Mostrando entradas con la etiqueta Homilía Papa Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homilía Papa Francisco. Mostrar todas las entradas

29.7.22

EL PAPA FRANCISCO ASEGURA QUE EN LA DERROTA Y FRACASO “EL SEÑOR SALE A NUESTRO ENCUENTRO”

Durante su homilía, el Santo Padre comparó el viaje de los discípulos de Emaús con el “curso de la vida”

Papa Francisco bendice a bebé enfermo en la Misa del Santuario Nacional
de Sainte Anne de Beaupré, Quebec. Crédito: Captura de Vatican Media

En la mañana de este jueves 28 de julio, el Papa Francisco presidió una Misa en el Santuario Nacional de Sainte Anne de Beaupré, en Quebec, desde donde aseguró que en el fracaso, “el Señor se pone a nuestro lado y recorre nuestro mismo camino”.

Alrededor de una hora antes de que diera comienzo la Misa, el Papa Francisco se subió al papamóvil, desde donde pudo saludar a los fieles que le recibían desde los laterales de la carretera.

El Papa Francisco, con semblante alegre y sin perder la sonrisa, besó también a varios niños pequeños que acercaron hasta el papamóvil, donde se encontraba acompañado del Cardenal de Quebec, Gérald Cyprien Lacroix.

4.7.22

¿CUÁL ES NUESTRA TAREA EN EL MUNDO? EL PAPA FRANCISCO DA LA RESPUESTA

“Si nos preguntamos cuál es nuestra tarea en el mundo, qué debemos hacer como Iglesia en la historia, la respuesta del Evangelio es clara: la misión”, aseguró el Papa Francisco

El Papa Francisco en la Misa para la comunidad congoleña de Roma.
Crédito: Daniel Ibáñez/ACI Prensa

Lo dijo en la mañana de este domingo 3 de julio, al presidir una Misa en la Basílica de San Pedro para la comunidad congoleña de Roma. 

Tras haber cancelado su viaje previsto para estos días debido a sus problemas de rodilla, el Papa Francisco dedicó una Misa a la población de Sudán del Sur y la República Democrática del Congo.

Ante alrededor de 2.000 fieles del Congo presentes en la Basílica, el Santo Padre destacó tres “sorpresas” que Jesús entregó a los apóstoles tras enviarlos a evangelizar el mundo. 

Además, defendió que “como cristianos no podemos contentarnos con vivir en la mediocridad, contando con nuestras oportunidades y conveniencias, viviendo al día. No, somos misioneros de Jesús. Todos nosotros”, defendió. 

15.6.20

MISA: DOMINGO DEL CORPUS CHRISTI

Homilía del Papa

Misa del Corpus Christi (C) Vatican Media
A las 9:45 de ayer, el Papa Francisco presidió la Misa de la Solemnidad del Santísimo Sacramento – o Corpus Christi – este domingo 14 de junio de 2020 en la Basílica de San Pedro, en el altar de la Cátedra de San Pedro, en presencia de unas cincuenta personas.

La misa continuó con la adoración silenciosa del Santísimo Sacramento exhibida en la custodia, y terminó con la bendición del Santísimo Sacramento y la canción de la antífona mariana “Sub tuum praesidium”.

Por su Eucaristía, Dios “sana nuestra memoria negativa “, explica el Papa Francisco: “El Señor sana esta memoria negativa, que siempre saca a la luz cosas que no están bien y deja en nuestra cabeza la triste idea de que no servimos para nada, que solo cometemos errores, que somos “malos”. Jesús viene a decirnos que este no es el caso”.

1.6.20

PENTECOSTÉS: HOMILÍA DEL PAPA EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

Entender que “Dios es don”

El Papa celebra la misa en Pentecostés, 31 mayo 2020 (C) Vatican Media
Este año, la celebración de la Misa en Pentecostés cobra una cariz especial: Sumidos en una pandemia mundial desde marzo, el Papa Francisco invita a pedir al Espíritu Santo que “reavive en nosotros el recuerdo del don recibido”, nos libre “de la parálisis del egoísmo” y “encienda en nosotros el deseo de servir, de hacer el bien”.

“Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor”. A las 10 horas ha iniciado la Santa Misa en la Capilla del Santísimo Sacramento, este domingo, 31 de mayo de 2020, en la basílica de San Pedro, en la que han participado unos 50 fieles, separados convenientemente según las medidas de seguridad para evitar el contagio del coronavirus y protegidos con mascarillas y desinfectantes.

“Es importante creer que Dios es don, que no actúa tomando, sino dando”, ha recalcado Francisco, en conmemoración del don dado por Dios: El Espíritu Santo, y ha recordado que fue este momento cuando los Apóstoles “comprendieron la fuerza unificadora del Espíritu”.

18.5.20

JUAN PABLO II, HOMBRE DE ORACIÓN, CERCANÍA Y JUSTICIA QUE ES MISERICORDIA (Video)

El Papa celebra en la Basílica de San Pedro, en la capilla donde está la tumba de San Juan Pablo II, cien años después de su nacimiento

En el centenario del nacimiento de San Juan Pablo II (18 de mayo de 1920), el Papa Francisco presidió una misa en la capilla de la Basílica de San Pedro, donde se encuentra la tumba del Papa Wojtyla. Entre los concelebrantes se encontraban el Cardenal Angelo Comastri, Vicario General del Papa para la Ciudad del Vaticano y Arcipreste de la Basílica Vaticana, el Cardenal polaco Konrad Krajewski, Limosnero Apostólico, Monseñor Piero Marini, 18 años maestro de las celebraciones litúrgicas durante el pontificado de Juan Pablo II, y el Arzobispo polaco Jan Romeo Pawłowski, jefe de la Tercera Sección de la Secretaría de Estado que se ocupa del personal diplomático de la Santa Sede.

Esta es la última de las misas matutinas celebradas por Francisco y transmitidas en directo que comenzaron el 9 de marzo pasado, tras la suspensión de las celebraciones con la participación del pueblo a causa de la pandemia de Covid-19. Con la reanudación en Italia y en otros países de las celebraciones con los fieles, la emisión en directo de la misa de las 7 de la mañana desde la Casa Santa Marta cesará a partir de mañana 19 de mayo. El Papa espera que el Pueblo de Dios pueda volver a la comunidad la familiaridad con el Señor en los sacramentos, respetando siempre - como dijo ayer a la Reina Caeli - las prescripciones establecidas para la salud de todos. La Basílica de San Pedro fue desinfectada el viernes pasado.

17.5.20

EL PAPA REZA POR QUIENES SE OCUPAN DE LA LIMPIEZA. SOLO EN DIOS PADRE SOMOS HERMANOS

En la misa en la Casa Santa Marta, Francisco piensa en aquellos que realizan servicios de limpieza en casas, hospitales, calles, un trabajo escondido necesario para sobrevivir

El Papa celebra la Misa en la Casa Santa Marta
Francisco preside la misa en la Casa Santa Marta el sexto domingo de Pascua. En la introducción dirigió sus pensamientos al personal de limpieza:

Hoy nuestra oración es por las muchas personas que limpian los hospitales, las calles, que vacían los cubos de basura, que van por las casas para llevarse la basura: un trabajo que nadie ve, pero es un trabajo que es necesario para sobrevivir. Que el Señor los bendiga, los ayude.

En su homilía, el Papa comentó el Evangelio de hoy (Jn 14, 15-21) en el que Jesús dice a sus discípulos: “Si me aman, cumplirán mis mandamientos; yo le rogaré al Padre y él les dará otro Paráclito para que esté siempre con ustedes, el Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque no lo ve ni lo conoce; ustedes, en cambio, sí lo conocen, porque habita entre ustedes y estará en ustedes. No los dejaré desamparados, sino que volveré a ustedes".

16.5.20

DIOS NOS DEFIENDE DE LA MUNDANIDAD ESPIRITUAL QUE CORROMPE A LA IGLESIA

El Papa Francisco, en la misa de esta mañana celebrada en la Casa de Santa Marta, dirigió su pensamiento a quienes tienen la tarea de enterrar a los muertos en esta época de pandemia, arriesgando sus vidas

En su homilía el Santo Padre se refirió al espíritu del mundo, a la mundanidad espiritual, que es una cultura de lo efímero, que no conoce la fidelidad, no tolera la cruz y quiere destruir la Iglesia. De ahí que haya afirmado que sólo la fe en Cristo muerto y resucitado supera la mundanidad

El Santo Padre presidió la Misa matutina en la capilla de la Casa Santa Marta este el sábado de la V semana de Pascua. En su introducción Francisco dirigió su pensamiento a quienes realizan los servicios de sepultura de los muertos:

“Hoy rezamos por las personas que se ocupan de enterrar a los muertos durante esta pandemia. Sepultar a los difuntos es una de las obras de misericordia y, naturalmente, no es algo agradable. Oremos por ellos que también arriesgan sus vidas y corren el peligro de contagiarse”

15.5.20

EL PAPA: QUE EL AMOR CREZCA EN LAS FAMILIAS. DONDE HAY RIGIDEZ NO HAY ESPÍRITU DE DIOS

Durante la misa en Santa Marta, Francisco rezó por las familias, recordando el Día Internacional de hoy dedicado a ellas por la ONU

Papa Francisco en Santa Marta (Vatican Media)
En su homilía destacó que la fe en Jesús lleva a la alegría y a la libertad, mientras que la rigidez causa malestar, nos turba.

Francisco presidió la misa en la Casa Santa Marta (VIDEO INTEGRAL) el viernes de la quinta semana de Pascua. En la introducción dirigió sus pensamientos a las familias:

Hoy es el Día Mundial de la Familia: oremos por las familias para que el Espíritu del Señor, el espíritu de amor, respeto y libertad, crezca en las familias.

En su homilía, el Papa comentó el pasaje de los Hechos de los Apóstoles (Hechos 15:22-31) en el que Pablo y Bernabé son enviados a los paganos convertidos de Antioquía, escandalizados y perturbados por los discursos de algunos que no tenían ningún cargo. Los Apóstoles traen una carta que anima y alegra a los nuevos discípulos, explicándoles cómo no están obligados a la circuncisión según la Ley de Moisés, como exigían algunos fariseos convertidos en cristianos.

14.5.20

EL PAPA: RECEMOS JUNTOS COMO HERMANOS POR LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS PANDEMIAS (Video)

En su Misa en Santa Marta, Francisco recuerda el Día de Oración promovido por el Alto Comité para la Hermandad Humana y pide al Señor por el fin de la pandemia de Covid-19

En su homilía, recordó que hay otras pandemias que causan millones de muertes, como la pandemia del hambre y la guerra, e invitó a pedirle a Dios que nos bendiga y tenga misericordia de nosotros.

Francisco ha presidido la Misa en la Casa Santa Marta el día en que la Iglesia celebra la fiesta de San Matías, Apóstol. En la introducción, ha recordado la hodierna Jornada de oración, ayuno y obras de caridad promovida por el Alto Comité de la Hermandad Humana, alentando a todos a unirse como hermanos, para pedirle a Dios la liberación de este mal:

“El Alto Comité para la Hermandad Humana ha convocado para hoy una jornada de oración, ayuno, para pedirle a Dios misericordia y piedad en este momento trágico de la pandemia. Todos somos hermanos. San Francisco de Asís dijo: "Todos hermanos". Y para esto, hombres y mujeres de todas las denominaciones religiosas, hoy, nos unimos en oración y penitencia, para pedir la Gracia de la curación de esta pandemia”.

13.5.20

MISA EN SANTA MARTA: EL PAPA REZA POR LOS ESTUDIANTES Y LOS ENSEÑANTES (Video)

En la misa en la Casa Santa Marta, Francisco reza al Señor para que dé a los estudiantes y enseñantes el coraje para ir adelante en este tiempo de la pandemia

Francisco preside la misa en la Casa Santa Marta en el miércoles de la quinta semana de Pascua y en el día en que la Iglesia celebra la memoria de Nuestra Señora de Fátima. En la introducción, dirigió sus pensamientos a los estudiantes y educadores:

Recemos hoy por los estudiantes, los alumnos que estudian y los enseñantes que deben encontrar nuevos caminos para avanzar en la enseñanza: que el Señor les ayude en este camino, les dé coraje y también un buen éxito.

En su homilía el Papa comentó el Evangelio de hoy (Jn 15:1-8) en el que Jesús dice a sus discípulos: «Yo soy la verdadera vid y mi Padre es el viñador. Al sarmiento que no da fruto en mí, él lo arranca, y al que da fruto lo poda para que dé más fruto…Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí. Yo soy la vid, ustedes los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante, porque sin mí nada pueden hacer».

12.5.20

EL PAPA REZA POR LAS ENFERMERAS, EJEMPLO DE HEROÍSMO. LA PAZ DE JESÚS NOS ABRE A LOS DEMÁS (Video)

En la misa de Santa Marta, Francisco pidió a Dios que bendiga a las enfermeras que en esta época de la pandemia han sido un ejemplo de heroísmo y en algunos casos han dado su vida

En su homilía, afirmó que la paz de Jesús es un don gratuito que abre siempre a los demás y dona la esperanza del Paraíso, que es la paz definitiva, mientras que la paz del mundo es egoísta, estéril, cara y provisional.

Francisco presidió la misa en la Casa Santa Marta el martes de la quinta semana de Pascua. En la introducción, dirigió su pensamiento a las enfermeras:

Hoy es el día de las enfermeras. Ayer envié un mensaje. Recemos hoy por los enfermeros y enfermeras, hombres, mujeres, muchachos y muchachas que tienen esta profesión, que es más que una profesión, es una vocación, una dedicación. Que el Señor los bendiga. En esta época de la pandemia han dado ejemplo de heroísmo y algunos han dado su vida. Recemos por las enfermeras y los enfermeros.

En la homilía el Papa ha comentado el Evangelio hodierno (Jn 14,27-31) en el que Jesús dice a sus discípulos: “Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo”.

11.5.20

EL PAPA REZA POR LOS SIN TRABAJO. EL ESPÍRITU HACE CRECER LA COMPRENSIÓN DE LA FE (Video)

Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa Santa Marta, este Lunes de la V Semana de Pascua

Este 11 de mayo, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre rezó por todos aquellos que sufren porque perdieron sus trabajos durante este período y recordó el aniversario del hallazgo del cuerpo de San Timoteo en la Catedral de Termoli, Italia.

En su homilía, el Pontífice dijo que el Espíritu Santo nos ayuda a comprender cada vez más lo que Jesús nos enseñó: la doctrina no es estática, sino que crece en la misma dirección.

En la Misa matutina celebrada – y transmitida en vivo – en la Capilla de la Casa Santa Marta, este Lunes de la V Semana de Pascua, el Papa Francisco recordó el 75º aniversario del hallazgo del cuerpo de San Timoteo en la cripta de la Catedral de Termoli, Italia, durante los trabajos de restauración de 1945, y dirigió su oración a todas las personas que en este periodo han perdido su trabajo:

10.5.20

EL PAPA REZA PARA QUE EUROPA CREZCA UNIDA EN LA FRATERNIDAD

El Pontífice dijo que la oración es el acceso al Padre

Este 10 de mayo, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre recordó dos conmemoraciones recientes: la fiesta de Europa y el aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el viejo continente, y pidió para que Europa crezca en la unidad en su diversidad. En su homilía, el Pontífice dijo que la oración es el acceso al Padre: hay que tener el coraje de orar y creer en la omnipotencia de la oración.

En la Misa matutina celebrada – y transmitida en vivo – en la Capilla de la Casa Santa Marta, este V Domingo de Pascua, el Papa Francisco pidió por Europa:

“En los dos últimos días se han celebrado dos conmemoraciones: el 70º Aniversario de la Declaración de Robert Schuman, que dio origen a la Unión Europea, y también la conmemoración del final de la guerra. Pidamos al Señor que Europa hoy crezca unida, en esta unidad de fraternidad que hace crecer a todos los pueblos en la unidad en la diversidad”.

9.5.20

EL PAPA: EL DIABLO QUIERE DESTRUIR LA IGLESIA POR ENVIDIA CON EL PODER Y EL DINERO

En la misa de Santa Marta, Francisco recuerda la memoria de Santa Luisa de Marillac y reza por las religiosas vicentinas que ayudan al Papa y por quienes viven en la Casa Santa Marta

En su homilía dijo que el Espíritu Santo hace crecer a la Iglesia, pero por otro lado está el espíritu maligno que trata de destruirla: es la envidia del diablo que utiliza el poder mundano y el dinero para este fin. En cambio, la confianza del cristiano es en Jesucristo y en el Espíritu Santo.

Francisco preside la misa en la Casa Santa Marta el sábado de la cuarta semana de Pascua. En la introducción, ha recordado la memoria de Santa Luisa de Marillac, rezando por las hermanas vicentinas que ayudan al Papa, y dirigen el dispensario pediátrico que está en el Vaticano, y por quienes viven en la Casa Santa Marta.

La memoria de Santa Luisa de Marillac se celebra normalmente el 15 de marzo, pero siendo Cuaresma se ha trasladado a hoy. Las hermanas que trabajan en la Casa Santa Marta pertenecen a la Congregación de las Hijas de la Caridad, la Congregación fundada por Santa Luisa de Marillac (familia vicentina). Una pintura de la santa fue llevada a la capilla. Esta es la intención del Papa hoy:

8.5.20

EL PAPA REZA POR LOS QUE TRABAJAN EN LA CRUZ ROJA Y EN LA MEDIA LUNA ROJA

En la misa de Santa Marta, Francisco conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: Dios bendiga a los que trabajan en estas instituciones que hacen tanto bien

El Papa reza por los que trabajan en la Cruz Roja y en la Media Luna Roja 
En su homilía, destacó que el Señor siempre consuela en la cercanía, en la verdad y en la esperanza.

Francisco preside la misa en la Casa Santa Marta en el viernes de la cuarta semana de Pascua y en el día de la Súplica a Nuestra Señora de Pompeya. En la introducción, conmemoró la hodierna jornada mundial de la Cruz Roja:

Hoy es el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Rezamos por las personas que trabajan en estas dignas instituciones: que el Señor bendiga su trabajo que hace tanto bien.

En su homilía el Papa comentó el Evangelio de hoy (Jn 14,1-6) en el que Jesús dice a sus discípulos: "No pierdan la paz. Si creen en Dios, crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones. (...) Cuando me vaya y les prepare un sitio, volveré y los llevaré conmigo, para que donde yo esté, estén también ustedes".

7.5.20

EL PAPA REZA POR LOS ARTISTAS: “SIN BELLEZA, EL EVANGELIO NO PUEDE SER ENTENDIDO”

En la Misa matutina en Casa Santa Marta, Francisco ha vuelto a rezar por los artistas y le ha pedido a Dios que los bendiga

En su homilía nos recuerda que ser cristiano es pertenecer a un pueblo elegido libremente por Dios: sin esta conciencia, uno cae en dogmatismos, moralismos y en los movimientos elitistas.

Francisco preside la Misa en la Casa Santa Marta el jueves de la cuarta semana de Pascua. En la introducción, una vez más ha vuelto a dirigirse a los artistas:

“"Ayer recibí una carta de un grupo de artistas: agradecían la oración que hicimos por ellos. Me gustaría pedirle al Señor que los bendiga porque los artistas nos hacen entender qué es la belleza y que sin la belleza no se puede entender el Evangelio. Oremos nuevamente por los artistas".”

En la homilía, el Papa ha comentado el pasaje de los Hechos de los Apóstoles (Hechos 13, 13-25) en el que Pablo, que llegó a Antòchia en Pisia, explica la historia del pueblo de Israel en la sinagoga, anunciando que Jesús es el Salvador esperado.

6.5.20

EL PAPA REZA POR LOS QUE TRABAJAN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE LA VERDAD

Este 6 de mayo, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre pidió por todos aquellos que trabajan en los medios de comunicación que en este tiempo de pandemia han trabajado y arriesgado mucho 

En su homilía, el Pontífice invitó a acoger la luz de Cristo y a dejarnos iluminar por su luz, para vencer lo que nos tiene atados a la oscuridad: los vicios, la soberbia y el espíritu de mundanidad.

En la Misa matutina celebrada – y transmitida en vivo – en la Capilla de la Casa Santa Marta, este miércoles de la IV Semana de Pascua, el Papa Francisco pidió por todos aquellos que trabajan en los medios de comunicación:

“Oremos hoy por los hombres y mujeres que trabajan en los medios de comunicación. En este tiempo de pandemia arriesgan mucho y el trabajo es mucho. Que el Señor los ayude en este trabajo de transmitir, siempre, la verdad”.

Homilía: “Que la luz de Jesús ilumine nuestra oscuridad”

En su homilía, el Papa Francisco comentando el Evangelio del día (Jn 12, 44-50), recuerda que Jesús se presenta como la luz, la luz que ha venido al mundo y no ha venido a condenar, sino a salvarlo. De aquí deriva la misión de Jesús que es iluminar: Él es la luz del mundo. La misión de los apóstoles también es llevar esta luz, la luz de Jesús, porque el mundo está en la oscuridad. El drama de la luz de Jesús, señaló el Papa, es que fue rechazado: su pueblo no lo acogió, amaron más las tinieblas que la luz, son esclavos de las tinieblas. Y este también es nuestro drama, porque el pecado nos hace vivir en la oscuridad y no nos gusta ver la luz porque nos hace ver las cosas como son, nos hace ver la verdad. Precisamente la luz de Jesús nos hace ver la libertad, y la verdad.

5.5.20

EL PAPA: “QUE DIOS RECIBA A LAS VÍCTIMAS DE LA PANDEMIA. NO HAY FE SIN LIBERTAD”

En la misa de Santa Marta, esta mañana martes 5 de mayo, Francisco piensa en los que murieron a causa del Covid-19, que a menudo murieron solos, sin la caricia de sus seres queridos y sin el funeral

Papa Francisco en Santa Marta
En su homilía enumeró algunas actitudes que nos impiden formar parte de las ovejas de Jesús: la esclavitud de la riqueza, la rigidez, el clericalismo, la pereza, la mundanidad. Sin libertad no podemos caminar hacia Jesús

Francisco presidió la misa en la Casa Santa Marta este martes de la cuarta semana de Pascua. En la introducción, Francisco dirigió sus pensamientos a los que han muerto a causa del coronavirus:

Recemos hoy por los muertos que murieron por la pandemia. Murieron solos, murieron sin la caricia de sus seres queridos, muchos de ellos, ni siquiera con el funeral. Que el Señor los reciba en la gloria.

4.5.20

EL PAPA: “QUE HAYA PAZ EN LAS FAMILIAS Y UNIDAD EN LA IGLESIA”

Este 4 de mayo, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre pidió por las familias encerradas en casa por la pandemia y rezó para que no haya violencia sino paz, paciencia y creatividad 

En su homilía, el Pontífice recordó que, Jesús quiere la unidad en la Iglesia: debemos vencer la tentación de las divisiones.

En la Misa matutina celebrada – y transmitida en vivo – en la Capilla de la Casa Santa Marta, este lunes de la IV Semana de Pascua, el Papa Francisco pidió por las familias que se encuentran encerradas en casa a causa de las medidas restrictivas para detener la propagación del coronavirus:

“Oremos hoy por las familias: en este tiempo de cuarentena, la familia, encerrada en casa, intenta hacer muchas cosas nuevas, tanta creatividad con los niños, con todos, para ir adelante. Y también está la otra cosa, que a veces hay violencia doméstica. Oremos por las familias, para que continúen en paz con creatividad y paciencia, en esta cuarentena”.

3.5.20

EL PAPA REZA POR LOS SACERDOTES Y MÉDICOS QUE DAN SUS VIDAS

Este 3 de mayo, IV Domingo de Pascua, Domingo del Buen Pastor, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre pidió por los sacerdotes y médicos que han perdido la vida por cuidar a las personas contagiadas en este tiempo caracterizado por la pandemia

En su homilía, el Papa recordó que Jesús es el Buen Pastor que escucha al rebaño, lo guía, lo cuida, y la grey sabe distinguir entre los pastores y los bandidos, por ello, el rebaño confía en el Buen Pastor, Jesús.

En la Misa matutina celebrada – y transmitida en vivo – en la Capilla de la Casa Santa Marta, este IV Domingo de Pascua, Domingo del Buen Pastor y Día Mundial de Oración por las Vocaciones, el Papa Francisco pidió por los sacerdotes y médicos:

“Tres semanas después de la Resurrección del Señor, la Iglesia hoy en el Cuarto Domingo de Pascua celebra el Domingo del Buen Pastor, Jesús el Buen Pastor. Esto me hace pensar en tantos pastores que en el mundo dan su vida por los fieles, incluso en esta pandemia, muchos, más de 100 aquí en Italia han fallecido. También pienso en otros pastores que se preocupan por el bien de la gente, los médicos. Se habla de los médicos, de lo que hacen, pero hay que tener en cuenta que, sólo en Italia, han fallecido 154 médicos, en un acto de servicio. Que el ejemplo de estos pastores, sacerdotes y pastores médicos, nos ayude a cuidar del santo pueblo fiel de Dios”.
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter