![]() |
Imagen referencial. Crédito: Facebook OMP España |
Este año se celebra bajo el lema “Aquí estoy,
envíame”. El P. Calderón aseguró que se trata de un lema especialmente
relevante ya que los misioneros “no van por libre, sino que se ponen al
servicio de la Iglesia, a través de órdenes religiosas o diócesis, y es la
Iglesia la que les envía donde más se les necesita”.
“Las huchas del DOMUND no podrán salir a la calle este
año”, aseguró el P. Calderón, debido a la pandemia de coronavirus que se vive
en todo el mundo y que impide que importante jornada se celebre de manera
habitual, pero también
El director de OMP España también subrayó que junto
con la aportación económica, el sostenimiento de los misioneros con la oración
no es pura “apariencia” sino que “creemos firmemente en el poder de la
oración”.
Enrique Rosich dio su testimonio como misionero
comboniano que lleva desde 1981 en el Chad. Según explicó a su llegada a este
país, que estaba envuelto en una guerra civil y tuvo que “confinarse” por el
“virus” de “las armas”.
Durante ese tiempo sin poder salir a evangelizar y se
preguntaba qué sentido tendría estar encerrado, a lo que los cristianos en el
Chad le contestaron: “Antes éramos hermanos en Cristo, ahora somos
hermanos en el sufrimiento”.
Según afirmó se siente muy afortunado por vivir “en la
Iglesia más joven de África” y haber conocido a la primera generación de
cristianos de este país, ya que todavía no se han cumplido 100 años de la
llegada del primer misionero al Chad.
Mons. Bernardito Auza, nuncio en España, participó en
la presentación del Domingo Mundial de las Misiones y animó a que este día sea
“para cada uno de los católicos un día para pensar en los otros”.
Y aunque subrayó que el dinero no es lo más
importante, recordó que éste “ayuda a construir escuelas, parroquias, centros
de salud allá donde los gobiernos no llegan”.
Más información sobre el DOMUND y cómo colaborar AQUÍ.
Fuente: ACI Prensa