Mostrando entradas con la etiqueta Cardenal Omella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardenal Omella. Mostrar todas las entradas

7.8.23

TRAS 2 AÑOS SIN VER, UNA JOVEN DE 16 ASEGURA CURARSE TRAS COMULGAR EN LA JMJ: HABLA CON OMELLA

"Hoy a las 12.00 horas de Portugal, después de comulgar, Jimena ha vuelto a ver"

Jimena, una joven invidente de 16 años que peregrinó este sábado a Fátima con la
 JMJ relató un posible milagro ocurrido tras la comunión,
cuando "pudo ver".

Desde hace unos días, la familia de Jimena, una estudiante del colegio Los Tilos de 16 años, creía que era muy conocida. Hace dos años que amaneció un día y no veía prácticamente nada debido a un "espasmo de acomodación", según los médicos. La joven -peregrina en la JMJ de Lisboa- y su familia comenzaron una novena a la Virgen de las Nieves que terminaba este 5 de agosto por su curación. Muchos se unieron. Pero desde este sábado, la familia al completo tendrá que redefinir qué implica ser "muy conocida": tras comulgar en Fátima, abrió los ojos… y pudo ver. Ahora, su caso está en boca de la juventud católica de todo el mundo.

Lo que parecía un rumor comenzó el sábado, cuando circuló por WhatsApp un "reenviado" de una familiar de Jimena: "Hoy a las 12.00 horas de Portugal, después de comulgar, Jimena ha vuelto a ver".

24.4.23

OMELLA SE INCORPORA HOY LUNES AL CONSEJO PERMANENTE DE CARDENALES DE FRANCISCO: "ES UN SIGNO DE APRECIO"

El presidente de la CEE contribuirá junto al Papa y a otros ocho cardenales (entre ellos el también español Fernando Vérgez) a reflexionar sobre los desafíos de la Iglesia

Ecclesia
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, formará parte desde hoy lunes, 24 de abril, del grupo permanente de cardenales que aconsejará al Papa Francisco en el gobierno de la Iglesia.

Un puesto de responsabilidad que le otorgó el Pontífice argentino al arzobispo de Barcelona el pasado 7 de marzo y que se hará efectivo este lunes. De esta manera, Omella se convierte en el segundo español en formar parte de este consejo, en el que también está integrado el presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el salmantino Fernando Vérgez.

Este consejo permanente de cardenales fue creado por Francisco el 13 de abril de 2013 para ayudarle en el gobierno de la Iglesia Universal y más concretamente en la reforma de la curia romana, aunque también para otros asuntos particulares.

Los obispos españoles, orgullosos del cardenal Omella

6.3.23

OMELLA ADVIERTE QUE "SON TIEMPOS DIFÍCILES": "EN ESPAÑA HAY UNOS NIVELES DE POBREZA SIN PRECEDENTES"

El presidente de la CEE, en su carta dominical de este domingo, ha remarcado el trabajo de Cáritas: "No debemos desviar la mirada hacia otro lado"

Ecclesia

El arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, ha afirmado que "son tiempos difíciles", entre otras cosas porque después de tres crisis sociales en España hay "unos niveles de pobreza muy elevados, sin precedentes".

En su carta dominical de este domingo, titulada 'La limosna en tiempos difíciles', el presidente de los obispos españoles ha advertido de que habla "de unas décadas inestables con muchos claroscuros que han dibujado un presente gris y proyectan un futuro complicado, si no lo remediamos".

Más de trece millones de personas se encuentran en situación de exclusión social

17.2.23

EL CARDENAL OMELLA LAMENTA QUE SE HAYA APROBADO EL ABORTO "COMO UN DERECHO" Y PIDE "ORAR POR LOS GOBERNANTES"

El presidente de la Conferencia Episcopal pide a los gobernantes que aborden "los verdaderos y urgentes problemas sociales" como la exclusión social o la baja natalidad

Ecclesia

"El aborto se consolida como un derecho en España". Con estas palabras, el cardenal Omella ha mentado que el Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves definitivamente la ley orgánica por la que se modifica la Ley del aborto, que permite a los menores de 16 y 17 años interrumpir el embazado sin el permiso paterno y elimina los 3 días de reflexión.

Una ley que, entre otros puntos, omite la información sobre las ayudas a las madres y permite que se pueda llevar a cabo en hospitales públicos. Por el contrario, el purpurado siente que "nuestros gobernantes" no abordan los verdaderos y urgentes problemas sociales: "13 millones de españoles en situación de exclusión social y una de las más bajas tasas de natalidad de la UE. Oremos por nuestros gobernantes".

7.12.22

OMELLA "REZA" POR LOS POLÍTICOS EN EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y LES PIDE MANTENER "LA ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA"

El cardenal recuerda la importancia de "garantizar los derechos de los ciudadanos, la dignidad de los más vulnerables y los que están en riesgo de exclusión"

Ecclesia

Garantizar los derechos de los ciudadanos, la dignidad de los más vulnerables y los que están en riesgo de exclusión. Estas son las tres peticiones que el cardenal Juan José Omellaazrobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, pide a los políticos este 6 de diciembre, Día de la Constitución Española.

El purpurado, además, les insta a "mantener estabilidad social y democrática".

“Buenas políticas y buenos políticos”

Precisamente, fue el presidente de la Conferencia Episcopal Española quien inauguró el II Congreso Iglesia y Sociedad Democrática de la Fundación Pablo VI, en marzo de 2022, donde expresó la necesidad de “buenas políticas y buenos políticos” que sean enemigos de la corrupción; justicia social, porque no hay democracia sin ella; una economía al servicio de la persona; una participación e implicación de todos los ciudadanos; medios de comunicación libres que no sean controlados por el poder político.

12.6.22

EL CARDENAL OMELLA EN LA CLAUSURA DE LA ASAMBLEA SINODAL: “EL SÍNODO NO ACABA AQUÍ, ¡HAY QUE SEGUIR!"

El presidente de la CEE agradece en la homilía de la Eucaristía que clausura de la asamblea sinodal en España "el trabajo y esfuerzo de todos aquellos que han hecho camino juntos"

Ecclesia

¡Adelante, hay que seguir como apóstoles del siglo XXI!". El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha invitado a “ponernos todos en el camino de aprender juntos a escuchar al Espíritu Santo, con el fin de discernir unidos lo que Dios quiere decirnos para continuar, hoy y aquí, con la labor misionera de la Iglesia”.

Así lo ha hecho en la homilía de la misa de clausura de la asamblea sinodal que se ha celebrado en Madrid este 11 de junio en la fundación Pablo VI.

10.6.22

CARDENAL ASEGURA QUE MUJERES SACERDOTES Y ABOLICIÓN DEL CELIBATO SON SOLO "PROPUESTAS"

Se trata únicamente de unas propuestas, nunca votadas ni aprobadas

Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona y presidente de la
Conferencia Episcopal Española. Crédito: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

El Arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Cardenal Juan José Omella, aseguró que la abolición del celibato sacerdotal y la ordenación de mujeres sacerdotes o sacerdotisas, contenidas en la síntesis de la fase diocesana del Sínodo 2021 – 2023 de su Archidiócesis, son solo “propuestas”.

Así lo indicó el Purpurado español en una nota publicada en el diario La Vanguardia y en el sitio web de la Archidiócesis de Barcelona el miércoles 8 de junio, en respuesta a “las noticias aparecidas sobre el proceso sinodal en la archidiócesis de Barcelona”.

“Se trata únicamente de unas propuestas, nunca votadas ni aprobadas. No estamos ante una nota doctrinal, sino un documento generado por todos los bautizados, miembros de la Iglesia que peregrina a Barcelona y que han querido participar y dar su opinión”, precisó el Cardenal Omella de 76 años de edad.

26.4.22

OMELLA ALERTA SOBRE LAS IDEOLOGÍAS «PUJANTES» Y «PROGRESISTAS», Y DE LA «ASFIXIANTE» CULTURA WOKE

Este lunes ha comenzado la 119º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española y lo ha hecho con el discurso del cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, y presidente del órgano de los obispos

El cardenal Omella ha inaugurado la 119º Asamblea Plenaria
de la Conferencia Episcopal Española

En su larga intervención el purpurado ha abordado temas de lo más diversos: desde Ucrania a los casos de abusos en la Iglesia, o desde la ideología de género y la objeción de conciencia a la sinodalidad en la Iglesia…

Este es un extracto de las palabras del cardenal Omella unificadas por temas (si quieres leer el discurso íntegro pincha aquí):

La invasión de Ucrania y el reto de la acogida a los refugiados

“Estamos viendo muy de cerca lo que supone que la libertad y el derecho a la vida de muchas personas se vea amenazado y negado. En esta hora difícil, es necesario reivindicar la democracia y el orden internacional basado en el Derecho. Eso requiere liderazgo político y un cambio cultural y moral para recuperar los pilares sobre los que ha nacido el proyecto europeo, un camino de comunión que respete la diferencia. Y ahí, como Iglesia y desde las innegables raíces cristianas de Europa, queremos aportar nuestra visión, nuestra colaboración leal y nuestra experiencia”.

8.4.22

OBISPOS PRESENTAN AL PAPA AVANCES SOBRE INVESTIGACIÓN DE ABUSOS EN IGLESIA EN ESPAÑA

Entre algunos de los puntos que presentaron al Papa estaban los nombres de los 28 nuevos miembros del grupo de trabajo que llevará a cabo la auditoría a la Iglesia Católica en España

Papa Francisco junto con miembros de la CEE. Crédito: Vatican Media

Este jueves 7 el Papa Francisco recibió en el Vaticano a la directiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que le presentó los avances del proceso de investigación para esclarecer los casos de abusos cometidos por miembros de la Iglesia en el país.

En la audiencia con el Papa participaron el presidente de la CEE, Cardenal Juan José Omella; el vicepresidente, Cardenal Carlos Osoro; y el secretario general y portavoz, Mons. Luis Argüello.

Nos ha animado a seguir en el camino de la comisión de Cremades & Calvo Sotelo. Acompañar a las víctimas, que estén en el centro de todo, colaborar y prevenir para que en el futuro no suceda más”, subrayó el Cardenal Juan José Omella a los medios.

13.2.22

FALLECE POR CÁNCER JOVEN Y QUERIDO OBISPO DEDICADO A EVANGELIZAR A LOS JÓVENES

El Obispo Auxiliar de Barcelona, Mons. Antoni Vadell Ferrer, falleció este sábado 12 de febrero a las 5.45 a.m., tras una larga y dolorosa enfermedad. El Prelado tenía 49 años de edad y vivió entregado a la evangelización de los jóvenes

Aciprensa

A causa del cáncer de páncreas que padecía, el Prelado fue ingresado a un hospital de Barcelona el 18 de diciembre. Le dieron de alta el 10 de enero; pero debió ser reingresado el 16 de enero.

El Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona, lamentó la muerte de Mons. Antoni Vadell y comentó que “la medicina, los médicos y el personal sanitario han hecho lo que estaba a su alcance, pero no han podido hacer más”.

“Todos nosotros, pueblo santo de Dios, hemos rezado y seguido de cerca su evolución y nos duele su marcha tan rápida y casi sin podernos despedir de él”, añadió.

“Pedimos y confiamos que desde la casa del Padre nos ayude en la tarea evangelizadora que con tanta ilusión llevaba en su corazón de pastor”.

25.1.22

OMELLA RECIBE A SÁNCHEZ: LA IGLESIA REVISARÁ LA TITULARIDAD DE UN 2,86% DE BIENES INMATRICULADOS

La mañana de este lunes 24 de abril, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, ha recibido al presidente del gobierno Pedro Sánchez en la madrileña Casa de la Iglesia de la calle Añastro

(Imagen: Fernando Calvo / La Moncloa)

Tras el encuentro, la Conferencia Episcopal ha publicado una nota conjunta que recoge su iniciativa para revisar la titularidad de un millar de bienes inmuebles de los que "pertenecen a un tercero, o no le consta su titularidad sobre el mismo". Entre 1998 y 2015, la Iglesia inmatriculó 34.961 bienes, por lo cual los posibles errores afectan a un 2,86% del total.

Durante la reunión, marcada por ser la primera ocasión en que el presidente del gobierno visita la sede de los obispos en España, Omella y Sánchez abordaron "el trabajo de la Iglesia al servicio del bien común durante la pandemia" así como el estado actual de las migraciones o las dificultades surgidas en la España vaciada, cuestiones que "brotan de la concepción cristiana en torno al ser humano".

Además, el cardenal Omella ha hecho entrega al presidente del gobierno el libro La Capilla de la sucesión apostólica, así como algunos de los documentos de la CEE: Iglesia servidora de los pobres, Fieles al envío misionero. Orientaciones de la CEE para 2022-2027; además de la Memoria de actividades de la Iglesia y el texto La Iglesia, Pueblo de Dios entre las naciones.

15.1.22

EL PAÍS NO TUVO “PRUDENCIA” AL PUBLICAR REPORTAJE SOBRE ABUSOS EN ESPAÑA, DICE CARDENAL

“No la tienen. El País no la ha tenido, lo digo públicamente. No es prudente denunciar sin dar datos”, dijo el Cardenal  

Cardenal Antonio Cañizares (izquierda) en la rueda de prensa de hoy
 en Roma. Crédito: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

El Cardenal Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia (España), aseguró este viernes que el diario español El País no tuvo “prudencia” al publicar en diciembre de 2021 su investigación sobre abusos sexuales en la Iglesia, ya que “no es prudente denunciar sin datos”.

Así lo indicó el Cardenal en rueda de prensa realizada este viernes 14 de enero en Roma, en el marco de la visita ad limina de un grupo de obispos españoles de Valencia, Tarragona y Barcelona al Vaticano; y tras su encuentro con el Papa Francisco.

En la rueda de prensa, el Cardenal Cañizares dijo que el tema de los abusos “se está tomando con máxima prudencia, cosa que le hemos ratificado al Santo Padre. Prudencia, también los medios de comunicación ¡Prudencia!”.

16.11.21

CARDENAL OMELLA: “SOMOS TESTIGOS DE JESUCRISTO EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL SIGLO XXI"

La Conferencia Episcopal Española (CEE) celebra su asamblea plenaria del 15 al 19 de noviembre

Cardenal Carlos Osoro (izq), Cardenal Juan José Omella (centro),
Cardenal Antonio Cañizares (Dcha). Crédito: CEE.

En el discurso de inauguración, el Cardenal Juan José Omella, Presidente de la CEE y Arzobispo de Barcelona, pidió perdón por las faltas de "testimonio e incoherencias" que han contribuído a "la desafección y a la falta de confianza en la jerarquía, en la propia Iglesia”.

El Cardenal Omella como presidente de la Conferencia Episcopal Española manifestó en primer lugar sula cercanía de la Iglesia de España con el obispo de Tenerife, Mons. Bernardo Álvarez Afonso y con todos los habitantes de la isla de La Palma, afectada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja desde el pasado mes de septiembre.

2.6.21

CARDENAL OMELLA: «LOS PADRES TIENEN LA GRAN RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS»

La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292  declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo

Cardenal Juan José Omella, presidente CEE

«Los padres tienen la gran labor y responsabilidad en la crianza y educación de sus hijos». Con estas palabras, el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha querido rendir un homenaje a los padres en la jornada en la que se celebra el Día Mundial de los Padres y Madres.

A través de Twitter, el cardenal ha querido expresar esa responsabilidad de los padres en la educación de los hijos que, además, «son y serán el futuro de la humanidad».

Desde 1980, la atención que la comunidad internacional presta a la importancia de la familia ha crecido. La Asamblea General ha adoptado varias resoluciones y ha proclamado el Año Internacional de la Familia y el Día Internacional de las Familias.

21.5.21

CARDENAL RESPONDE A INSULTOS A CRISTIANOS QUE REALIZÓ DIPUTADO EN ESPAÑA

El Cardenal Omella aseguró a través de su cuenta de twitter que “los católicos lamentamos las palabras de burla de un político contra los católicos, algunos de los cuales también le votan a él o son miembros de su partido"

Cardenal Juan José Omella, Foto: Daniel Ibáñez (ACI Prensa)

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Arzobispo de Barcelona (España), el Cardenal Juan José Omella, manifestó su rechazo a las palabras de Gabriel Rufián, diputado de Esquerra Republicana de Catalunya, en las que insultó a los cristianos durante el debate de la ley trans, el pasado 18 de mayo.  

Gabriel Rufián, portavoz en el Congreso de los Diputados del partido ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) aseguró que los cristianos no pueden dar “lecciones de normalidad” ya que ellos creen en “serpientes que hablan, palomas que embarazan, que las mujeres provienen de la costilla de un hombre y que si todos y todas nos portamos mal, llegará una lluvia de fuego y nos quemará a todos y todas”.  

25.4.21

CARDENAL OMELLA: «OJALÁ PUDIÉRAMOS PONER FIN AL ESTADO DE ALARMA SOCIAL»

En España existe un creciente y grave problema que se llama «desigualdad social», insistió el cardenal

«La brecha de la desigualdad se ha agravado con 800 mil pobres en España… Así lo ha expresado en cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española este 24 de abril.

En el mismo mensaje, ha pedido «que seamos más solidarios con quienes más lo necesitan».

«Desigualdad social»

Precisamente sobre la «desigualdad social» incidió el presidente de la Conferencia Episcopal Española en su discurso de inauguración en la XCL Asamblea Plenaria. Durante sus palabras recordó «que la pandemia ha sacado a la luz muchas de las heridas que no habían cicatrizado».

En España existe un creciente y grave problema que se llama «desigualdad social», insistió el cardenal. «Este es un reto que tenemos que abordar para asegurar la dignidad de todos y la necesaria justicia social que es siempre garantía de paz social.

24.2.21

MISA POR LAS VÍCTIMAS DE LA COVID-19: «NO HEMOS SIDO AJENOS AL DOLOR»

Los obispos de la Comisión Permanente de la CEE se han sumado este martes a la cadena de Eucaristías propuesta por la CCEE para esta Cuaresma

Eucaristía por las víctimas del Covid-19 en la Sede de la
Conferencia Episcopal Española
La Conferencia Episcopal Española (CEE) se ha sumado este martes a la cadena de Eucaristías por las víctimas de la COVID-19 propuesta por el Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) para esta Cuaresma. Una celebración, que tuvo lugar en la capilla de la Sucesión Apostólica, en la sede de la CEE, presidida por el cardenal Omella y concelebrada por los miembros de la Comisión Permanente, reunidos estos días en Madrid.

En su homilía, el presidente de la CEE y arzobispo de Barcelona recordó que los pastores de la Iglesia en España «no hemos sido ajenos al dolor de nuestros conciudadanos por la pérdida de tanta gente víctima de la COVID-19».

17.11.20

ESPAÑA: CARDENAL PIDE NO CEDER A "BROTES POPULISTAS E IDEOLÓGICOS"

El presidente de los Obispos españoles afirmó que la situación actual somete a la sociedad a un intenso estrés “que agudiza las diferencias entre unos y otros”

Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona (España) y presidente de la
Conferencia Episcopal Española. Crédito: CEE.
El Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, inauguró la Asamblea Plenaria con un discurso en el que habló sobre la reforma de la Ley de Educación y defendió la escuela concertada; se refirió a los cuidados paliativos como respuesta a la eutanasia e hizo un llamamiento al espíritu de concordia para aplacar la situación de emergencia nacional y mundial que vive el mundo.

En su discurso inaugural, el presidente de los Obispos españoles afirmó que la situación actual somete a la sociedad a un intenso estrés “que agudiza las diferencias entre unos y otros” y ante el riesgo de que aflore el resentimiento y la división, debemos potenciar la comunión para vencer este desafío que no es solo sanitario, sino también económico, social, político y espiritual”.

20.9.20

CARDENAL OMELLA PIDE QUE SE DIALOGUE CON LA IGLESIA SOBRE EL VALLE DE LOS CAÍDOS

El Cardenal Omella lamentó que “el diálogo a veces nos falta en la sociedad de hoy”


Ante la pretensión del gobierno español de “resignificar” la basílica, cruz, cementerio y abadía del Valle de los Caídos, el Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), pidió “que haya un diálogo con la sociedad y que haya un diálogo también con nosotros, con la Iglesia, con la Conferencia Episcopal, con la Archidiócesis de Madrid”.

Así lo señaló en unas declaraciones ofrecidas junto con el Cardenal Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE, y con Mons. Luis Javier Argüello, Obispo Auxiliar de Valladolid y secretario general de la CEE, al finalizar el encuentro que mantuvieron este sábado 19 de septiembre con el Papa Francisco en el Vaticano.

La “resignificación” del Valle de los Caídos, expresión empleada por la vicepresidenta del gobierno español, Carmen Calvo, en rueda de prensa, se pretende realizar mediante una Ley de Memoria Democrática, de la que ya existe un anteproyecto, que pretende convertir el Valle de los Caídos, donde hay enterradas 30 mil víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil, en un cementerio civil.

19.9.20

EL PAPA RECIBIRÁ A LOS CARDENALES ESPAÑOLES JUAN JOSÉ OMELLA Y CARLOS OSORO

Este encuentro se produce después de la elección del Cardenal Omella y del Cardenal Osoro como presidente y vicepresidente de la CEE el pasado mes de marzo


El Papa Francisco recibirá en el Vaticano al presidente y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona, y Cardenal Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid.

La audiencia del Pontífice con ambos purpurados tendrá lugar este sábado 19 de septiembre a las 11:00 a.m., hora de Roma. Junto con el presidente y vicepresidente de la CEE estará también Mons. Luis Javier Argüello, Obispo auxiliar de Valladolid y secretario general de la Conferencia Episcopal Española.

Este encuentro se produce después de la elección del Cardenal Omella y del Cardenal Osoro como presidente y vicepresidente de la CEE el pasado mes de marzo. El encuentro estaba previsto que se produjera poco después de la elección, pero debió aplazarse por la pandemia de coronavirus.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter