Entrevista
a Daniel Tamborini, miembro del Movimiento de los Focolares
El
próximo 10 de noviembre se concluirá la fase diocesana de la causa de
beatificación y canonización de la Sierva de Dios Chiara Lubich, Fundadora del
Movimiento de los Focolares.
“Con esta ceremonia solemne se va a entregar a
la Iglesia todos los elementos que se han recogido en estos últimos cinco años
y que después permitirán poner como ejemplo de vida cristiana, la vida de
Chiara. Ella nos mostró un camino de santidad diverso y nos dio la posibilidad
de hacernos santos juntos, con ese Santo en medio nuestro que es Jesús”, lo
dijo el Ing. Daniel Tamborini, miembro del Movimiento de los Focolares
explicando las virtudes cristianas y la fama de santidad de Chiara Lubich,
Fundadora del Movimiento de los Focolares, ante la inminente ceremonia de
clausura de la fase diocesana de la causa de beatificación y canonización de la
Sierva de Dios Chiara Lubich, el próximo 10 de noviembre en la diócesis de
Frascati, Italia.
Un modelo de cómo vivir la
vida cristiana
“Después
de la muerte de Chiara Lubich, que fue el 14 de marzo de 2008, pasado los cinco
años de su muerte – explicó Daniel Tamborini – el 7 de diciembre de 2013 se
pidió a la diócesis a través de la Presidente del Movimiento de los Focolares,
Maria Voce, de poder iniciar la causa de beatificación y el Obispo de la
diócesis de Frascati, Italia, lugar donde murió Chiara, estableció para el 27
de enero de 2015 la apertura solemne del proceso de beatificación en su fase
diocesana”.
Monseñor
Raffaelo Martinelli, Obispo de Frascati, nombró un tribunal que empezó el
trabajo de poder recoger lo que ella había dicho y lo que ella había escrito y
sobre todo se recogieron muchos testimonios, de personas que la habían conocido
personalmente y de personas que la habían conocido a través de otras personas,
así se empezó este proceso para hacer todo lo que ella había donado con su vida
y poderlo entregar a la Iglesia, para que después la Iglesia la pudiera
presentar como un modelo de cómo vivir la vida cristiana.
Un camino diverso de
santidad
“Es
sobre todo el carisma que ella ha dado – subrayó Daniel Tamborini señalando el
camino particular de santidad de Chiara Lubich – que es totalmente una novedad,
este carisma recibido de Dios, que es el carisma de la unidad, del que todos
sean uno. Ella vivió y dio todo su ser, toda su vida para llegar a esto.
Normalmente la santidad es el camino de una persona sola, mientras que Chiara
con su vida y sobre todo con su ejemplo ha dado la posibilidad de ver y tener
una santidad diversa, de aquellos que caminan con Jesús en medio. Chiara decía
yo solo santa, no, todos tenemos que ser una sola cosa. Y ella hizo de toda su
vida este construir el que todos sean uno, para que todos podamos hacernos
santos. Por eso, la santidad para Chiara, es el hacernos santos juntos, con ese
Santo en medio nuestro que es Jesús”.
Renato
Martínez – Ciudad del Vaticano
Vatican
News