En la víspera de la Solemnidad de
Pentecostés que la Iglesia celebra este domingo, el Papa Francisco recibió a
más de 6 mil miembros de la Renovación Carismática Católica en el Aula Pablo
VI
![]() |
El Papa Francisco se reúne con la Renovación Carismática Católica. Foto: Vatican Media / ACI |
Con estos miles de fieles que estarán en la
Misa que se celebrará en la Plaza de San Pedro este sábado, el Santo Padre
destacó tres elementos que él y la Santa Sede esperan de “Charis” la nueva
realidad eclesial que engloba a toda la familia carismática católica y que
depende del Dicasterio
para los laicos, la familia y la vida.
En concreto, el Pontífice solicitó tres
servicios a Charis, y así a todos los miembros de la Renovación Carismática
Católica:
1. “Compartir con todos en la Iglesia
el Bautismo en el
Espíritu Santo”. “Es la gracia que han recibido. ¡Compártanla!”,
pidió el Papa.
2. “Servir a la unidad del cuerpo de Cristo que es la
Iglesia, comunidad de los creyentes en Jesucristo, el Señor”.
3. “Servir a los pobres,
a los más necesitados de todo, física y espiritualmente”.
En esta línea, el Papa Francisco explicó
que estos tres elementos -el Bautismo en el Espíritu Santo, la unidad del
Cuerpo de Cristo y el servicio a los pobres- “son el testimonio necesario para la
evangelización del mundo, a la que todos estamos llamados por
nuestro bautismo”.
Una vez más, Francisco insistió en que “la
Evangelización no es proselitismo sino, principalmente, testimonio”.
“Testimonio de amor: ‘miren cómo se aman’;
eso es lo que llamaba la atención de los que encontraban a los primeros
cristianos. ‘Miren cómo se aman’. Evangelizar es amar. Compartir el amor de
Dios por todos”, destacó el Santo Padre.
De este modo, el Pontífice advirtió que “se
pueden crear organismos para evangelizar, se pueden hacer planes pensados y
estudiados cuidadosamente” pero añadió que “¡Si no hay amor no sirven para nada! Miren
cómo se aman”, afirmó.
Además, el Papa Francisco recordó las
palabras de San Pablo
VI quien en Pentecostés de 1975 dijo que la Renovación
Carismática “es una oportunidad para la Iglesia” y recordó que este camino espiritual
“se ha desarrollado en la Iglesia por voluntad de Dios”.
Sobre el comienzo de Charis, el Papa Francisco señaló que en esta Solemnidad de
Pentecostés “comienza una nueva etapa en el camino iniciado por la Renovación
Carismática hace 52 años”
por lo que agradeció “en nombre de la Iglesia” a la ICCRS y a la Fraternidad
Católica “la misión realizada en estos casi 30 años” porque han “marcado el camino”
y han permitido, que Charis “sea
hoy una realidad”.
También, el Pontífice agradeció al Dicasterio
para los Laicos, la Familia y la Vida y a su Prefecto, Cardenal Kevin Farrell,
quien ha acompañado el proceso de estatutos y primer período “ad
experimentum”.
“Hoy
comienza una nueva etapa en este camino. Una etapa señalada
por la comunión entre todos los miembros de la familia carismática, donde se
manifiesta la presencia poderosa del Espíritu Santo para bien de toda la
Iglesia”, expresó el Santo Padre.
En este sentido, Francisco explicó que la
presencia del Expíritu Santo “hace que todos sean iguales, porque todos y cada
uno ha nacido del mismo Espíritu; grandes y pequeños, con muchos años o
recién nacidos, comprometidos a nivel universal o local, forman el todo, que
es superior a la parte”.
Al finalizar, el Santo Padre pidió a toda
la familia de la Renovación Carismática Católica trabajar con Charis "en
comunión”. “Todos con un mismo corazón vuelto al Padre para dar testimonio de
la unidad en la diversidad”, pidió. Por ello, alentó a toda la Renovación
Carismática Católica “corriente de gracia del Espíritu Santo” que sean
“testigos de ese amor”.
Por Mercedes de la Torre
Fuente:
ACI Prensa