Se
hizo público el Mensaje del Papa Francisco dirigido al 2º Foro de las
Comunidades Laudato si' que se celebra hoy en la localidad italiana de
Amatrice
En
su Mensaje, el Papa
Francisco dirige su saludo cordial a los organizadores y a los participantes en
este II Foro de las Comunidades Laudato si’ , que se celebra en un
territorio devastado por el terremoto que sacudió el centro de Italia en agosto
de 2016 y que más que otros ha pagado un precio muy alto en número de víctimas
y expresa su deseo de que estas comunidades “sean el germen de una forma
renovada de vivir el mundo, de darle futuro, de preservar su belleza e
integridad para el bien de todos los seres vivos”.
Doxología, eucaristía y
ascesis
El
Papa además destaca tres palabras: doxología, eucaristía y ascesis. Para el Papa,
una de las cosas más necesarias es la capacidad de alabar a Dios o la también
llamada “doxología”: “Ante tanta belleza, con admiración renovada, con ojos
infantiles, debemos ser capaces de apreciar la belleza que nos rodea y de la
cual está tejido también el hombre” explica Francisco en el mensaje. También
pide una actitud eucarística ante el mundo y sus habitantes: “Todo se nos da de
forma gratuita, no para ser depredado y fagocitado, sino para que se convierta
a su vez en don para compartir, don para entregar para que la alegría sea
para todos y sea, por ello, más grande”. Por último, pide una actitud ascética,
asegurando que toda forma de respeto surge “de la capacidad de saber renunciar
a algo por un bien mayor, por el bien de los demás”.
Las Comunidades
Laudato si’
Son
un movimiento de personas y asociaciones comprometidas en la difusión del
pensamiento de esta encíclica del Santo Padre. Originalmente fueron concebidos
por la Iglesia de Rieti y por Slow Food, y adoptan y promueven estilos de vida
coherentes con los valores y propuestas del documento firmado del Papa
Francisco, tanto a nivel personal y colectivo, como a través de encuentros y
conferencias, o llevando a cabo acciones concretas e iniciativas prácticas.
En
Italia hay algunas decenas de comunidades activas, mientras otras se encuentran
en proceso de creación. Están presentes en todo el país y tienen bases en
veinte localidades, en las provincias de Turín, Cuneo, Asti, Novara, Mantua,
Milán, Varese, Pavía, Treviso, Vicenza, Padua, Rieti, Roma, Foggia, Ragusa,
Agrigento, Trapani y Caltanissetta.
También
comienzan a formarse en otros países, como en el caso de la ciudad de Brasilia
en Brasil. Con su compromiso, estas Comunidades contribuyen al movimiento
ambiental desde el punto de vista de la “ecología integral”, es decir, siempre
teniendo en cuenta la estrecha relación que existe entre el respeto a la Casa
Común y la justicia social.
Vatican
Media