“Mi reacción fue inmediata, fue un reflejo, como si su hubiesen asesinado a mi hermano. Que hoy día se pueda entrar en una iglesia y matar al celebrante es algo terrible, es un horror, es el diablo que entra en una iglesia”
![]() |
El empresario francés Patrick Canac ha vuelto a la fe
gracias al testimonio del P. Hamel
|
Fue
bautizado, pero como muchos otros con el paso de los años se alejó de la Iglesia. Sin embargo,
Patrick Canac, un empresario de éxito francés, ha visto como hace poco más de
un año su vida dió un
giro de 160 grados: ha vuelto a la Iglesia y ha donado una gran cantidad de
dinero para la construcción de un nuevo seminario en su país.
Pero,
¿cuál es la razón de esta vuelta a la fe? El testimonio del P. Jacques Hamel,
el sacerdote
asesinado en agosto de 2016 por dos yihadistas del ISIS mientras
celebraba misa en
una pequeña ciudad francesa.
“Fui
educado en la fe cristiana. Recibí el bautismo y todos los sacramentos de
la iniciación, pero después me alejé de la práctica religiosa por mucho
tiempo”, explicó a ACI Prensa este empresario de éxito durante una visita a
Roma.
“El
año pasado quedé impresionado del asesinato del P. Jacques Hamel en una iglesia
de Rouen”. “El terror presente en esta iglesia me hizo recordar los tiempos más
negros de nuestra civilización”, confesó.
A
pesar de estar alejado de la fe, reconoce que el aquel momento pensó que todos
“tenemos raíces judeo-cristianas” que “deben ser defendidas y salvadas”.
“Mi
reacción fue inmediata, fue un reflejo, como si su hubiesen asesinado a mi
hermano. Que hoy día se pueda entrar en una iglesia y matar al celebrante es
algo terrible, es un horror, es el diablo que entra en una iglesia”.
“Reaccioné
sin hacerme preguntas. Los mismos problemas existen en Oriente Medio, donde los
cristianos son asesinados. Y en mi interior he reaccionado diciendo: ‘soy
cristiano y tengo que hacer algo, poner a disposición mis capacidades’”.
Dicho
y hecho. Patrick ha donado una gran cantidad de dinero para construir el nuevo
seminario Redemptoris Mater de Avignon, en Francia. El proyecto poco a poco
comienza a hacerse realidad y el Papa Francisco bendijo la primera piedra del
edificio en la Audiencia General del miércoles 4 de septiembre en la Plaza de San
Pedro.
“Creo
que es importante que nuestros países occidentales –por supuesto Francia– sean
evangelizados, que se anime a la población a acercarse de nuevo a la Iglesia.
Porque la Iglesia es la cuna de nuestra evangelización”.
“Pienso
en los primeros cristianos, los que fueron pioneros, estos misioneros y
mártires que han difundido el Evangelio en todo el mundo. Y es la razón por la
cual he puesto a disposición mis competencias en los negocios para ayudar a
este proyecto de construcción del seminario Redemptoris Mater de Avignon”.
El
empresario asegura que “se trata de un proyecto de formación de misioneros, un
proyecto moderno, internacional, ecuménico, abierto al mundo. Permite la
formación de sacerdotes que irán en misión para evangelizar”.
“Es
un proyecto de formación de misioneros, de presbíteros que evangelizarán
personas como yo para que puedan regresar a la Iglesia”, vuelve a destacar.
Además,
considera que “es importante en la situación actual de Francia, que está
amenazada”. “Después del asesinato del P. Hamel tengo el sentimiento de que
nuestra civilización judeo-cristiana está amenazada. Todo lo que contribuye a
formar a las personas que llevarán el Evangelio, una palabra cristiana de paz y
de amor debe ser ayudado”, reconoce.
Tampoco
puede olvidar que ha sido el mismo Papa Francisco el que ha iniciado
el proceso de beatificación del sacerdote asesinado sin necesidad de
esperar los 5 años de rigor tras su muerte.
“Estoy
totalmente de acuerdo con la propuesta hecha por el Papa Francisco. El P. Hamel
es un mártir. Lo que he sabido de su comportamiento antes de ser asesinado es
que es un verdadero cristiano, digno de un mártir. Ha intentado convencer a sus
asesinos de que hacían mal. Su actitud ha sido extraordinaria y ejemplar para
todos, cristianos y no cristianos”, subraya visiblemente emocionado.
Por Álvaro
de Juana
Fuente:
ACI