Declaraciones
de Mons. Luis Argüello
![]() |
Mons. Luis Argüello García, Secretario General De La CEE © Conferencia Episcopal Española |
El
secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Mons. Luis
Argüello, obispo auxiliar de Valladolid, ha comparecido hoy ante los medios de
comunicación en una rueda de prensa on line ante el momento tan
particular que estamos viviendo.
Organizar el bien común
Mons.
Argüello ha comenzado dando un pésame cargado de esperanza a los todos los que
han perdido un familiar y padecen esta enfermedad y las gracias a todos los que
trabajan y sirven en la sociedad. Además de ofrecer palabras de ánimo a
niños y jóvenes, a las residencias de mayores y a sus cuidadores, a los que
tienen miedo.
El
secretario general afirma que estamos ante una crisis sanitaria y económica,
pero sobre todo política, espiritual, en el sentido más amplio. “Nos vemos
abocados a pensar cómo organizar el común, la nueva normalidad, cómo
reorganizar la desescalada. Están en juego la vida, los enfermos, la seguridad
y la libertad, las cuestiones entre las razones sanitarias y la vida, la verdad,
las falsas noticias, el bien común y el principio de subsidiaridad”.
Subraya
que el cuidado de los ancianos, de los niños y la despedida de los difuntos
marcan una civilización. En este sentido, ante el drama que se ha vivido en
las Residencias de mayores, insiste en que “no podemos considerar a los
ancianos como un grupo de descarte”.
Mons.
Argüello indica que es necesario una mirada hacia el futuro: “la
pandemia acelera el cambio de época. También en el interior de la
Iglesia, nuestra forma de atención pastoral también cambia, la conversión
pastoral es ahora. Es un tiempo propicio para animarnos a un tiempo de
imaginación, en el realismo que solo el Evangelio puede proporcionarnos.”
Por
ello, apela a recuperar el espíritu de la transición, que además será un
nuevo estilo de transición: “en la organización política los proyectos deben
ser a medio y largo plazo. El tiempo es superior al espacio. La realidad, en
las situaciones concretas es superior a las ideologías. La unidad es
superior a las ideologías. La unidad es superior al conflicto. La unidad
puede acoger las diferencias. Esta crisis es global, no podemos perder de vista
a todo lo que ocurre en el mundo”. De este modo “seremos artífices de una
historia común. La pandemia nos ha despertado ante el individualismo”.
En
este encuentro con los periodistas, Mons. Arguello ha realizado un llamamiento
a nuestra clase política “para buscar juntos el bien común”.
Libertad de culto
En
cuanto a la libertad de culto para los fieles ha subrayado que “hemos
llamado a quedarse en casa. Los templos en muchos lugares han estado
cerrados, pero la Iglesia se ha mantenido abierta. Una cuestión es el templo y
otra la vida de la Iglesia. Que se ha mantenido a través de una
creatividad pastoral extraordinaria. El art. 11 del Decreto del Estado
de alarma, reconoce esta situación y el art. 7, no decía explícitamente
nada sobre las salidas para el culto, que son los artículos que están regulando
estas cuestiones”. “Ni siquiera en el estado de excepción puede suprimirse la
libertad de culto”, ha aclarado el secretario general de la CEE.
En
relación a la desescalada en lo que se refiere al culto religioso, “sobre todo
para la progresiva salida, queremos clarificar la situación del culto con el
gobierno. La presencia y celebración de la fe tiene mucha importancia para los
cristianos. Por eso, siguiendo todas las recomendaciones, deseamos que el culto
vuelva a la sociedad. Es muy importante que la eucaristía pueda celebrarse
con pueblo, progresivamente”.
En
relación a la intervención en algunas parroquias de la policía interrumpiendo
el culto, Mons. Argüello ha señalado que “la actuación de la policía
interrumpiendo un acto de culto es desmedida, no respeta ni el 11 del estado de
alarma ni el 16 de la Constitución Española”.
Cáritas y ayuda a los más
necesitados
El secretario general
de la CEE hace una llamada también “a dar un paso hacia delante
de generosidad y corresponsabilidad ”. Ha explicado que la Comisión Ejecutiva
de la CEE ha sugerido que cada diócesis vea la manera de promover una ayuda
para los más necesitados en esta crisis económica. Empezando por los obispos y
sacerdotes ver la posibilidad de donar una parte de su sueldo a los más
necesitados, y desde ese comienzo, invitar a unirse también a todos los fieles
cristianos y a toda la sociedad. Ha animado a sumarse a la Campaña de Cáritas “Cada Gesto importa”, para ofrecer nuestra
ayuda económica a los más pobres.
Recuerda
también otros organismos desde los que podemos ofrecer dinero para esta
crisis: la Campaña de OMP
para una solidaridad con otros países y la posibilidad de marcar las dos X en
la Declaración de la Renta para “ayudar el doble y doblar la
solidaridad”. Otra posibilidad es utilizar la página donoamiiglesia.es ,
con la que se ayuda directamente a las parroquias y a las diócesis.
También
ha subrayado la importancia de que las personas puedan ejercer su dignidad
mediante un puesto de trabajo. En relación a la renta básica ha
manifestado que: “ayudas a quienes lo necesitan es indispensable, pero
pensar en una permanencia, que vivan de manera subsidiada, no sería un
horizonte deseable para la organización del común”.
Fuente:
Zenit