Los
obispos así lo han acordado en el encuentro de la Comisión Permanente de la Conferencia
Episcopal los días 6 y 7 de julio de 2020
![]() |
Monseñor Luis Argüello, Secretario General De La CEE (C) Conferencia Episcopal Española |
Finalizado
el estado de alarma y modificadas las circunstancias, los obispos españoles
animan al pueblo de Dios a participar de manera presencial en la celebración de
la Misa, especialmente el domingo, con las prudentes medidas de prevención de
contagios, y proponen a las diócesis restablecer la obligatoriedad del
precepto dominical.
Por
ello, la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE)
recomienda a los obispos, teniendo en cuenta las circunstancias de sus
diócesis, “proponer el criterio habitual de la Iglesia respecto a la
participación de los fieles en la Misa dominical recogido en el Catecismo de la
Iglesia Católica (2180-2183)”, ha indicado la Oficina de Información de la CEE,
es decir,
Los
obispos así lo han acordado en el encuentro de la Comisión Permanente de la Conferencia
Episcopal, reunida en Madrid los días 6 y 7 de julio de 2020, por primera vez
después de la renovación de cargos en la Asamblea
Plenaria que tuvo lugar del 2 al 6 de marzo.
Ayuno eucarístico
El
confinamiento decretado con la declaración del estado de alarma ha llevado
consigo la paralización de muchas actividades pastorales y la suspensión de la convocatoria pública de
la celebración de la Eucaristía, como consecuencia de la recomendación
sanitaria y gubernamental de permanecer en casa.
“El
pueblo de Dios ha vivido un sorprendente ayuno eucarístico que ha avivado el
deseo del encuentro con el Señor en la escucha de la Palabra, en la oración
doméstica y en el servicio a los pobres”, describen. “Incluso las celebraciones
a través de los medios nos han ayudado a reconocernos como pueblo de la
Eucaristía que experimenta que sin el Domingo no puede vivir”.
Por
lo que determinan que este nuevo impulso prudente por la pandemia que permanece
entre nosotros, “ha de recordar la llamada a todo fiel católico a participar,
de manera presencial, en la celebración común de la Eucaristía dominical como
testimonio de pertenencia y fidelidad a Cristo y a su Iglesia”.
Funeral por las víctimas
de COVID-19
Los
obispos de la Comisión Permanente se trasladaron el lunes 6 de julio a la
catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid para concelebrar en
la Misa funeral por los fallecidos a
causa de la pandemia.
La
Eucaristía fue presidida por el cardenal Carlos Osoro Sierra, arzobispo de
Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal. Asistieron los reyes de
España, D. Felipe VI y Dña. Letizia, la princesa de Asturias, Dª Leonor de
Borbón, y la Infanta Dª Sofía de Borbón, así como diversas autoridades del
Estado y representantes de otras confesiones religiosas.
Congreso de Laicos
El
presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Mons. Carlos Escribano ha
informado, junto al director del Secretariado de la Comisión, Luis Manuel
Romero sobre el resultado y el trabajo realizado durante este tiempo para poner
en marcha las conclusiones de la ponencia final del Congreso de Laicos “Pueblo
de Dios en Salida” que se celebró el pasado mes de febrero.
Se
ha presentado una guía de trabajo que recoge las aportaciones que se hicieron
en el Congreso de laicos enmarcadas en el contexto teológico y antropológico.
Tomando como punto de partida este trabajo, se ha hecho una propuesta
metodológica sobre como hacer el postcongreso siguiendo los cuatro itinerarios
que lo marcaron: primer anuncio, acompañamiento, proceso formativo y presencia
en la vida pública. La Comisión Permanente ha acordado la creación de un
consejo asesor de laicos que asesoren sobre el modo de llevar adelante todas
estas iniciativas.
En
otro orden de cosas, la Comisión Episcopal para los Laicos y Familia y vida y
la Comisión de Pastoral Social y Promoción Humana, ha presentado el borrador de
una nota pastoral con motivo de la celebración los próximos días 25 y 26 la
Jornada por los afectados de la pandemia, poniendo una mirada especial en la
situación de los ancianos que han sufrido las consecuencias más dramáticas de
esta situación. La posibilidad de un documento pastoral sobre la ancianidad en
la sociedad y en la Iglesia se seguirá estudiando en la Comisión Episcopal.
Rosa
Die Alcolea
Fuente:
Zenit