Acuerdo
del arzobispado con la Comunidad
![]() |
Los capellanes atenderán los hoteles medicalizados © Archidiócesis de Madrid |
El
arzobispado de Madrid ha acordado con la Consejería de Sanidad de la Comunidad
de Madrid la puesta en marcha de un servicio de capellanía en los hoteles
medicalizados, destinado tanto a los enfermos como a quienes los atienden
cuando lo requieran, ha informado la Oficina de Información de la archidiócesis
esta mañana.
A
finales de marzo, la Comunidad de Madrid gestionó en colaboración con la
Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid la adaptación de algunos hoteles
en la comunidad para los pacientes de coronavirus menos graves.
El
arranque de este servicio de la Delegación Episcopal de Pastoral de la Salud
con 25 sacerdotes se suma a la atención que están prestando otros 130
capellanes en los hospitales de la diócesis de Madrid y el hospital temporal de IFEMA, donde son testigos del gran trabajo que realizan
los sanitarios en primera línea de esta batalla contra la COVID-19.
¿Cómo solicitar el
servicio?
Estos
hoteles cuentan con una condición básica: las habitaciones están pensadas sólo
para pacientes no dependientes, solo para cuidados básicos y de seguimiento,
porque los hoteles no están diseñados para una actividad sanitaria, y solo como
una solución temporal para un máximo de 15 días.
Para
solicitar el acompañamiento de los capellanes, los pacientes deberán hacerlo a
través del personal sanitario. Los familiares también podrán pedir su presencia
enviando un correo electrónico con los datos del ingresado a capellaneshospital@archimadrid.es.
La
archidiócesis ha impulsado numerosas iniciativas de acompañamiento espiritual y
solidarias en el marco de la crisis sanitaria. El pasado 26 de marzo, el
cardenal Carlos Osoro autorizó, junto al alcalde José Luis Martínez-Almedia,
que los sacerdotes de Madrid celebraran responsos por las personas fallecidas
de coronavirus en el Palacio de Hielo, habilitado como morgue durante esta
emergencia sanitaria debido al aumento de defunciones a causa de la pandemia.
Igualmente,
el arzobispado ofrece un servicio telefónico de escucha en el
duelo y otra línea telefónica de compañía y atención a personas solas con el
apoyo de Cáritas Diocesana de Madrid y la Delegación Episcopal de Jóvenes.
Hoteles medicalizados
Hasta
la fecha, los hoteles medicalizados en la Comunidad de Madrid son doce:
–
NH Parla: recibe pacientes de los hospitales Universitario Infanta Cristina de
Parla y el Universitario de Móstoles.
–
Hotel Barceló Occidental Aranjuez: acoge a pacientes de los hospitales
Universitarios del Tajo, Infanta Elena en Valdemoro y Getafe.
–
Hotel City House Florida Norte: recibe a pacientes de los hospitales Rey Juan
Carlos, Infanta Elena, General de Villalba, Jiménez Díaz y los hospitales
privados La Luz, Ruber Internacional, Hospital del Sur, San Camilo, San José y
Quirón Salud Pozuelo.
–
Ayre Gran Hotel Colón: da soporte a los hospitales Gregorio Marañón, Infanta
Leonor de Vallecas, La Princesa y Gómez Ulla.
–
Hotel Marriott Auditorium: con afectados de los hospitales del Corredor del
Henares, en concreto, del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, Hospital
Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y el Hospital del
Henares en Coslada, a los que sumarán pacientes del Hospital Infanta Sofía en
el municipio de San Sebastián de los Reyes.
–
Hotel Las Provincias, en Fuenlabrada: atiende pacientes derivados del Hospital
de Fuenlabrada y Hospital Universitario de Móstoles.
–
Hotel Vía Castellana: acoge a pacientes del Complejo Hospitalario La Paz.
–
Hotel City House Florida Norte.
–
Hotel Ilunion Atrium: se hace cargo de los afectados en el Hospital Ramón y
Cajal.
–
Hotel Miguel Ángel: acoge a pacientes derivados de los hospitales Clínico San
Carlos y Cruz Roja.
–
Hotel Euroforum Palacio de los Infantes: se ocupará de los enfermos de los
hospitales de El Escorial, La Fuenfría y Guadarrama.
–
Hotel Catalonia Plaza Mayor de Madrid: ayudará con los pacientes del Hospital
12 de Octubre, Severo Ochoa y Gomez Ulla.
Rosa
Die Alcolea
Fuente:
Zenit