Miguel Campo:
“La instrucción 'Cor Orans' sobre la vida contemplativa femenina es fantástica
y pretende la continuidad de los monasterios"
![]() |
Monjas contemplativas de la diócesis de Castellón. RELIGIONCONFIDENCIAL |
Hace escasas semanas, el Vaticano presentó la instrucción Cor
Orans que afecta a la vida contemplativa exclusivamente femenina y no
masculina. Además, es necesario aclarar que este documento se refiere
únicamente a las monjas de clausura y no a aquellas que se dedican a la vida
apostólica en medio del mundo.
Una religiosa contemplativa en sentido
canónico es aquella que, aunque no es ajena a las necesidades del mundo, se
retira de él generalmente en monasterios para orar, meditar y trabajar bajo
la dirección de una Abadesa o Superiora.
Su verdadero sentido vocacional es la vida
silenciosa aunque algunas órdenes puedan dedicar alguna
labor a obras de misericordia. Su vocación es distinta a las religiosas de
vida apostólica (antes se decía activa).
La instrucción Cor Orans (corazón orante) va
dirigida exclusivamente a las monjas de vida contemplativa, aquellas cuyas
congregaciones están constituidas para retirarse del mundo.
La pregunta es por qué
una instrucción específica sobre la vida contemplativa femenina y no masculina,
o no una instrucción que englobe a los dos.
Razones históricas
El asesor jurídico de la Conferencia
Española de Religiosos (CONFER) el jesuita Miguel Campo, explica a Religión
Confidencial que fundamentalmente se debe a razones
históricas. “Las religiosas contemplativas siempre han tenido una regulación
específica y siempre han contado con una especial tutela de los obispos”.
Sin embargo, este documento aclara algunas
lagunas de la constitución “Vultum dei Quaerere” del Papa Francisco de 2016
para la reforma de la vida contemplativa femenina. La instrucción refuerza la autonomía
jurídica y de gobierno que ya se había otorgado a los monasterios.
Uno de los objetivos de esta instrucción
es romper
el aislamiento de los monasterios para que convertirlas en
“realidades vivientes y significativas, evitando prolongar las experiencias que
no tienen posibilidades razonables de futuro”.
España, país con más monasterios
“Es un documento fantástico que pretende
dar continuidad a los monasterios y que las monjas de clausura sigan
existiendo", asegura Miguel Campo.
España es el país del mundo con más
monasterios de vida contemplativa femenina, muchos de los
cuales se
están cerrando por falta de vocaciones y escasez de
recursos. Según cifras oficiales, en los últimos diez años, se ha pasado
de 864 conventos femeninos a 779.
En el mundo hay unas 38.000 monjas, la
mitad de ellas en España.
Hay dos tipos de monjas contemplativas: las
monjas de clausura papal y constitucional. Las primeras dependen de la Santa
Sede y su condición de vida es más alejada del mundo: sus monasterios siguen
teniendo rejas y torno. La clausura constitucional depende más de la abadesa o
superiora y su condiciones son algo más abiertas al mundo.
Sobre Sor Lucía Caram
Otra de las novedades de esta instrucción
es las que hace referencia a los medios de comunicación.
En su punto 169 dice que los medios de
comunicación deben usarse con "sobriedad y criterio,
no sólo respecto a los contenidos sino también a la cantidad de informaciones y
al tipo de comunicación, “para que estén al servicio de la
formación para la vida contemplativa y de las necesarias comunicaciones, y no
sean ocasión para la distracción y la evasión de la vida fraterna en comunidad,
ni sean nocivos para vuestra vocación o se conviertan en obstáculo para vuestra
vida enteramente dedicada a la contemplación”.
En el punto 170 señala que el "uso
de los medios de comunicación, por razones de información, de formación o de
trabajo, se puede permitir en el monasterio, con prudente discernimiento, para
utilidad común, según las disposiciones del Capítulo conventual contenidas en
el proyecto comunitario de vida".
Esta instrucción de la Santa Sede, como
decimos, va dirigida a congregaciones de vida contemplativa como es la famosa
monja Sor Lucia Caram, dominica de vida contemplativa. En su perfil de twitter
no aparece ninguna mención a este documento de la Santa Sede.
Según otros expertos consultados por
Religión Confidencial, su actividad en las redes sociales y en internet no es
acorde con esta instrucción que acada de publicar el Papa
Francisco.
La instrucción Cor Orans también
especifica: “Desde el momento que los Institutos totalmente entregados a la
contemplación tienen siempre un sitio eminente en el cuerpo místico de Cristo “aun
cuando sea urgente la necesidad de un apostolado de acción, los miembros de estos Institutos no
pueden ser llamados para que presten colaboración en los distintos ministerios
pastorales”.
Fuente:
ReligionConfidencial