Bajo
las debidas medidas de seguridad
![]() |
Distancia de seguridad en los bancos © Archidiócesis de Valencia |
Dado
que España se encuentra ya inmersa en el proceso de desescalada, las diócesis
del país se preparan para retomar la celebración de la Misas con fieles,
estableciendo las debidas medidas de seguridad.
De
acuerdo a las indicaciones de la Conferencia Episcopal Española (CEE)
en función de las disposiciones del Gobierno, a partir del día 11 de marzo, se
permite, en las provincias que avancen a la fase 1 del proceso de
desconfinamiento, “la asistencia grupal, pero no masiva, a los templos sin
superar el tercio del aforo, con eucaristías dominicales y diarias. Quizá con
preferencia al acompañamiento de las familias en su duelo”.
Actualmente,
todo el territorio español se encuentra en la fase 0, que contempla el “culto
sin pueblo”. La decisión sobre el paso a la siguiente fase será comunicada por
el Gobierno en los próximos días, teniendo en cuenta las condiciones sanitarias
de las citadas circunscripciones geográficas.
De
acuerdo a los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, España
cuenta ya con un total de 222.857 casos detectados y 26.299
fallecidos. Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas con mayor
número de afectados, 64.333 y 51.733, respectivamente.
Precepto dominical
De
esta manera, el domingo 17 de mayo, los fieles de dichos lugares en fase 1
podrían cumplir con el precepto dominical. No obstante, la CEE recuerda que en
este proceso de transición, mantienen la propuesta de dispensar del mismo y
sugieren a personas de riesgo, mayores y enfermos, “que consideren la
posibilidad de quedarse en casa y sigan las celebraciones por los medios de
comunicación”.
Igualmente,
el episcopado expuso que “con máxima prudencia” cada diócesis concretase la
manera de abordar las consideraciones generales que recomendaban. Entre ellas
se encuentran el uso de mascarillas dentro de los templos, evitar el gesto de
la paz habitual y sustituirlo por uno sin contacto directo y no proporcionar
agua bendita las pilas.
Trabajo en las diócesis
Este
trabajo de las diócesis ha sido realizado en los últimos días y en algunas de
ellas, como es el caso de la de Córdoba o la de Sevilla, han presentado a la
feligresía sus propias normas.
En
cualquier caso, es preciso tener en cuenta que la desescalada en España será
asimétrica y que las circunscripciones eclesiásticas no coinciden con las
provinciales, de manera que es probable que en territorios de la misma diócesis
no se puedan aplicar las mismas medidas simultáneamente.
Igualmente,
hay que considerar que el periodo transcurrido entre fase y fase es de dos
semanas mínimo, pero puede ser prolongado si la situación sanitaria así lo
requiere.
Fases posteriores
La
fase 2, que comenzaría el 25 de mayo, incluye el restablecimiento “de los
servicios ordinarios y grupales de la acción pastoral con los criterios
organizativos y sanitarios –mitad del aforo, higiene, distancia” en las
iglesias.
En
la tercera fase, programada en principio por el Gobierno para el 8 de junio, la
CEE supone que sería posible la “vida pastoral ordinaria que tenga en cuenta
las medidas necesarias hasta que haya una solución médica a la enfermedad”, sin
haberse especificado las condiciones del aforo.
El
Gobierno español, presidido por Pedro Sánchez, apunta que, si no existen
retrasos, la que se ha denominado como “nueva normalidad” llegará a finales de
junio.
Larissa
I. López
Fuente:
Zenit