Con
motivo de la Jornada Mundial del Turismo que se celebrará con el lema “El
turismo y la transformación digital”
![]() |
Peregrinos haciendo el Camino de Santiago en España / Foto: Flickr Fresco Tours (CC-BY-2.0) |
La
Santa Sede ha lanzado un Mensaje en el que expresa el deseo de que “el turismo
contribuya a glorificar a Dios y a valorar cada vez más la dignidad humana, el
conocimiento mutuo, la fraternidad espiritual, el refrigerio del cuerpo y del
alma” y habla del uso de las nuevas tecnologías en este sector.
En
el texto, con motivo de la Jornada Mundial del Turismo que se celebrará como
siempre el próximo 27 de septiembre con el lema “El turismo y la transformación
digital”, la Iglesia recuerda que “numerosos son los cambios que derivan de la
implementación de las nuevas tecnologías digitales y afectan la vida social de
las personas, la forma de concebir las relaciones interpersonales”.
“Esta
celebración nos invita a reflexionar sobre la contribución de los avances
tecnológicos, no solo para mejorar los productos y servicios turísticos, sino
también para que los mismos se sitúen en el ámbito del desarrollo sostenible y
responsable, en nombre del cual hay que orientar el crecimiento del sector”,
asegura el texto.
El
Vaticano pone el acento en la exigencia “de la ‘sostenibilidad turística’” que,
a su juicio, “no debe subestimarse”, ya que “en algunos destinos turísticos de
mayor renombre y más frecuentados se experimentan los efectos negativos de un
fenómeno que se opone a un turismo sano y justo, el llamado ‘sobreturismo’”.
Por
su parte, el Cardenal Peter Turkson, Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo
Humano Integral –que firma el Mensaje–, recuerda que “la Iglesia siempre ha
prestado especial atención a la pastoral del turismo, del tiempo libre y de las
vacaciones, como oportunidades de recuperación, para fortalecer los lazos
familiares e interpersonales, levantar el espíritu, disfrutar de las
extraordinarias bellezas de la creación y crecer en la ‘humanidad integral’”.
“El
turismo es un vehículo eficaz de valores e ideales cuando ofrece oportunidades
y ocasiones para hacer crecer a la persona humana, tanto en su dimensión
trascendente, abierta al encuentro con Dios, como en su dimensión terrenal, en
particular en el encuentro con las otras personas y en el contacto con la
naturaleza”, añade.
Además,
se muestra convencido de que “el acceso a los equipos digitales debe ser
posible para todos, siempre respetando y salvaguardando la libertad de elección
de cada persona”.
“El
objetivo final no es implementar el turismo con las nuevas tecnologías
digitales, sino que el uso progresivo de la tecnología vaya acompañado de una
creciente conciencia de la persona y de la comunidad con respecto al uso
respetuoso del medio ambiente para un desarrollo sostenible”.
Fuente:
ACI Prensa