![]() |
Reforestación en Kenia (C) Hermano Benedict Ayodi |
Según indica el Movimiento Católico Mundial
por el Clima en una nota, desde comienzos de septiembre se han
registrado ya a más de 1.000 eventos.
A continuación, se exponen algunos de las actividsdes que han tenido
lugar recientemente, así como otro que se celebrará en esta semana.
“Transición justa para América Latina”
Miles de personas de todo el mundo encontraron esperanza de una
“Transición justa para América Latina, el Continente de la Esperanza” durante
el reciente seminario web del Tiempo de la Creación del mismo nombre.
Monseñor Engelberto Polino Sánchez fue nombrado por el Papa Francisco
para su actual cargo en febrero de 2018. El prelado ayudó a los participantes a
entender mejor el tema sugerido del Tiempo de la Creación 2020: “Jubileo por la
Tierra: Nuevos ritmos, nueva esperanza”.
“Es un tiempo de arrepentimiento, es un tiempo de gracia… Cada uno de
nosotros está llamado a vivir este año de jubileo experimentando esta santidad
de Dios dentro de nosotros”, explicó.
Movilización de cristianos
La pandemia de COVID-19 ha cambiado la forma en que algunas comunidades
pueden llevar a cabo la celebración ecuménica del Tiempo de la Creación.
No obstante, a pesar de los desafíos que puede suponer la organización
a distancia y por videoconferencia, miles de comunidades de todo el mundo se
han reunido para esta celebración anual de oración y acción por la casa común.
Así, por ejemplo, el hermano capuchino Benedict Ayodi, director del
Programa para África del Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC), ayuda
a dirigir una reciente actividad de reforestación en el bosque de Kakamega en
Kenia.
Más de 300 árboles
A unos 300 kilómetros al noroeste de Nairobi, en Kakamega, Kenia, el MCMC
de África organizó un evento presencial que dio inicio a la reforestación del
bosque de Kakamega. La iniciativa consistió en un servicio de oración ecuménico
al que se unieron anglicanos, comunidades que viven cerca del bosque y
funcionarios del gobierno.
Después de orar, más de 300 árboles fueron plantados en el bosque que
había quedado desnudo tras la tala de árboles.
“El evento de plantación de árboles en el Bosque Kakamega fue una gran
bendición para los lugareños que viven alrededor del bosque”, declaró el
hermano Benedict.
“Una transición justa para Norteamérica”
Sede de tres de las 15 economías más grandes del mundo, Norteamérica
puede mostrar al mundo cómo lograr una transición justa hacia un futuro más
limpio y seguro.
En este sentido, expertos en los campos de la ecología integral y la
eco-teología explicarán cuáles son los obstáculos a esta transición y cómo se
puede ayudar durante el seminario titulado “Una transición justa para
Norteamérica”.
Las intervenciones serán realizadas por, la Rvda. Dra. Neddy Astudillo,
venezolana-americana eco-teóloga y pastora presbiteriana que coordina el
programa de divulgación de GreenFaith en Florida y en la comunidad
latinoamericana; la Hna. Joan Brown, religiosa franciscana y directora
ejecutiva de New Mexico Interfaith Power and Light en Estados
Unidos.; Andrew Conradi, miembro de la Orden Franciscana Seglar, animador Laudato
Si’ del Movimiento Católico Mundial por el Clima y editor colaborador
de Franciscan Voice Canada.
El webinar, totalmente gratuito, será en inglés y contará con
interpretación simultánea al español, francés, italiano, polaco y portugués.
Se celebrará el próximo jueves 1 de octubre a las 10 h. en Los Ángeles;
13 h. Nueva York ; 18 h. en Londres; 19 h. en Roma; y 21 h. en Nairobi.
Larissa I. López
Fuente: Zenit