El próximo domingo 9 de junio, Solemnidad
de Pentecostés, entrará en vigor la nueva realidad eclesial que agrupa a todos
los movimientos de Renovación Carismática Católica, una medida alentada por el
Papa Francisco
![]() |
Papa Francisco en el 50 aniv de la Renovación Carismática en junio de 2017. Foto: Vatican Media / ACI |
Se trata de Charis (Catholic Charismatic
Renewal International Service) que dependerá directamente del Dicasterio para
los Laicos, la Familia y la Vida; que tras la aprobación de sus estatutos en
2018 y de un tiempo “ad experimentum” a partir de este Pentecostés comenzará
sus plenas funciones.
Charis sustituirá al Servicio Internacional
de la Renovación Carismática Católica (ICCRS) y a la Fraternidad Católica de
Comunidades y Asociaciones Carismáticas de Alianza, conocida como la “Catholic
Fraternity”.
En entrevista concedida a ACI Prensa, el
secretario del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, P. Alexandre
Awi Mello, explicó que el Papa Francisco solicitó en 2015 que existiera una
única realidad que englobara todas las manifestaciones dentro de la Iglesia
Católica de esta “corriente de gracia”.
Pero ¿Cuáles son las implicaciones
de fondo que tiene esta reforma de la renovación
carismática dentro de la Iglesia Católica impulsada por el Papa Francisco? En
primer lugar, a partir de este domingo 9 de junio dejarán de existir el
Servicio Internacional de la Renovación Carismática Católica (ICCRS) y a la
Fraternidad Católica de Comunidades y Asociaciones Carismáticas de Alianza; que
agrupaban a la mayoría de los movimientos y grupos de oración de la Renovación
Carismática Católica.
El sacerdote precisó que Charis busca
desarrollar “su servicio en beneficio de todas las expresiones de la renovación
carismática católica” pero “sin ejercer autoridad alguna sobre ellas”.
“El Papa Francisco está insistiendo mucho
en eso, que la Renovación Carismática Católica sea vista realmente como una
única corriente de gracia. Y por eso, se constituye un único servicio a esta
corriente, que no es un servicio de gobierno”, explicó el P. Mello.
En esta línea, el sacerdote recordó que
desde sus inicios el Dicasterio en el que sirve “está acompañando muy de cerca
a esta nueva realidad que es una ‘muy buena noticia’ para toda la renovación
carismática del mundo y también para la Iglesia” sobre todo por el servicio que
la renovación carismática realiza en el ámbito de la Evangelización.
“Tenemos que pensar que la renovación llega
a más de 120 millones de
personas en el mundo con diferentes comunidades, grupos de
oración, diferentes escuelas de evangelización, medios de comunicación. Es una
realidad muy rica, muy amplia, y como tal, más que un movimiento es un es una
corriente de gracia”, destacó el secretario del Dicasterio para los Laicos, la
Familia y la Vida.
Impulso ecuménico
Además, Charis busca ofrecer “un mayor
impulso ecuménico” a partir de “la efusión en el Espíritu, del bautismo en el
Espíritu que ellos reciben como constitutivo de su vida, del servicio a los pobres que
es muy proprio de la acción del Espíritu, sea a través del servicio ecuménico
con el cual también nació esta corriente de gracia, a través de esa dimensión
ecuménica”, describió el P. Mello.
En este sentido, el sacerdote explicó que
sí se puede esperar que Charis colaborará
también con el Pontificio
Consejo para la Unidad de los Cristianos, como lo demostró la
participación de su presidente, el Cardenal Kurt Koch, durante la reunión en
Roma que empezó el 6 de junio y que concluirá con la audiencia con el Santo
Padre este sábado 8 de junio por la mañana.
“Nosotros sabemos que el servicio ecuménico
está muy en el corazón del Papa”, reiteró el sacerdote. “Nosotros esperamos que
Charis pueda ser un servicio muy efectivo para que toda la renovación carismática en el
mundo recupere esa dimensión ecuménica que quizá en
algunos lugares del mundo se perdió un poco a lo largo de los años”, resaltó.
“El Papa Francisco quiere acentuar
nuevamente la dimensión ecuménica y el servicio a los pobres que es propia de
la acción del Espíritu Santo -y de la renovación carismática católica- que
ahora serán ciertamente más impulsadas a través de Charis”, concluyó el
secretario del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.