Los resultados de los tres
días de la XX reunión con el Consejo de cardenales
La
reunión del santo padre Francisco con el Consejo de los nueve cardenales (C9)
que inició este lunes en el Vaticano, concluyó hoy miércoles por la tarde.
Los
cardenales de los cinco continentes asesoran al Papa en la labor de reforma de
la Curia Romana e instituciones eclesiásticas con la finalidad de volverlas más
eficientes en su labor apostólica.
El
director de la Oficina de prensa, Greg Burke, ha informado que la XX reunión de
los cardenales consejeros con el Pontífice han profundizado el tema de la
elección de los candidatos propuestos para ser obispos, considerando la
posibilidad de una consulta más amplia, en la que intervengan miembros de la vida
consagrada y de laicos.
Entre
otras propuestas, también “surgió la posibilidad de transferir algunos poderes
de los dicasterios romanos a los obispos locales o a las conferencias
episcopales, con un espíritu de descentralización saludable”, indicó el
portavoz.
Y
señaló ejemplo, la transferencia del Dicasterio para el clero, o a la
conferencia episcopal de un determinado país, el examen y la aprobación de
ordenar sacerdote a un diácono permanente no casado; o el nuevo matrimonio de
un diácono permanente viudo; así como la solicitud de acceso a la ordenación
sacerdotal de un diácono permanente viudo.
Los
cardenales, añadió el portavoz “han efectuado ulteriores observaciones sobre
los distintos dicasterios de la Curia, en particular, sobre la Congregación
para la Evangelización de los Pueblos”.
En
estos días también han estudiado y releído los textos propuestos para ser
presentados al Santo Padre relativos al Dicasterio para el Diálogo
Interreligioso, al Dicasterio para las Iglesias Orientales; al Dicasterio para los
Textos Legislativos y a los tres tribunales: la Penitenciaría Apostólica, el
Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y el Tribunal de la Rota Romana,
teniendo en vista la futura constitución que modificará a la actual Pastor
Bonus.
Por
su parte “el cardenal George Pell ha facilitado una actualización sobre el
trabajo de la Secretaría para la Economía, de la que es presidente. Se ha
prestado una especial atención a los progresos realizados en el proceso de
planificación de los recursos económicos y en el monitoreo de los planes
financieros para el primer trimestre de 2017 que han confirmado,
sustancialmente, con pocas excepciones, los datos del presupuesto. Dentro de
poco comenzarán el proceso de presupuesto para el año 2018 y el de monitoreo
del segundo trimestre de 2017”, indicó Burke.
De
otro lado, el prefecto de la Secretaría para la Comunicación (SPC), Mons. Dario
Edoardo Viganó, ha presentado al Papa y al Consejo, un informe sobre el estado
de la reforma del sistema de comunicación de la Santa Sede. El particular ha
ilustrado los resultados económicos y operativos de la SPC, mostrando que han
sido positivos. A continuación, ha explicado los proyectos en fase de
realización del nuevo sistema de comunicación, en sintonía con lo especificado
por el Santo Padre en su reciente discurso con motivo de la primera asamblea
plenaria de ese dicasterio.
La
próxima reunión del Consejo de Cardenales, concluyó el director de la Oficina
de prensa, se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2017, o sea
que iniciará prácticamente el mismo día que el Papa llega de su viaje
apostólico en Colombia.
SERGIO MORA
Fuente:
Zenit