El Pontífice dijo que la oración es el acceso al Padre
Este 10 de mayo, en la Misa en la Casa Santa Marta, el
Santo Padre recordó dos conmemoraciones recientes: la fiesta de Europa y el aniversario
del final de la Segunda Guerra Mundial en el viejo continente, y pidió para que
Europa crezca en la unidad en su diversidad. En su homilía, el Pontífice dijo
que la oración es el acceso al Padre: hay que tener el coraje de orar y creer
en la omnipotencia de la oración.
En la Misa matutina celebrada – y transmitida
en vivo – en la Capilla de la Casa Santa Marta, este V Domingo
de Pascua, el Papa Francisco pidió por Europa:
“En los dos últimos días se han celebrado dos
conmemoraciones: el 70º Aniversario de la Declaración de Robert Schuman, que
dio origen a la Unión Europea, y también la conmemoración del final de la
guerra. Pidamos al Señor que Europa hoy crezca unida, en esta unidad de
fraternidad que hace crecer a todos los pueblos en la unidad en la diversidad”.
En su homilía, el Papa comentando el Evangelio de hoy
(Jn 14,1-12) en el que Jesús dice a sus discípulos que quien crea en Él hará
también las obras que Él hace y hará obras más grandes que éstas, porque va al
Padre: "Todo lo que pidan en mi nombre, lo haré yo, para que el Padre sea
glorificado en el Hijo".
"Podemos decir – afirmó el Papa – que este pasaje
del Evangelio de Juan es la declaración de acceso al Padre. El Padre siempre ha
estado presente en la vida de Jesús”, y Jesús, dijo que el Padre se preocupa
por nosotros y sus criaturas. Y cuando los discípulos le pidieron que les
enseñará a rezar, Jesús les enseñó el Padre Nuestro. Jesús "va siempre al
Padre" y "en este paso es muy fuerte" porque "es como si
abriera las puertas de la omnipotencia de la oración", porque dice:
"Yo estoy con el Padre: ustedes pidan y yo lo haré todo. Pero porque el
Padre lo hará conmigo".
"Esta confianza en el Padre, confianza en el Padre
que es capaz de hacer todo. Este coraje para rezar, porque rezar requiere
coraje, requiere el mismo coraje, la misma franqueza que predicar: la
misma". El Papa recordó el coraje de Abraham cuando "regateó":
tuvo "el coraje de luchar en la oración, porque rezar es luchar: luchar
con Dios". Y también el coraje de la oración de Moisés que se atrevió a
decir "no" al Padre. Rezar con poco valor "es una falta de
respeto”. Rezar es ir con Jesús al Padre que te dará todo. Coraje en la oración,
franqueza en la oración. Lo mismo que se necesita para la predicación".
El Papa luego comentó la Primera Lectura, tomada de
los Hechos de los Apóstoles, donde se refiere "a ese conflicto en los
primeros tiempos de la Iglesia, porque los cristianos de origen griego murmuraban
–murmuraban, ya en aquel entonces esto se hacía: se ve que es un hábito de la
Iglesia – murmuraban porque sus viudas, sus huérfanos no eran bien atendidos;
los apóstoles no tenían tiempo". Y "Pedro, iluminado por el Espíritu
Santo, 'inventó' los diáconos: siete personas de fe que se encargaban del
servicio, para que aquellas personas que tuvieran motivos para quejarse, fueran
asistidas en sus necesidades. Pedro tomó esta decisión para que los apóstoles
pudieran dedicarse a la oración y a la proclamación de la Palabra.
"Esto – dijo el Papa – es la tarea del Obispo:
rezar y predicar. Con esta fuerza que hemos escuchado en el Evangelio: el
Obispo es el primero que va al Padre, con la confianza que Jesús le dio, con el
coraje, con la parresía, para luchar por su pueblo. La primera tarea de un
Obispo es rezar".
El Papa recordó a un sacerdote, "un santo y buen
párroco", que cuando se encontraba con un Obispo siempre hacía la misma
pregunta: "Pero Excelencia, ¿cuántas horas al día reza?", y siempre
decía: "Porque la primera tarea es rezar". "Porque es la oración
del jefe de la comunidad por la comunidad, la intercesión ante el Padre para
que proteja al pueblo".
"La oración del Obispo, la primera tarea: rezar.
Y la gente, al ver al Obispo rezar, aprende a rezar. Porque el Espíritu Santo
nos enseña que es Dios quien "hace las cosas". Hacemos un poco, pero
es Él quien 'hace las cosas' de la Iglesia, y la oración es la que lleva a la
Iglesia hacia adelante". Y por esta razón "los Obispos deben seguir
adelante con la oración".
Esa palabra de Pedro es profética: "Dejen que los
diáconos hagan todo esto, para que el pueblo esté bien cuidado y haya resuelto
sus problemas y también sus necesidades". Pero a nosotros, los Obispos, la
oración y la proclamación de la Palabra".
"Es triste – observó el Pontífice – ver buenos
Obispos, buenas personas, pero ocupados con muchas cosas, la economía, y esto y
aquello y aquello ... La oración en primer lugar. Luego, las otras cosas. Pero
cuando las otras cosas le quitan espacio a la oración, algo no funciona. Y la
oración es fuerte. Jesús lo dijo: "Voy al Padre, y todo lo que pidan en mi
nombre al Padre, lo hará, para que el Padre sea glorificado". "Así –
concluyó el Papa – la Iglesia sigue adelante, con la oración, el coraje de la
oración, porque la Iglesia sabe que sin este acceso al Padre no puede
sobrevivir".
La comunión espiritual, adoración y
bendición Eucarística
Finalmente, el Papa terminó la celebración
con la adoración y la bendición Eucarística, invitando a todos a realizar la
comunión espiritual con esta oración:
“A
tus pies, oh Jesús mío, me postro y te ofrezco el arrepentimiento de mi corazón
contrito que se abandona en su nada y en Tu santa presencia. Te adoro en el
sacramento de tu amor, deseo recibirte en la pobre morada que mi corazón te
ofrece. En espera de la felicidad de la comunión sacramental, quiero tenerte en
espíritu. Ven a mí, oh Jesús mío, que yo vaya hacia Ti. Que tu amor pueda
inflamar todo mi ser, para la vida y para la muerte. Creo en Ti, espero en Ti,
Te amo. Que así sea”.
Antes
de salir de la Capilla dedicada al Espíritu Santo, se entonó la antífona
mariana que se canta en el tiempo pascual, el Regina Coeli.
Regína
caeli laetáre, allelúia.
Quia quem merúisti portáre, allelúia.
Resurréxit, sicut dixit, allelúia.
Ora pro nobis Deum, allelúia.
Quia quem merúisti portáre, allelúia.
Resurréxit, sicut dixit, allelúia.
Ora pro nobis Deum, allelúia.
Vatican
News