Compartimos algunos recientes estrenos de música católica para una preparación fecunda para la Navidad
![]() |
Andrea Bocelli |
A los fines de estimular esta
preparación contemplativa, compartimos algunas canciones recientemente
estrenadas en las redes de parte de varios artistas católicos.
1 “Llena de Gracia”
En el marco del Vigil Proyect y
con la producción de Jonatan Narváez, la cantante católica argentina Verónica
Sanfilippo estrenó a principios de este mes su canción Llena de Gracia,
perteneciente al álbum A Jesús por María. En diez días ha llegado a las
cuarenta mil reproducciones esta bella pieza en la que Verónica medita sobre la
humildad ejemplar de Nuestra Buena Madre y ruega a ella que nos cubra con su
manto protector para que en nuestras almas se refleje la alegría del amor de
Dios.
2 Más cerca de Jesús
Como parte del mismo proyecto y
como canción perteneciente al mismo álbum, el último 8 de diciembre fue
estrenada la canción Más cerca de Jesús a cargo de Athenas. La conocida
cantante católica reflexiona aquí sobre la particular unión madre-hijo entre la
Virgen María y Jesús, y la consecuente cercanía para con el Hijo que nos es
brindada a partir de nuestra cercanía con su Madre. “Escuchar tus palabras es
hacer lo que Él nos diga. Caminar a tu lado es caminar junto al Señor.”
3 “Ave María”
El célebre tenor italiano Andrea
Bocelli ha estrenado en sus redes una nueva versión del Ave María, con la
particularidad de que se trata de una composición propia. Según ha expresado:
“No me considero un compositor, sin embargo, soy músico y de vez en cuando las
melodías vienen a mi mente, con las armonías esencialmente completas… Una
música que golpea a la puerta de mi alma a la que doy agradecida bienvenida y a
la que luego doy libertad a través lápiz y papel.” El texto es litúrgico, en
idioma italiano, y el bello video, lleno de piedad, está filmado en el
Santuario della Santa Casa di Loreto, con la especial participación de su hija
Virginia y de Anastasia Petryshak en violín.
4) “La vida ganó” y “He nacido para reinar”
Volviendo a las producciones de
Vigil Proyect, hace una semana se estrenó también la participación de la
mexicana Cindy Esparza, en esta ocasión con un video que incluye dos canciones.
La primera de ellas, La Vida Ganó, nos habla sobre la confianza de María en la
promesa divina, a pesar de lo imprevisto de la situación con la que fue
bendecida, y es un aporte también para volver a reflexionar sobre los niños por
nacer y la situación de aquellas madres que, en medio de tormentos y dudas,
pudiesen estar pensando en el aborto.
La segunda es He Nacido Para
Reinar que, a partir de imágenes propiamente navideñas, nos invita a contemplar
al Señor en su sencillez y su origen en la pobreza, exhortándonos a la “pobreza
de espíritu”. A la vez subraya la particular realeza de Dios hecho hombre y su
predilección por los más necesitados, los marginados, los despreciados. Ambas
canciones, además, están precedidas por sendos comentarios introductorios de la
intérprete, que nos invita a reflexionar mejor sobre estos temas.
5) “Yo soy el camino firme”
La agrupación chilena Canto
Católico, por su parte, ha centrado su reciente estreno en la figura de Cristo
con la bien conocida canción Yo soy el camino firme compuesta por el sacerdote
argentino Lorenzo González con la intención de transmitir la riquísima
cristología presente en el Evangelio de San Juan. No es una canción navideña,
pero nos invita a tener presente la misión de Aquel que, habiendo nacido en un
pesebre, se nos revela como Vida y Verdad.
Canto Católico nos ofrece una
destacable versión que comienza con solistas para luego pasar a duetos y
finalmente a un brillante arreglo coral, siempre con el acompañamiento de
órgano y guitarra, entrelazando así el instrumento más clásico para el canto
litúrgico junto al actualmente más común en las liturgias latinoamericanas.
El video está centrado en la
adoración; como ha manifestado el arreglista Juan Pablo Rojas Saffie, la
intención es “resaltar la centralidad de Jesucristo en nuestras vidas mediante
su presencia real en el Santísimo Sacramento; más aun considerando las
dificultades objetivas de millones de cristianos para acceder a tal sacramento
debido a los resguardos sanitarios del coronavirus”.
Martín Susnik
Fuente: Aleteia