Comunicado
de la Santa Sede
![]() |
Papa Juan Pablo I, Albino Luciani |
El Papa con el Rescriptum ex audientia Ss.mi del 17 de febrero de 2020, erigió la Fundación Vaticana Juan Pablo I, “de conformidad con el Código de Derecho Canónico y de la Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano”.
El
Santo Padre responde así “a la propuesta de crear un ente destinado a
profundizar en la figura, el pensamiento y las enseñanzas de su venerable
predecesor, el Papa Juan Pablo I -Albino Luciani (26 de agosto de 1978 – 28 de
septiembre de 1978)- y a promover el estudio y la difusión de sus escritos (cf.
Estatuto, art. 1)”, informa hoy 28 de abril de 2020, la Oficina de Prensa de la
Santa Sede a través de un comunicado.
En
el mismo, se indica que, más concretamente, la Fundación se propone: “proteger
y preservar la herencia cultural y religiosa dejada por el Papa Juan Pablo;
promover iniciativas como conferencias, reuniones, seminarios, sesiones de
estudio; establecer premios y becas”.
Del
mismo modo, “pretende ocuparse de la actividad editorial tanto de los
resultados de sus propios estudios e investigaciones como de los trabajos de
terceros” y “proponerse como punto de referencia, en Italia y en el extranjero,
para quienes trabajan en el mismo campo y con los mismos fines (Estatuto, art.
2)”.
Presidente y Comité
Científico
Al
mismo tiempo, el texto ratifica que Francisco nombró como presidente de la
Fundación al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado.
Y
añade que “en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 4 del
Estatuto el mismo presidente ha procedido al nombramiento de los miembros del
Consejo de Administración por un período de cinco años”. Estas personas son: la
doctora Stefania Falasca, que también asume el cargo de vicepresidenta de la
Fundación, el cardenal Beniamino Stella, Mons. Andrea Celli, don Davide Fiocco,
la doctora Lina Petri y el doctor Alfonso Cauteruccio.
Para
llevar a cabo sus actividades, la Fundación cuenta con “un Comité Científico,
compuesto por seis miembros, elegidos entre personalidades de probada
competencia y experiencia, pero con la posibilidad de ampliarse temporalmente
para iniciativas, proyectos, estudios, investigaciones o consultas
particulares”, concluye la nota.
Larissa
I. López
Fuente:
Zenit