La aprobación prevista para la mayoría de cada número es de dos tercios”
![]() |
Asamblea del Sínodo de los Obispos sobre la Amazonía. Foto: Daniel Ibáñez ACI Prensa |
Los trabajos de la Asamblea Especial del
Sínodo de los Obispos para la Amazonía con el título: “Amazonía: nuevos caminos
para la Iglesia y para una ecología integral” están por concluir. Queda
pendiente la votación del documento final que agrupará las intervenciones en la
asamblea y las relaciones de los círculos menores.
El
viernes 25 de octubre por la tarde se llevará a cabo la 15º Congregación
General con la presencia del Santo Padre en la que se elegirán los 15 miembros
del Consejo Especial para la Amazonía, que será el encargado de acompañar la
puesta en práctica del Sínodo, pero también será leído el documento final en el
Aula nueva del Sínodo y se entregará el texto a cada uno de los padres
sinodales presentes para la lectura individual.
De
hecho, al día siguiente por la mañana será dedicado a la lectura individual de
todo el documento, que preparará después la votación.
El
sábado 26 de octubre se llevará a cabo la 16º Congregación General en la que
los padres sinodales presentes votarán en secreto con el “placet” (aprobación)
o con el “non placet” (desaprobación) cada uno de los números del documento final.
“El procedimiento previsto para este
Sínodo, como para los otros Sínodos, es que la votación sea número por número
del documento, no sabemos cuántos todavía, y que la aprobación prevista para la mayoría de cada
número es de dos tercios”, confirmó el prefecto del Dicasterio
para la Comunicación, Paolo Ruffini.
En
este Sínodo el número de los padres sinodales con derecho al voto es de 185,
pero solamente podrán votar quienes estarán presentes en el aula, no es posible
delegarlo a otra persona.
La
lista de los miembros con derecho al voto está compuesta por los 113 obispos
procedentes de las diócesis de la región Panamazónica, los 13 jefes de los
dicasterios de la Curia romana, los miembros del Consejo pre sinodal y los
miembros nombrados por el Papa Francisco.
Quienes
no tienen derecho al voto en cambio son los expertos, los auditores y
auditoras, los delegados fraternos que representan otras iglesias y confesiones
religiosas y los miembros de la comisión para la información.
El
Papa Francisco tampoco vota, ya que el documento final contiene las propuestas
que se le entregan a él.
Después de la votación del documento, se
llevarán a cabo los discursos finales y luego los padres sinodales cantarán el
himno del Te Deum.
El
documento final -con el resultado de las votaciones- se entrega el Pontífice, y
es él quien decide si hacerlo público o no. En las recientes asambleas
sinodales, el Papa Francisco siempre ha hecho público este texto final.
El
domingo 27 de octubre se realizará la clausura solemne con una Santa Misa en la
Basílica de San Pedro.