5
claves importantes explicadas por el Padre Sam
La
Biblia es uno de los libros más traducidos en el mundo, existen muchas
versiones distintas, unas muy buenas y otras pésimas, unas que transmiten el
mensaje original y otras que lo traicionan. Por eso hoy te dejo estas 5
características para distinguir si una Biblia es católica.
1. La Biblia Vulgata
Antes
de Cristo, había dos versiones de los textos sagrados: el texto masorético
(textos en hebreo y arameo) y posteriormente su traducción al griego que vino a
llamarse la Biblia de los LXX. Esto es lo que constituía el Antiguo Testamento.
Con Cristo, se escriben otros textos (en griego), lo que conocemos como Nuevo
Testamento. Sin embargo, se vio la necesidad de traducirlo a la lengua de todo
el imperio, el latín.
En
el año 382, el Papa san Dámaso le pidió a san Jerónimo una traducción de los
textos de la Sagrada Escritura al idioma latín. Y así lo hizo. Fue lo que vino
a conocerse como la Biblia Vulgata. Esta versión fue entonces la “primera
Biblia”, pues contenía los textos del A.T como del N.T, y esta será la Biblia
base desde la cual se tomarán todas las futuras traducciones.
2. Traducción de la Biblia
Dice
el Código de derecho canónico: “Los libros de la sagrada Escritura sólo
pueden publicarse si han sido aprobados por la Sede Apostólica o por la
Conferencia Episcopal; asimismo, para que se puedan editar las traducciones a
la lengua vernácula, se requiere que hayan sido aprobadas por la misma
autoridad…”. Es decir que toda versión de la Biblia a cualquier idioma
debe ser revisada y aprobada por una autoridad eclesial.
3. Aprobación de la Biblia
Después
de que una versión de la Biblia ha sido revisada, se procede a su aprobación, y
esta se da a través de dos elementos: el Nihil obstat (que indica que
no hay ningún obstáculo para proceder) y el imprimatur (que indica
que ya se puede divulgar sin ningún problema). Esto se da después de una
revisión seria de los textos, y lo hace una autoridad competente, como vimos en
el punto anterior. Las que tienen estos dos elementos, son católicas; las que
no, serían de dudosa procedencia.
4. Principales
traducciones
Hay
distintas traducciones de la Sagrada Escritura, aprobadas por la Iglesia: la
Nacar-Colunga (1944), la Biblia de Jerusalén (1967), la Biblia Latinoamericana
(1972), la Bilbia del Peregrino, la Biblia de Navarra, etc. Estos son ejemplos
de versiones de Biblia aprobadas por la Iglesia, todas ellas (entre otras)
tienen los dos elementos que mencionamos en el punto anterior.
5. Diferencias entre
Biblias
Hay
muchas diferencias entre una Biblia católica y una protestante, y quizás la más
notoria es la cantidad de libros. Toda Biblia católica, además de las
características antes mencionadas, tiene los 73 libros ya presentes en la
Biblia Vulgata, mientras que toda biblia protestante sólo posee 66 libros,
excluyendo entonces 7 libros (los así llamados libros deuterocanónicos).
Curiosamente, los libros que excluyen, contienen doctrina muy importante, como
la de rezar por los difuntos, el purgatorio, etc.
A
continuación un vídeo en el que el Padre Sam explica con más detalle los
elementos mencionados en este artículo.
Por: Padre Sam
Fuente:
PadreSam.com