Vectores del renacimiento cultural árabe, constituyen el mayor aliciente
para que las familias cristianas no abandonen la tierra de Jesús. Hoy necesitan
ayuda
![]() |
Un fraile franciscano juega a baloncesto con niños palestinos de la Terra Sancta School
en la Ciudad Vieja de Jerusalén.Thomas COEX I AFP
|
La paz y el
renacimiento cultural en Tierra Santa dependen,
en buena parte, de las escuelas de los franciscanos, que hoy
corren peligro a causa de la grave situación económica generada por la
Covid-19.
Diferentes
estudios colocan a las escuelas de la Custodia de Tierra Santa entre las mejores
instituciones educativas del territorio, gracias a su empeño en ayudar a
los estudiantes de las clases sociales más débiles.
Uno de los
objetivos de los franciscanos de Tierra Santa se concentra en el desarrollo del
nivel educativo de la comunidad local. Los religiosos promueven esta labor a
través de los quince colegios de la Custodia, repartidos en un territorio muy
amplio.
Estudian en
ellos más de 11 mil estudiantes con 1.100 profesores de las diferentes
religiones.
El nacimiento
de las escuelas franciscanas en Tierra Santa se remonta al siglo XVI. La Terra
Sancta School de Belén es la más antigua de todo Oriente Medio: se
fundó en 1598.
“Como escuelas
franciscanas nos esforzamos en ayudar a los pobres. Nuestras
escuelas son consideradas ‘populares’”, explica el fraile franciscano Abdel
Nasih Fahim, secretario general de las escuelas cristianas.
Fray Ibrahim
Faltas, director de los Colegios de Tierra Santa, añade: “A menudo tenemos
estudiantes que entran con tres años y los seguimos hasta que acaban sus
estudios universitarios. Ofrecemos además muchas becas”.
Los diplomados
en las escuelas de Tierra Santa pueden ser considerados pioneros en el
renacimiento cultural árabe en Tierra Santa, y sobresalen en todos los
sectores del mundo laboral a los que acceden.
El Ministerio
de Educación considera a estas escuelas, equipadas con los
más modernos equipos tecnológicos, entre las mejores del país por su
excelencia a nivel educativo.
Los frailes
franciscanos participan también en la educación musical a través del Instituto
Magnificat.
Fray Ibrahim
Faltas reconoce que “la educación que los franciscanos garantizamos
a la comunidad local es el principal incentivo para que los cristianos se
queden en Tierra Santa”.
Los cristianos,
han sido de hecho, los más afectados por las tensiones sociales, económicas y
políticas del último siglo. En 1948 eran el 25% de la población, hoy han
quedado reducidos al 2%.
La colecta a
favor de Tierra Santa, que el Papa Francisco ha convocado en todas las iglesias
para el domingo 13 de septiembre, servirá también para ayudar económicamente a
las escuelas franciscanas, evitando que la crisis de la Covid-19 y la ausencia
de peregrinos acaben con la esperanza para los cristianos que viven en la
tierra de Jesús.
Fuente:
Aleteia