En
la homilía de hoy, el Santo Padre reflexionó sobre la transmisión de la fe y la
misionalidad de la Iglesia
![]() |
El Papa Francisco celebra la Misa. Foto: Captura de Youtube |
El
Papa Francisco afirmó en la Misa celebrada este sábado 25 de abril en la Casa
Santa Marta, que para que la evangelización sea efectiva, los cristianos tienen
que estar convencidos de su fe, porque “si digo que soy cristiano pero vivo
como un pagano, entonces no funciona”.
En
la homilía de hoy, el Santo Padre reflexionó sobre la transmisión de la fe y la
misionalidad de la Iglesia. El Papa reflexionó sobre el episodio evangélico de
este sábado, de San Marcos, en el que se narra la despedida de Jesús de los
apóstoles y el mandato que les hace: “Id a todo el mundo y proclamad el
evangelio a toda criatura”.
“Es
la misionalidad de la fe. La fe o es misionera o no es fe”, dijo el Pontífice.
“La fe no es una cosa sólo para mí, para que yo crezca con la fe. Eso es una
herejía gnóstica. La fe siempre te lleva a salir de ti. La fe se transmite, se
ofrece, sobre todo con el testimonio. Id. Que la gente vea cómo vivís”.
En
este sentido, contó que una ocasión “un sacerdote europeo de una ciudad
europea: ‘Hay tanta incredulidad, tanto gnosticismo en nuestra ciudad porque
los cristianos no tienen fe. Si la tuviesen, seguramente la darían a la
gente’”.
“Falta
la misionalidad porque en la raíz falta la convicción. ‘Sí, yo soy cristiano,
soy católico, pero como si fuese una actitud social. En el carnet de identidad
te llamas así, así y…, soy cristiano’. Es un dato del carnet de identidad. Eso
no es fe. Eso es algo cultural”.
Por
el contrario, “la fe, necesariamente, te lleva a fuera, te lleva a darla. La fe
es transmitida esencialmente, no está quieta. ‘Usted quiere decir, padre, que
todos debemos ser misioneros, ir a los países lejanos…’. No, eso es una parte
de la misionalidad. Esto quiere decir que, si tú tienes fe, necesariamente, tú
debes salir de ti y hacer ver socialmente la fe, la fe social para todos. ‘Id a
todo el mundo y proclamad el Evangelio a toda criatura’”.
Además,
como hizo en ocasiones anteriores, hizo hincapié en que evangelización no es
proselitismo.
Evangelizar,
explicó, “es hacer ver la revelación para que el Espíritu Santo pueda actuar en
la gente mediante el testimonio. ¿Y cómo testimonio la revelación?: Con
servicio. El servicio es un modo de vivir. Si yo digo que soy cristiano y vivió
como un pagano, no funciona. Eso no convence a nadie. Si yo digo que soy
cristiano y vivo como un cristiano, esto sí funciona”.
Y
advirtió: “Cuántas veces, en la Iglesia, a lo largo de la Historia, ha habido
movimientos o agrupaciones de hombres o mujeres que querían convencer de la fe,
convertir, actuar como proselitistas. ¿Y dónde han terminado? En la
corrupción”.
“No,
con la fe, nada de proselitismo”, insistió el Papa Francisco, porque “la fe se
transmite no para convencer, sino para ofrecer un tesoro”.
Ahora
bien, “¿cómo puedo estar seguro de que saliendo de mí seré fecundo en la transmisión
de la fe?”.
Para
responder a esa pregunta, regresó al Evangelio de este sábado: “Id al mundo
entero y proclamad el Evangelio a toda criatura”.
Señaló
que “el Señor estará con nosotros hasta el fin del mundo. Nos acompaña. En la
transmisión de la fe siempre está el Señor con nosotros”. “Pero cuando yo tengo
una actitud de fe que se transmite, el Señor está ahí que me acompaña. Nunca en
la transmisión de la fe estoy solo. El Señor conmigo que transmite la fe. Lo
prometió: ‘Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo’”.
Por
último, pidió rezar “para que nos ayude a vivir nuestra fe así. Una fe de
puertas abiertas. Una fe trasparente. No un proselitista, sino que haga ver que
‘yo soy así’. Y con esta sana curiosidad ayude a la gente a recibir este
mensaje que les salvará”.
Fuente:
ACI Prensa