El Vaticano organiza el Congreso Internacional “La riqueza de los
años” que reunirá a 550 participantes de 60 países alrededor del tema de la
‘pastoral para la tercera edad’
![]() |
© MASSIMILIANO MIGLIORATO/CPP |
En la Iglesia,
los ancianos han sido a veces un poco olvidados, considerados casi como una
carga, sin embargo “deben ser co-protagonistas, en virtud de la gran
experiencia que tienen, gracias a sus muchos años de vida”. Hemos organizado
este seminario precisamente “para asomarnos al mundo y ver exactamente lo que
está sucediendo en la Iglesia”.
Con estas
palabras, el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos,
la Familia y la Vida, explicó a Vatican News la
importancia y los objetivos del primer Congreso internacional de pastoral de
los ancianos, cuyo título es “La riqueza de los años”, que se celebrará en Roma
del 29 al 31 de enero, en el Centro Congresos Augustinianum de Roma.
Precisamente,
este martes 28 de enero de 2020, ha tenido lugar un encuentro con la prensa en
la Sede de la Oficina de Prensa de la Santa Sede para ilustrar detalles del
programa del Congreso Internacional que reunirá a 550 participantes de 60 países
alrededor del tema de la ‘pastoral para la tercera edad’.
El objetivo de
la Iglesia es que los ancianos tengan un mayor protagonismo en la sociedad y en
la evangelización, comenzando por construir esa cultura de la escucha de sus
voces dentro de las parroquias. Valorar la experiencia que tienen los ancianos,
especialmente de los abuelos, reafirmar su papel de educadores y transmisores
de la fe respecto a las nuevas generaciones.
Frente a la
prolongación de la vida media y al envejecimiento de la población, el
Papa Francisco ha afirmado que, “también la espiritualidad cristiana ha sido
tomada un poco por sorpresa” y desea una renovada reflexión eclesial sobre la
que ha definido “la bendición de una larga vida”. A los adultos
mayores el Papa les ha pedido ser protagonistas y de “no tirar los remos en la
barca” porque “a la vejez debemos reinventarla”.
El cardenal
Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
denunció que la sociedad actual descarta a los ancianos: “La sociedad actual,
la cultura actual no aceptan a los ancianos, a las personas, tienen interés en
las familias, en los jóvenes y nadie se preocupa de ellos. Vamos a tener este
Seminario para estudiar, precisamente, qué es lo que la Iglesia debe ofrecer y
cómo o cuáles son los programas que debemos utilizar para aprovechar la riqueza
de la experiencia de los años de estas personas”.
En el encuentro
de hoy con la prensa en Roma estuvieron presentes: Terezinha Tortelli,
Pastoral da Pessoa Idosa, CNBB (Brasile); Daniela Drei, Asociación
Comunidad Juan XXIII (Italia); el sacerdote Josè Ignacio Figueroa,
Vida Ascendente (España); Vittorio Scelzo, Dicasterio para los
Laicos, la Familia y la Vida, Oficio para la pastoral de los
ancianos.
El programa se
divide en tres sesiones: “La Iglesia junto a las personas mayores”, “La familia
y las personas mayores” y “La vocación de las personas mayores”, e incluye
informes de Giuseppe De Rita, Presidente del Censis; de los Presidentes de la
Comunidad de Sant’Egidio, Marco Impagliazzo y del Movimiento de los Focolares,
Maria Voce; del Cardenal José Tolentino de Mendonça, Archivero y Bibliotecario
de la Santa Iglesia Romana; de Donatella Bramanti de la Universidad Católica
del Sagrado Corazón y del responsable de la pastoral del adulto mayor de la
Conferencia Episcopal Argentina, María Elisa Petrelli. Las conclusiones se han
encargado al Padre Alexandre Awi Mello, Secretario del Dicasterio para los
Laicos, la Familia y la Vida.
Fuente:
Aleteia