Es
posible que no sepamos dónde está, pero podemos intentar determinar qué aspecto
tenía
![]() |
Shutterstock-James Steid |
El Arca de la Alianza se describe en la Biblia como un cofre de madera chapado en oro que contiene
las dos tablas de piedra grabadas con los Diez Mandamientos, confiados a
Moisés por Dios. Los israelitas llevaron el Arca con ellos a través de sus
viajes e incluso en batallas, donde su presencia solía determinar la victoria
del ejército israelita.
En gran parte del Antiguo
Testamento, el Arca de la Alianza es una reliquia importante que se menciona
con frecuencia; sin embargo, a medida que avanza la narración, poco a poco se
pierde el rastro del Arca.
Hoy en día, no hay evidencia
concreta del paradero actual del Arca, aunque hay
varios sitios que afirman tenerla escondida. Entre ellos,
algunos suponen que está enterrada debajo de la actual Explanada de las
Mezquitas, el lugar donde se levantaba el Templo de Salomón.
Puede que no sepamos dónde está,
pero tenemos una idea de cómo era el Arca, y esto puede ayudarnos a determinar
sus orígenes.
La representación más popular
del Arca del Pacto fue creada para la exitosa película Raiders
of the Lost Ark, la película de la saga Indiana Jones que
presentaba al protagonista arrebatando el control del artefacto bíblico de
manos nazis. Cabe señalar que
el Arca presentada en la película se basó en una pintura de James Tissot.
Si
bien esta representación cinematográfica probablemente no sea del todo exacta,
podemos deducir de la descripción bíblica que algunos de sus elementos son
correctos.
Don Knebel, de la Sociedad de Arqueología
Bíblica observa
varios aspectos del Arca de la Alianza, como se describe en el
Antiguo Testamento:
Según la Biblia, el Arca del Pacto, que
entronizaba al Dios judío invisible, se llevaba en dos postes unidos por
anillos a la base. El Arca incorporaba dos “querubines”, uno frente al otro,
con sus alas extendiéndose sobre el “propiciatorio” desde el cual Dios hablaba.
Knebel
señala algunas sorprendentes similitudes entre el Arca de la Alianza y el Arca
Egipcia de Horus, que
se encontraba en el Templo de Edfu. El Arca de Horus tenía la forma de un bote,
similar a los utilizados por los antiguos egipcios para atravesar el río Nilo.
Sin embargo, presentaba también
un par de querubines, con alas extendidas sobre una estatua de Horus, y era
transportada de manera similar por barras deslizantes a través de anillos en su
costado.
Como
el Templo de Edfu se construyó después del Éxodo, no está claro si los egipcios
o los israelitas estaban al tanto de la creación de las arcas del otro, pero Knebel plantea la hipótesis de
que es posible que los israelitas modelaran el Arca de la Alianza a partir de
otras egipcias existentes, pero con forma de caja y no de barca.
J.P. Mauro
Fuente: Aleteia