El
Papa Francisco ha mostrado en público en varias ocasiones su preocupación por
el país
Tal
y como fue anunciado, el Papa Francisco se reunió en privado esta mañana con
miembros de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y
recibió amplios informes sobre la dramática crisis por la que atraviesa el país
americano.
El
encuentro fue solicitado por la misma Conferencia Episcopal para hablar de la
situación que vive el país, y aunque apenas ha trascendido de momento
información al respecto y la Santa Sede no ha
emitido comunicado oficial, se sabe que la reunión entre algunos miembros del
episcopado venezolano y el Pontífice duró aproximadamente una hora.
Los
obispos de la directiva de la CEV fueron: Mons. Diego Rafael Padrón, Arzobispo
de Cumaná y Presidente; Mons. José Luis Azuaje, Obispo de Barinas y
Vicepresidente; Mons. Mario del Valle Moronta, Obispo de San Cristóbal de
Venezuela y segundo Vicepresidente; Mons. Víctor Hugo Basabe, Obispo de San
Felipe y Secretario General; Cardenal Jorge Liberato Urosa,
Arzobispo de Caracas y Cardenal Baltazar Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida.
En
la audiencia privada, los obispos entregaron informes concretos sobre la
situación que vive el país. En su cuenta oficial de Twitter, la CEV informó que
los prelados “le entregaron al Papa un informe de los fallecidos durante las
protestas y cifras de las crisis humanitaria”.
La
situación en Venezuela es crítica. Desde hace unos dos meses, las protestas
contra el régimen venezolano no se detienen y los manifestantes sufren la
violencia y la represión por parte de las fuerzas del orden.
Hace
apenas unos días, el Cardenal Jorge Urosa afirmó que “el gobierno ha perdido el
apoyo popular y el gobierno debe desistir de esta voluntad de implantar un
sistema totalitario, comunista, materialista y militarista en Venezuela”.
“Esto
no lo quiere el pueblo venezolano: es un sistema contrario a los intereses de
todos, pero especialmente de los más pobres”, dijo a Radio
Vaticana.
El
Papa Francisco ha mostrado en público en varias ocasiones su preocupación por
el país. El 5 de mayo envió una carta a los obispos de Venezuela en la que
aseguraba sentir un profundo dolor por la situación.
“Les
aseguro que estoy siguiendo con gran preocupación la situación del querido
pueblo venezolano ante los graves problemas que le aquejan, y que siento un
profundo dolor por los enfrentamientos y la violencia de estos días, que han
causado numerosos muertos y heridos, y que no ayudan a solucionar los
problemas, sino que únicamente provocan más sufrimiento y dolor”, manifestó el
Pontífice.
En
otra ocasión, después del rezo del Regina Caeli el pasado 30 de abril, mostró
su cercanía a las víctimas de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas
de seguridad y pidió responsabilidad y soluciones dialogadas al Gobierno y a
todos los sectores sociales de Venezuela.
“No
dejan de llegar noticias dramáticas de la situación en Venezuela y del
agravamiento de los enfrentamientos con numerosos muertos, heridos y detenidos.
Me uno al dolor de las familias de las víctimas, por las cuales aseguro mi
oración de sufragio”, afirmó aquél día.
A
continuación, hizo un “urgente llamado al Gobierno y a todos los componentes de
la sociedad venezolana con el fin de que se eviten posteriores formas de
violencia, que se respeten los derechos humanos y que se busquen soluciones
negociadas a la grave crisis humanitaria, social, política y económica que
están golpeando a la población”.
Por Álvaro
de Juana
Fuente:
ACI Prensa