“Da
la impresión de que la Iglesia no aparece mucho, pero tenemos el principio
evangélico de que “tu mano derecha no vea lo que hace tu mano izquierda”
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Pixabay |
El
Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona (España) y presidente de la
Conferencia Episcopal Española (CEE) concedió una entrevista a la Cadena COPE en donde explicó que el
número de peticiones de ayuda a Cáritas se ha multiplicado por tres en las
últimas semanas, por la crisis derivada del estado de alarma por el coronavirus
y que el Episcopado ha donado 6 millones de euros para ayudar a los más necesitados.
El
presidente de la CEE explicó que ha vivido esta Semana Santa con un
“sentimiento agridulce, al celebrar la liturgia en la catedral [de Barcelona] a
puerta cerrada y la televisábamos”, “sintiendo que el pueblo cristiano no
estaba allí presente, aunque sí virtualmente y en espíritu, y eso siempre te da
dolor y tristeza, pero te hace crecer en la visión más profunda de saber que
estás acompañado por el pueblo”.
Durante
la entrevista el Cardenal Omella también explicó la labor de la Iglesia en este
tiempo de crisis por el coronavirus porque “da la impresión de que la Iglesia
no aparece mucho, pero tenemos el principio evangélico de que “tu mano derecha
no vea lo que hace tu mano izquierda”.
En
ese sentido recordó que se han triplicado las peticiones de ayuda que recibe
Cáritas, “que es la caridad organizada de la Iglesia”, pero que también hay
muchísima gente que se ha prestado a ayudar en lo que sea necesario, además
desde la Conferencia Episcopal “ha entregado 6 millones de euros para que
Cáritas de todas las diócesis lo repartan, con el sistema que hacemos la
asignación tributaria, para que llegue a todas puedan atender a los pobres en
estos momentos”.
Y
recordó que la Iglesia, como institución, diócesis parroquias, ha prestado
numerosos inmuebles como seminarios y casas de ejercicios o locales
parroquiales para las necesidades de cada lugar.
En
concreto explicó que en Barcelona “se ha puesto a disposición una casa de
ejercicios. Los médicos y enfermeras, para no ir a casa y poder contaminar a
sus familiares, duermen allí, se duchan y viven allí, en la casa de
ejercicios”.
Recordó
además que tan sólo en Barcelona también han puesto a disposición cuatro
locales de iglesias para que, de ser necesario, se puedan instalar camas.
“La
Iglesia está haciendo todo lo que puede y más”, aseguró y recordó que también
en numerosas diócesis se han puesto unos teléfonos para que la gente pueda
llamar y hablar con un sacerdote, con un psicólogo, con voluntarios, que están
disponibles para hablar con quien quiera”.
Fuente:
ACI Prensa