La rueda de prensa improvisada terminó con el padre Declan dando «gracias a todos por vuestras preguntas. Me ha recordado muchas cosas y estoy muy contento»
¿Cuánto
cobra un cura? ¿Los sacerdotes tienen que celebrar Misa todos los días? ¿Alguna
vez ha sentido ganas de dejar el sacerdocio?, fueron algunas de las preguntas
que los tuiteros lanzaron al padre Declan, activo sacerdote tuitero de la
diócesis de Cuenca que se sometió a un consultorio en los jornadas previas al
día del Seminario
El
domingo 19 de marzo la Iglesia ha celebrado el día del Seminario. Los días
previos «los católicos en España rezamos de forma especial por las vocaciones
sacerdotales», explicaba en Twitter el padre Declan, sacerdote de la diócesis
de Cuenca.
Por
ello, y para conocer mejor qué es un sacerdote y qué labor realiza, el cura
conquense invitaba a todos los usuarios de la red social de los 140 caracteres
a «preguntad lo que queráis saber sobre los curas. Responderé lo que pueda».
La
propuesta generó un aluvión de comentarios, los primeros fueron de ánimo por la
que se le venía encima: «Qué valiente padre», «suerte», «pater, dónde se mete»,
«en menuda te has metido. God bless the insensatos».
Acto
seguido llegó la primera cuestión, de Aurora Pimentel, que preguntaba si «los
sacerdotes deben celebrar Misa todos los días». «No tienen obligación, para no
generar innecesarios problemas de conciencia. Pero el magisterio lo recomienda
vivamente», contestaba Declan.
Tras
la pregunta de Aurora llegó otra cincuentena de cuestiones. «Si el pecado
confesado es grave, ¿el confesor no puede siquiera comentarlo con un colega o
superior?», preguntó otro tuitero. La respuesta del sacerdote, clara e
inmediata: «el sigilo sacramental es absoluto». Y otra: «Padre, ahora que
escasean las vocaciones, ¿ve cerca el debate sobre el celibato?» «Las Iglesias
protestantes, sin celibato, tienen el mismo problema vocacional», contestaba
Declan.
Ni
las personales: «Padre, ¿ha sentido alguna vez ganas de dejar el sacerdocio?».
«Sí, en una ocasión personal muy difícil, donde me sentía desubicado y sin
claridad sobre el sentido de mi vida y misión. Me ayudó mucho la oración, y
hablarlo en confianza con otro sacerdote», contestaba el padre Declan. «Muchas
gracias por su tiempo. Y por hacer visible a la Iglesia en tuiter», volvía a
escribir el tuitero.
La
rueda de prensa improvisada terminó con el padre Declan dando «gracias a todos
por vuestras preguntas. Me ha recordado muchas cosas y estoy muy contento». Y
añadía: «Los curas somos peculiares dentro de nuestra más absoluta normalidad.
Necesitamos vuestras oraciones. Por nosotros y por los que vendrán».
Otras
preguntas de los tuiteros al sacerdote
P: «¿Cuánto cobra de
media un cura español?»
R:
«Cada diócesis es autónoma, pero por lo que sé, entre 700 y 1000€. En mi
diócesis el mínimo es el SMI, al que se añaden complementos por circunstancias
u oficios concretos. Nunca puede superar los 1300. El resto va al fondo común.
Por ejemplo, si eres profe de Insti a tiempo completo, y percibes lo similar al
resto de profesores, te quedas hasta el máximo estipulado, y el resto se
entrega al fondo común».
P: «Un sacerdote
incardinado en una diócesis, ¿puede incardinarse (cambiarse a otra) en otra por
su deseo únicamente?»
R:
«Tiene que haber razones objetivas, se deben sopesar, y deben acordarlo ambos
obispos»
P: «La figura de
director espiritual: para quienes y por qué?»
R:
«Es una persona con experiencia y conocimientos de vida cristiana que ayuda a
discernir lo que Dios nos va pidiendo. Y es para cualquier cristiano. El Papa
Francisco insiste mucho en que hay que acompañar y dejarse acompañar».
P: «Alguna vez ha tenido
que aguantarse la risa en el confesionario?»
R:
«No sólo me he tenido que aguantar, sino que a veces me he reído a placer (si
era oportuno, claro)».
P: «¿Puede el pueblo
pedir el traslado de su párroco? ¿Y qué razones hay que presentar? ¿Conlleva
investigación del obispo, visita pastoral…?».
R:
«Puede pedirlo al obispo, sí. Lo primero es ver si hay razones objetivas,
garantizar el derecho de defensa del sacerdote, contrastar. Puede mandar un
visitador. Incluso se puede hacer una investigación por medio del tribunal
diocesano, y llegado el caso, si se resiste al traslado, un proceso de
remoción».
P: «Hay marcas pijas de
ropa de cura, un Prada de los alzacuellos que provoque vanidad?»
R:
«Las hay. De vestir y de ornamentos. Y sastrerías eclesiásticas de fama mundial
en el gremio. Sobre todo italianas».
José
Calderero @jcalderero
Fuente:
Alfa y Omega