Martirologio Romano: En Licata, de
Sicilia, en Italia, santo Ángel, presbítero, carmelita y mártir. (1225)
Etimológicamente: Ángel = Aquel que
es portador de un mensaje, es de origen griego.
Breve Biografía
Nació
en Jerusalén, en el seno de una familia de judíos conversos. A la temprana muerte de su hermano gemelo, San Ángel decide ingresar a la Orden
Carmelita, y es admitido en el monasterio en el Monte Carmelo, en Palestina.
En el siglo trece, los Carmelitas pasaron de ser una orden contemplativa a ser
una orden de mendicantes; recordemos que era el siglo de la revolución
espiritual de San Francisco de Asís y de Santo Domingo de Guzmán.
San Ángel es enviado eventualmente a Roma, para llevar un mensaje al papa
Honorio III. A continuación recibe la encomienda de dirigirse a Sicilia, para
ayudar a predicar contra la herejía de los cátaros, que habían tomado control
de la isla.
Sin
embargo, a poco de haber desembarcado en Sicilia, San Ángel fue asesinado a
traición con cinco puñaladas por la espalda, ordenadas por el líder de los
herejes. En el sitio donde murió se edificó una iglesia, y su sepulcro se
convirtió muy pronto en sitio de peregrinación.
La
Orden Carmelita venera a San Ángel como santo por lo menos desde 1456. En 1459,
el papa Pío II aprobó su culto.
Ángel
se cuenta entre los primeros Carmelitas que vinieron del Monte Carmelo a
Sicilia, donde, según las fuentes tradicionales dignas de fe, murió apuñalado a
muerte en Licata a manos de hombres impíos, en la primera mitad del siglo
XIII.
Venerado como mártir, muy pronto se edificó una iglesia sobre el lugar de su
martirio, y allí fue colocado su cuerpo.
Sólo
en 1662 sus restos mortales fueron trasladados a la iglesia de los Carmelitas
de Licata.
El
culto a san Ángel se difundió por toda la Orden y también entre el pueblo. Él y
san Alberto de Trápani son considerados los "padres" de la Orden por
ser los dos primeros santos que recibieron culto en la Orden, y por esto fueron
representados muchas veces en la iconografía medieval al lado de la Virgen María.
En
Sicilia existen muchos lugares que tienen a san Ángel como patrono, y el pueblo
lo invoca en las necesidades, dirigiéndose a él con mucho afecto y
cariño.
SAN
ÁNGEL nos ofrece un ejemplo de misticismo y de obediencia debida.
Fuente:
Ocarm.org