Amaya
Azcona, el no nacido es uno de nosotros
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Pixabay |
La
Comunidad de Madrid aprobó que los hijos no nacidos sean reconocidos como
miembros de la unidad familiar, algo que desde la Fundación REDMADRE valoraron
como “un paso adelante en al apoyo a la maternidad y en la defensa de la vida”.
Esto
supone que la previsión de la llegada de un nuevo miembro a la familia hace más
fácil el acceso a estas ayudas que tienen como criterio la renta, por la que se
dividen los ingresos de los padres entre el número de miembros de la familia.
Amaya
Azcona, Directora General de esta fundación de ayuda a mujeres embarazadas en
situación de vulnerabilidad aseguró que “este reconocimiento ha sido una
reclamación histórica a las Administraciones Públicas. El no nacido es uno de
nosotros”.
“Para
nosotros todas las medidas encaminadas a facilitar la conciliación de la vida
familiar y laboral son bienvenidas. En este caso concreto es un apoyo muy
importante a la mujer embarazada y a la maternidad, porque facilita el acceso a
la educación de los hijos de 0 a 3 años”, aseguró Azcona.
Esta
medida aprobada en la Comunidad de Madrid supone que los hijos no nacidos
todavía computarán como parte de la unidad familiar cuando se solicite el
acceso subvenciones como el llamado “cheque guardería” con el que la Comunidad
de Madrid ayuda económicamente a que accedan a la educación privada entre los 0
y 3 años.
Esta
disposición publicada en el Boletín regional de la Comunidad de Madrid precisa
que “con el fin de adecuar la composición de la unidad familiar a la realidad
social y económica actual se considera necesario ampliar los miembros
computables de la unidad familiar a los hijos solteros menores de veinticinco
años”.
“Asimismo,
también se ha considerado conveniente incluir a los hijos todavía no nacidos en
el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes, como una
ayuda a la familia y como medida de fomento de la natalidad y de apoyo a la
mujer embarazada y a la maternidad”, precisa esta disposición.
Y
subraya que “en el caso de hermanos no nacido, cuya fecha prevista de
nacimiento sea posterior a la de finalización del plazo de la presentación de
solicitudes, deberá aportarse el certificado médico acreditativo de la fecha
probable de parto. Si no se aportase este documento, dicho miembro no será
tenido en cuenta para el cálculo de la renta per cápita familiar”.
En
un comunicado la Fundación REDMADRE también pidió al conjunto de las
Administraciones públicas políticas como esta, que ayuden de forma real a las
madres y sus familias.
“Este
tipo de medidas suponen un apoyo para la mujer embarazada, sobre todo para
aquella que está en situación de vulnerabilidad”, dice Azcona.
Azcona
también destacó que "en este momento de dificultades para tantas familias,
originadas por la crisis del coronavirus, este tipo de medidas son las
necesarias para que haya una apuesta clara en la sociedad española por la Ley
de la Maternidad".
Fuente:
ACI Prensa