En España, la Jornada de Infancia Misionera se celebraba
tradicionalmente el último domingo de enero. No obstante, desde el 2019, cuando
el Papa Francisco instituyó el Domingo de la Palabra, la Conferencia Episcopal
Española decidió trasladar la fecha al segundo domingo del tiempo ordinario.
Asimismo, los niños podrán “hacer como manualidad una hucha
de cartulina –‘la hucha del compartir’-, que irán llenando con sus pequeñas
aportaciones y de sus familiares”, entre otras actividades que pueden encontrar
en su sitio
web.
La Obra de Infancia Misionera informó que con lo recaudado
el año pasado en la Jornada se apoyó 2.800 proyectos infantiles en los 1.115
Territorios de Misión, que permitieron brindar educación, salud y formación
cristiana a más de 4 millones de niños en 120 países.
Este año se busca apoyar a otras obras misionales como la
del Hogar de Nazaret en la Diócesis de Yendi, una zona rural y poco
desarrollada al sur de Ghana (África), donde las tradiciones supersticiosas
señalan que “cuando un niño nace con un defecto físico […] es un niño con un
espíritu maligno, y se tienen que deshacer de los niños”, dijo el Obispo de
Yendi, Mons. Vincent Sowa.
Este centro fundado en 2009 y dirigido por la religiosa
Therese Stan con apoyo de Mons. Sowa, alberga y se responsabiliza “absolutamente”
de 80 niños con discapacidades rescatados por la Iglesia tras ser acusados de
brujería en su pueblo.
“Estos pequeños tienen discapacidades muy variadas:
malformaciones, ceguera, síndrome de Down, sífilis […] Todos estos niños han
sido acusados de brujería y se les han echado de sus comunidades y familias, y
se les ha amenazado de muerte”, dijo Sor Stan.
Un ejemplo es Sarah, “una niña de 4 años a la que habían
condenado a muerte por no saber hablar, y que fue rescatada por la hermana
Stan. Ahora ha aprendido a hablar, y es feliz”. Otra es “Lisbeth, una niña con
una úlcera en la pierna que con 8 años fue acusada de brujería, y que gracias a
la hermana Stan hoy sigue viva y ha podido acceder a cuidados en el hospital”.
El trabajo del hogar también es apreciado por “los
musulmanes de la zona”, que “reconocen en su trabajo la obra de Dios, porque
sin Él nadie podría hacer lo que ellas hacen”, dijo Sor Stan, que encuentra en
la fe la fuerza y el sentido de lo que hace. “Sabemos que estos niños son la
imagen viva de Dios, y nosotros, como discípulos de Jesús, hacemos lo que Él
hace”, dijo.
“La acción de la Iglesia no se limita solo a estos niños,
también sale en ayuda de los pequeños desnutridos, de los niños de la calle, y
de los más necesitados. Han creado escuelas y hospitales para atenderlos”,
señala la OMP de España.
“No podemos hacer todo esto sin la ayuda de Obras Misionales
Pontificias. La ayuda que hemos recibido durante los últimos años ha sido para
apoyar a los orfanatos, y a promocionar el cuidado de los niños; y por ello,
agradecemos a todos por su ayuda”, dijo Mons. Sowa.
En esta Jornada buscamos “concienciar a los españoles,
especialmente a los niños, de que vivimos en una gran familia, y no podemos ser
indiferentes a las necesidades de los demás por estar lejos”, dijo el director
nacional de la OMP, José María Calderón.
“La Iglesia ejerce un papel de madre, padre y familia de
muchos niños en el mundo. Decimos a los niños que tienen un valor, que son
dignos de ser amados”, agregó.
Fuente: ACI Prensa