Según
afirmó en la entrevista, el viaje ha sido un éxito gracias a que se produjo “en
esta época especial de la Navidad, en la que hay un ambiente de celebración y
alegría
![]() |
El Cardenal Parolin durante su visita a Irak. Foto: Vatican Media |
Una
visita del Papa Francisco a Irak “sería, sin duda, un gran estímulo” para el
pueblo iraquí, “en las dificultades a las que todavía se enfrentan”, aseguró el
Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin.
En
una entrevista concedida este sábado 29 de diciembre a Vatican News, el
Cardenal afirma que los iraquíes esperan que el Santo Padre “pueda visitar Irak
lo antes posible y consolarlos personalmente. Y a esta esperanza de los
cristianos iraquíes me uno también”, aseguró.
Desde
el 24 hasta el 28 de diciembre el Secretario de Estado del Vaticano ha estado en
Irak para celebrar junto a los representantes de las Iglesias de Oriente, las
comunidades cristianas iraquíes y las autoridades civiles la Navidad.
Según
afirmó en la entrevista, el viaje ha sido un éxito gracias a que se produjo “en
esta época especial de la Navidad, en la que hay un ambiente de celebración y
alegría. Por supuesto, fue una oportunidad para compartir los sufrimientos de
los últimos años y también las incertidumbres del presente, pero al mismo
tiempo, también las esperanzas para el futuro”.
Aseguró
que “lo que más me impresionó fue el orgullo –en el buen sentido de la palabra–
con el que estos hermanos y hermanas viven su fe: se sienten orgullosos de ser
cristianos y de seguir siéndolo en medio de tantas dificultades, de tantas
pruebas y de tantos sufrimientos”.
Entre
las cosas que más le impresionaron durante su estancia en el país destacó “la
destrucción de Mosul, que fue algo que me impactó profundamente, ver las
iglesias, pero también las casas, los palacios, toda la parte de las ciudades
que más sufrieron los acontecimientos de la guerra”.
“Otra
cosa que me impresionó mucho fue ver esas iglesias, tanto las caldeas como las
siro-católicas, llenas de gente, llenas de hombres, mujeres, niños, jóvenes...
Todos cantando y rezando. Te sentías arrastrado por la forma en que rezaban”,
aseguró.
Fuente:
ACI Prensa