Andrea Riccardi, fundador de
Sant´Egidio, habla en Madrid sobre conversión pastoral
La
conversión pastoral desde las periferias según el Papa Francisco es el
tema sobre el que ha hablado este miércoles Andrea Riccardi, fundador de
la Comunidad de Sant´Egidio, durante el homenaje que la archidiócesis de Madrid
ha prestado a los presbíteros que este año cumplen sus bodas de oro y plata
sacerdotales.
«En
este tiempo pascual debemos darnos cuenta de que no siempre es fácil encontrar
a Cristo resucitado», afirmó Riccardi, pues «el mismo Evangelio muestra que
solo lo podemos encontrar si salimos. Jesús se encuentra cuando salimos de
nuestro ambiente habitual.
El
Resucitado siempre nos espera en el futuro y en otro lugar; el presente es un
tiempo poco acogedor para el Evangelio. Por eso el Papa repite insistentemente
su invitación a salir de los lugares donde nos encontramos más cómodos».
En
esta dinámica de Iglesia en salida, el fundador de Sant´Egidio alertó:
«Hoy el conservadurismo pastoral nos dice: “Con que hagas lo que siempre se ha
hecho, harás bien”. Sin embargo, el Papa nos empuja a comunicar el Evangelio
dejando de lado nuestro aparato ideológico y estructural. En cierta manera, es
el último tren que podemos coger para llegar a un tiempo nuevo».
En
este sentido, Riccardi resaltó la responsabilidad de los laicos en la
evangelización, pues «hoy la Iglesia es muchas veces demasiado clerical, y sin
embargo hacen falta hombres y mujeres que hablen de Dios. Los sacerdotes son
necesarios como pastores, guías y directores de conciencia, pero la Iglesia
como pueblo profético requiere laicos misioneros.
No
laicos clericalizados, sino laicos que hablen del Evangelio, que creen un clima
de amistad con los demás, que hagan realidad lo que el Papa dice acerca de que
el Evangelio no crece por proselitismo, sino por atracción. Esta es la clave
fundamental para la evangelización hoy».
Para
el fundador de Sant´Egidio, «el calor y la amistad son más atractivos que la
predicación. Una Iglesia de amigos verdaderos sabe comunicar la misericordia en
el mundo», porque lamentablemente «nuestras ciudades son ciudades sin amigos»,
y por eso «no hay misión sin amistad».
Riccardi
recordó asimismo que «no hay evangelización sin conversión personal, porque no
se trata de ir aplicando las directrices del Papa, sino de convertirnos», y
junto a ello tener la capacidad de «ver con el corazón», especialmente las
necesidades de «los pobres, los enfermos, los jóvenes y las familias».
Amar a todos sin
excepción
Las
palabras de Andrea Riccardi abrieron el acto de homenaje a los 20 sacerdotes
que este año cumplen sus bodas de plata sacerdotales, y a los 37 que ya llevan
50 años en el ministerio. A ellos el cardenal Osoro recordó que «es una maravilla
nuestra vocación, esa pasión de Cristo por amar a pesar de todo». El arzobispo
de Madrid invitó a los sacerdotes a vivir «desde la lógica del Evangelio, que
no es la del dominio, sino la de la entrega de la vida a los demás». Por eso
«no podemos ir con dureza, ni detenernos ante los límites del otro». Al
contrario, «nuestra caricia nunca debe terminar, sino que debemos dársela a
todos sin excepción, incluso a aquellos que piensan todo lo contrario que
nosotros».
Juan
Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Fuente: Alfa y Omega
Fecha
de Publicación: 10 de Mayo de 2017