![]() |
Francisco Albalá, Toñi Caro Y Mons. Iceta © Conferencia Episcopal Española |
La Conferencia
Episcopal Española, a través de la Subcomisión Episcopal para la Familia y
Defensa de la Vida, ha presentado este jueves, 9 de enero de 2020, un
nuevo Itinerario de Formación y Acompañamiento de novios llamado
“Juntos en Camino, + Q2”.
Se trata de un
proyecto para acompañar, preparar y ayudar a los jóvenes que están viviendo su
noviazgo hacia la vocación matrimonial. En la presentación del documento han
intervenido el presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa
de la Vida, monseñor Mario Iceta, y un matrimonio de Bilbao que ha colaborado
en el proyecto: Francisco Albalá-Toñi Caro.
También ha
intervenido Ignacio Mª Oriol, integrante de la iniciativa junto a su mujer,
presente en la rueda de prensa. Oriol ha dado a conocer el material del curso,
disponible en la web de la CEE y contará con una actualización en el tiempo. Se
trata de 12 temas, planteados en 32 sesiones para llevarse a cabo a lo
largo de dos o tres años con intervalos de dos semanas.
El nombre del
Itinerario quiere decir «Más que dos», y hace referencia a la comunidad y a la
convivencia con matrimonios expertos y otras parejas de novios, además de la
compañía espiritual, presente en todo momento.
Fruto de una
necesidad
Mons. Iceta ha
indicado que este material es «fruto de una necesidad y de una petición». Amoris
Laetitia vuelve a pedir tres preparaciones: la remota, y la
inmediata insiste en «esa aproximación propia», es decir, «en acompañar a los
novios»
Estos cursos no
son condición sine qua non para contraer matrimonio, como son
los cursillos prematrimoniales, solo se trata de una «herramienta para ayudar»,
«eminentemente práctico», ha apuntado Mons. Iceta. El obispo ha añadido que
cada Iglesia local debe discernir el modo de esta preparación para los novios.
Objetivo del
programa
El principal
objetivo es presentar a los novios un camino de fe y acompañarlos en el
discernimiento de la vocación matrimonial. Además, se trata de insertar el
noviazgo dentro del proceso de maduración de la vida cristiana. El itinerario
está dirigido a los acompañantes, formadores y responsables de los grupos de
novios, cubriendo todos los aspectos de formación integral y espiritual, de
maduración en el amor y de vivencia comunitaria.
A diferencia de
un cursillo prematrimonial, que se realizan cuando ya se ha tomado la decisión
de casarse, esta propuesta es un acompañamiento en el tiempo que dura el
noviazgo para discernir sobre la vocación al amor a través del matrimonio y la
familia.
En la
actualidad, algunas circunstancias pueden ocasionar una falta de preparación
para asumir el compromiso matrimonial. Este proceso pretender poder preparar
con profundidad y dedicación, no una celebración, sino una vocación.
Estructura y
duración
El contenido de
este curso está constituido por 12 temas, divididos en dos o tres sesiones por
cada uno, con un total de 32 sesiones planteadas para llevarse a cabo a lo
largo de dos o tres años con intervalos de dos semanas.
Los contenidos,
la participación, la experiencia y sobre todo, el acompañamiento a los novios
son las claves de la metodología que se propone. Los títulos de los temas
que conforman el Libro del acompañante, son los siguientes:
Introducción;
Tema 1: Iniciando un Camino; Tema 2: Conocerse a uno mismo, para poder amar al
otro; Tema 3: Hombre y mujer los creó; Tema 4: Comunicación; Tema 5: ¿Qué es el
amor?; Tema 6: Fidelidad; Tema 7: La belleza de la sexualidad; Tema 8:
Resolución de conflictos; Tema 9: La espiritualidad en el noviazgo; Tema 10: La
vocación al matrimonio; Tema 11: Proyecto de vida familiar; y Tema 12:
Dimensión social del noviazgo.
«Los novios,
los protagonistas»
Francisco
Albalá, uno de los organizadores, ha matizado en este itinerario, los novios
«son los protagonistas», y ha explicado que es una herramienta para «que nos
expliquen cosas que en el día a día vamos a usar».
Así, ha hablado
de la importancia de una preparación no solo para el día de la boda, sino de lo
que pasará a partir de ese momento, las diferentes etapas que conlleva la
vocación del matrimonio. «Se intenta mostrar un camino para madurar los dones»,
ha detallado. Y buscan que «sobre todo sea práctico, que sea progresivo».
El cursillo
prematrimonial «llega tarde»
Ignacio Oriol,
por su parte, mi mujer y yo estuvimos 8 años de novios y nos hubiera encantado
que hubiera habido un material como este y cursos de este tipo porque nosotros
siempre decimos que el cursillo prematrimonial seguramente «llegue tarde»,
es decir, cuando ya decides casarte, tienes la boda muy cerca, y sin embargo,
el noviazgo tiene que ser un proceso de maduración y muy importante y vemos que
en ese sentido faltaba esta pieza importante.
«No es un
manual cerrado, se va adaptando a cada grupo», y a cada grupo le acompañará un
matrimonio, ha detallado. Además, ha anunciado que se servirán de cinco
herramientas: cine, libros, prácticas, los ritos de paso y ejercicios
espirituales y retiros.
Rosa
Die Alcolea
Fuente:
Zenit