Prevista
para el Viernes Santo
![]() |
Jerusalén © Vatican Media |
Ante
la situación actual de pandemia, el Papa Francisco ha aprobado la propuesta de
que la Colecta de Tierra Santa para el año 2020, prevista para el Viernes
Santo, sea trasladada al domingo 13 de septiembre, cerca de la fiesta de la
Exaltación de la Santa Cruz.
Así
lo ha comunicado ayer, 2 de abril de 2020, la Congregación para las Iglesias
Orientales a través de un comunicado.
Colecta de Tierra Santa
La
Colecta de Tierra Santa es una campaña impulsada por la Iglesia para
salvaguardar la presencia cristiana en los Santos Lugares y para dar voz a las
personas que no la tienen en los países de Oriente Medio.
Los
territorios que se benefician de diferentes formas gracias a la ayuda
procedente de la Colecta son: Jerusalén, Palestina, Israel, Jordania, Chipre,
Siria, Líbano, Egipto, Etiopía, Eritrea, Turquía, Irán e Irak.
En
la mencionada nota, firmada por el prefecto de la Congregación, el cardenal
Sandri, se indica que, efectivamente, la COVID-19 afecta a muchos países en los
que “se han establecido medidas preventivas que impiden la celebración
comunitaria habitual de los ritos de la Semana Santa”.
Solidaridad con Tierra
Santa
El
texto señala que las comunidades cristianas de Tierra Santa, también expuestas
al riesgo de contagio y que viven frecuentemente en contextos “ya muy
probados”, son beneficiarias “cada año de la generosa solidaridad de los fieles
de todo el mundo, para poder continuar su presencia evangélica, además de
mantener escuelas y estructuras asistenciales abiertas a todos los ciudadanos
para la educación humana, la coexistencia pacífica y la atención especialmente
a los más pequeños y a los más pobres”.
Tanto
en Oriente como en Occidente, “la celebración que conmemora el hallazgo de la
reliquia de la Cruz por Santa Elena y, de hecho, el inicio del culto público en
Jerusalén con la construcción de la basílica del Santo Sepulcro, será un signo
de esperanza y de salvación redescubierta después de la Pasión a la que muchos
pueblos están ahora asociados, así como de solidaridad con los que siguen
viviendo el Evangelio de Jesús en la Tierra donde ‘todo comenzó’”, concluye el
comunicado.
Larissa
I. López
Fuente:
Zenit