Vos
estis lux mundi contiene varios elementos innovadores encaminados a
mejorar la coordinación entre las diócesis y la Santa Sede
![]() |
El encuentro sobre protección de menores ha reunido a representantes de todos los países © Vatican Media |
El
Papa Francisco ha promulgado con fecha de hoy el Motu proprio Vos estis lux mundi, que
concierne las nuevas medidas que deben adoptarse para prevenir y combatir los
abusos sexuales cometidos contra los menores, contra las personas vulnerables o
efectuados con violencia, amenazas o mediante abuso de autoridad.
La
nueva ley entrará en vigencia el 1 de junio, que incluye la obligación legal de
los clérigos y religiosos de denunciar el abuso, así como su encubrimiento,
informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede este jueves, 9 de mayo de 2019,
el mismo día de la promulgación del documento.
Tras
la celebración del Encuentro sobre la Protección de Menores en el Vaticano, en
febrero de 2019, el Santo Padre firmó 3 nuevos documentos el 29 de marzo de
2019: El motu proprio sobre la protección de
los menores y de las personas vulnerables, la nueva ley para el Estado de la
Ciudad del Vaticano extendida también a la Curia romana, y las orientaciones
pastorales, tres documentos firmados por el Papa Francisco.
Este motu
proprio, fruto de la reflexión y la colaboración durante y después del encuentro de los Presidentes de las
Conferencias Episcopales y los Moderadores Supremos de los principales
Institutos religiosos que tuvo lugar el pasado mes de febrero, es un compromiso
ulterior de la Iglesia en este ámbito.
Sistemas de acceso público
en las diócesis
Vos
estis lux mundi contiene varios elementos innovadores encaminados a
mejorar la coordinación entre las diócesis y la Santa Sede. En particular,
todas las diócesis deben establecer, de aquí a un año, sistemas estables y de
acceso público para informar de los casos de abuso sexual y de la cobertura de
los mismos.
Además,
el motu proprio obliga a todos los clérigos, a los religiosos y a las
religiosas, a informar a las autoridades eclesiásticas competentes de los
abusos de los que tengan conocimiento. Los casos notificados se verificarán
prontamente y se tratarán de acuerdo con el derecho canónico.
Por
lo que respecta a los informes contra los obispos, el motu proprio introduce
medidas procesales que, por regla general, confían la verificación de lo
notificado al Metropolitano de la Provincia eclesiástica relativa.
Establecimiento de plazos
Se
establecen, además, por primera vez, los plazos dentro de los cuales se debe
llevar a cabo la investigación, así como las modalidades que debe seguir el
Metropolitano, que puede valerse de la contribución profesional específica de
los laicos.
Por
último, el motu proprio pone el debido énfasis en el cuidado de las
personas ofendidas y en la importancia de acogerlas, escucharlas y
acompañarlas, ofreciéndoles la asistencia médica y espiritual que necesitan.
“Deseamos
vivamente que el nuevo motu proprio, sostenido por la oración y animado
por la conversión, contribuya a erradicar el flagelo del abuso sexual de los
menores y de las personas vulnerables”, señala la Santa Sede.
Rosa
Die Alcolea
Fuente:
Zenit