Próximamente se iniciará una segunda fase de visitas, gestionadas a través del Museo Catedral. Para sufragar los costes, algunas entradas serán de pago

Esta primera fase ha sido posible gracias a la
colaboración establecida entre la
Fundación Catedral de Santiago y Turismo de Galicia, con el
objetivo, en los meses de mayor afluencia de visitantes, y una vez finalizada la restauración del Pórtico,
de llegar al mayor número posible de personas.
De este modo, se organizó un modelo de visita
ágil, gratuita, sin posibilidad de reserva y con un tiempo máximo de estancia
en el Pórtico, para permitir una constante rotación.
Para que el programa haya sido posible se ha
contratado un amplio equipo de recepción y seguridad, se han instalado
elementos de climatización en el entorno del Pórtico, el equipo de conservación
de la Fundación Catedral ha realizado un seguimiento constante de las
condiciones medioambientales del Pórtico, se han editado 100.000 tickets y
folletos de mano para la visita al Pórtico, en tres idiomas, castellano,
gallego e inglés, se realizó
un documental específico sobre la restauración del Pórtico de la Gloria,
se fabricaron catenarias y mostrador de atención al público, se diseñó,
imprimió y colocó material gráfico e informativo en los accesos a la catedral,
etc. Todo ello, ha supuesto un importante coste
económico, asumido por la Fundación Catedral, con la
colaboración de Turismo de Galicia.
Visitas
gratuitas
En las próximas semanas, se llevará a cabo el
diseño, producción e instalación del elemento de cerramiento que separará el
Pórtico de la Gloria de la nave central del templo durante los trabajos de
restauración en el interior de la catedral. Así mismo, la Fundación Catedral
asumirá la limpieza periódica superficial del Pórtico, tal y como señalan los
protocolos de conservación de la obra; la realización de trabajos de
documentación fotogramétrica del conjunto, en este caso junto al IPCE; la instalación de la iluminación y elementos de
climatización definitivos y otras tareas relacionadas con
su conservación.
Al mismo tiempo, siempre que los trabajos
mencionados lo permitan, se llevará a cabo una campaña de
visitas gratuitas, por invitación, a asociaciones, colectivos y profesionales; unas
visitas que serán guiadas por personal del Museo Catedral y que servirán para
testar el modelo de visita que se implantará en la segunda fase.
Para la realización de esta campaña, la
Fundación Catedral contará con un equipo de diez personas, titulados universitarios, con conocimiento en
idiomas, al que se suma el personal de recepción,
seguridad, limpieza, conservación, gestión y coordinación del programa de
visitas. Para este personal propio, como para los guías oficiales de turismo
acreditados por la Fundación Catedral, se llevará a cabo una formación
específica sobre el Pórtico de la Gloria y su restauración.
De forma paralela, se abrirán las reservas al público para la segunda fase del
programa, en el cual, como ya se adelantó hace días, las visitas se gestionarán
a través del Museo. Ello supondrá la contratación de una herramienta
informática de ticketing y de un call center 24 horas, así como a la
adquisición de equipos de radioguiado, que se suman a la estructura de personal
antes relacionada.
Por tanto, la organización y funcionamiento del
programa de visitas al Pórtico de la Gloria suponen un importante
coste para la Fundación Catedral de Santiago, que debe asumir,
además, el mantenimiento y conservación de la obra. Todo ello permitirá, por un
lado, la mejor garantía de conservación del Pórtico de la Gloria, evitándose
repetir problemas del pasado y, por otro, ofrecer a compostelanos y visitantes
una experiencia única y de calidad que redundará en beneficio de toda la
ciudad.
Campaña
de visitas por invitación
Entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre, se
llevarán a cabo los citados trabajos de documentación fotogramétrica en el
Pórtico de la Gloria. A partir del 8 de octubre, hasta el 9 de noviembre, la
Fundación Catedral organizará una campaña de visitas al Pórtico, por
invitación, para distintos colectivos y asociaciones de tipo cultural. Serán
visitas guiadas, gratuitas, de 30 minutos de duración, con acceso a través del
Museo Catedral.
Tal y como establecen las normas de
conservación, serán grupos de un máximo de 25 personas, a las que se entregará
un folleto de mano. De lunes a viernes habrá tres visitas diarias y, por
razones de culto, dos diarias sábados y domingos. Ello supone que, en total, se
ofertarán 83 visitas para un máximo de 2.075 plazas. Desde la Fundación
Catedral se contactará con aquellos colectivos
seleccionados para invitarles a realizar la visita en una
fecha y hora concretas.
La
segunda fase de visitas al Pórtico de la Gloria
Una vez concluidos los trabajos de conservación
en el Pórtico y la instalación del elemento protector de cierre temporal de su
entorno, que se retirará una vez finalicen las obras de rehabilitación en el
interior del templo, se iniciará la segunda fase de visitas, con acceso por el
Museo y previa reserva y adquisición de una entrada. Para ello, en estos días
se abrirán, en la web
de la catedral de Santiago las
reservas para visitar el Pórtico desde el 1 de diciembre.
Serán visitas guiadas por personal del Museo
Catedral, de 45 minutos de duración, que se ofertarán en castellano, gallego e
inglés, para grupos de 25 personas como máximo. Cada hora habrá un máximo de
dos visitas, comenzando a en punto y a y media. El horario de visitas será el
mismo del Museo: de noviembre a marzo de 10 a 20 horas y de abril a octubre de
9 a 20 horas.
En el caso
de los grupos turísticos con guías oficiales de turismo
acreditados por la Fundación Catedral, los guías podrán realizar ellos la
visita si así lo desean. Para las reservas, guías, agencias y operadores podrán
acceder a la plataforma web de profesionales según lo vienen haciendo,
señalando en el momento de hacer la reserva si quieren o no realizar ellos la
visita. Los grupos no podrán superar las 25 personas.
Para los
grupos escolares, se realizará un programa específico,
organizado por niveles formativos, que incluirá la entrega de materiales y el
uso de herramientas didácticas por personal especializado. Este programa
educativo se desarrollará, en principio, los jueves, entre los meses de
diciembre a junio.
En todos los casos, las visitas se iniciarán en
el Pazo de Xelmírez, incluyéndose, en el recorrido el espacio divulgativo sobre
la restauración del Pórtico de la Gloria (en la Sala de Armas), el Espacio
Maestro Mateo (en el Salón de ceremonias y anexas) y la visita al Pórtico de la
Gloria.
Tarifas
Hacer frente a la conservación y mantenimiento
del Pórtico de la Gloria, así como la organización y funcionamiento del
programa de visitas, exigen la
generación de recursos propios por parte de la Fundación Catedral que,
en la medida de lo posible permitan su financiación, sin que por ello se altere
el concepto de catedral abierta de la basílica jacobea, que seguirá siendo de
acceso libre.
Los
ingresos generados por esta actividad se destinarán, exclusivamente, a labores
de conservación y mantenimiento del patrimonio cultural catedralicio, así como
a sostener los gastos que supone tener abierto el Pórtico a las visitas:
personal, gastos de gestión, papelería, seguridad, limpieza, etc.
Fuente:
ReligionConfidencial