentrado su acción y peticiones», ha añadido Parolin.
La Iglesia se reitera en «la
solución de los dos Estados»
Pietro Parolin ha insistido en la
creación de un estado palestino que coexista pacíficamente con Israel. «Esa ha
sido siempre la posición de la Santa Sede», ha recordado. También ha lamentado
que «algunos no creen en ella, en parte por los últimos acontecimientos», pero
ha recalcado que «para nosotros, es la única solución viable que podría
asegurar un futuro de paz y serena cercanía entre estos dos Estado». Aunque ha
matizado que no bastaría con la creación y que, después, «tendrían que hablar
directamente entre ellos dos».
Preguntado por una potencial
mediación vaticana, el secretario de Estado ha reconocido que «no existen
grandes espacios en este momento, aunque existe una posibilidad». Ha subrayado
la presencia de la Iglesia en el territorio a través del patriarcado latino de
Jerusalén, quien «sirve de interlocutor e intercambia mensajes». «Sobre
todo se están haciendo cosas desde ahí», ha recalcado.
Las llamadas de Biden y Erdogan
Aunque Parolin no ha revelado el
contenido que Francisco tuvo con Erdogan el 26 de octubre y el 22 con Biden, sí
ha adelantado que «los Estados Unidos pueden jugar un rol importante en esta
situación». «El Papa ha reiterado su posición a Biden y él le ha escuchado
porque esta preocupado por una posible escalada y espera que las cosas no
empeoren». Y ha subrayado que «aunque nunca hemos usado la palabra “alto al
fuego”, hemos pedido atención a la emergencia humanitaria». Finalmente, el
secretario de Estado ha adelantado «la posibilidad de contacto con más
líderes».
Rodrigo Moreno Quicios
Fuente: Alfa y Omega