Durante
las semanas de la pandemia de coronavirus en España y el tiempo de desescalada,
la Iglesia ofreció muchos de sus espacios para ayudar a la sociedad
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Pixabay |
Ahora
con el inicio del curso escolar previsto para los próximos días, la Iglesia en
España también ha ofrecido sus instalaciones para que los alumnos puedan volver
al colegio de forma más segura.
El
inicio del nuevo curso escolar en España es inminente. Para facilitar que los
alumnos puedan llevarlo a cabo con seguridad ante la pandemia de coronavirus,
la Conferencia Episcopal Española ofreció las instalaciones y salones
parroquiales para que se conviertan en aulas si fuera necesario.
Según
informa COPE;
emisora de radio de la CEE, las 23 mil parroquias de España permitirían
habilitar algunos de sus espacios como aularios cerca de institutos y colegios.
Con
esta oferta de la Iglesia en España se facilitaría que los alumnos que usaran
los salones parroquiales mantuvieran la distancia de seguridad, estuvieran en
grupos reducidos y, de esta manera, se disminuya el riesgo de contagio.
Durante
las peores semanas de la pandemia de coronavirus en España y el tiempo de
desescalada, la Iglesia ofreció muchos de sus espacios para ayudar a la
sociedad.
El
seminario menor de Palencia y el Seminario Mayor de Valladolid, entre
otros, se ofrecieron a la Consejería de Sanidad para que dispusiera de
ellos para lo que fuera necesario. También se albergaron a personas sin techo
que, al cerrar albergues y pensiones, no tenían donde ir, apunta COPE.
Instalaciones
de la iglesia en Sevilla, Granada o Lugo, entre otros, fueron utilizadas para
albergar a personal sanitario y que, de esta manera, pudieran ir a trabajar sin
poner a sus familias en riesgo de contagio.
El
seminario de Soria acogió a decenas de militares de la Unidad Militar de
Emergencia que se habían desplazado a esta provincia para el control de la
pandemia.
En
la diócesis de Huelva se ofreció la casa de Espiritualidad de la Virgen de la
Cinta para personas sin hogar con dificultades de movilidad.
También
la Archidiócesis de Toledo transformó la Casa Diocesana de Ejercicios como
alojamiento para médicos, enfermeros, policía y militares, así como 40 plazas
del Seminario Mayor y la Catedral que ofreció el claustro del templo para
instalar algún centro de atención a los afectados.
La
Archidiócesis de Madrid además de llevar a cabo numerosas labores sociales
entre familias afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus,
también acondicionaron los locales de la parroquia de Santa Rosalía para acoger
migrantes que habían quedado sin recursos.
En
Mallorca se acogió a numerosas personas sin hogar en la Casa Vida de la
parroquia Molinar, allí además de proporcionarles alojamiento se les ofreció un
proceso para salir de la exclusión social gracias a la colaboración de un grupo
de profesionales que apoyaron su integración en la vida social y laboral.
Fuente:
ACI Prensa